JOVEN SAHARAUI SE AUTOLESIONA EN BARCELONA PARA IMPEDIR QUE LO DEPORTEN
El joven saharaui residía en los campos de refugiados
Según informó Sidi Maatala en el digital ECS, un joven saharaui de 26 años, que llegó el pasado lunes al Aeropuerto del Prat, pidió asilo nada más pisar tierra al bajar del avión (...).
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según informó Sidi Maatala en el digital ECS, un joven saharaui de 26 años, que llegó el pasado lunes al Aeropuerto del Prat, pidió asilo nada más pisar tierra al bajar del avión. Sin embargo, las autoridades españolas, en consonancia con la nueva política emprendida por la Coalición gubernamental presidida por Sánchez, denegó el derecho de asilo del joven, de acuerdo con la denuncia formulada por su familia de acogida en esa localidad catalana.
El joven saharaui, que residía en los campos de refugiados, llegó en la madrugada del pasado domingo al lunes a Barcelona. Este mismo lunes, las autoridades españolas lo intentaron devolver de forma automática al aeropuerto de la capital tunecina, punto de origen del joven refugiado. Sin embargo, este se resistió de manera contumaz a subir al avión, impidiendo de esa forma que la expulsión se produjera. Los familiares de acogida han comunicado que se temen que las autoridades españolas vuelvan a tratar de deportarlo a Túnez.
La resistencia del joven a ser deportado está siendo contundente. Este mismo lunes, las autoridades españolas iban a intentarlo de nuevo, pero el joven se autolesionó, y las autoridades del Prat decidieron suspender de nuevo su expulsión del territorio español. En la actualidad está ingresado en el Centro hospitalario del Prat, en situación estable, según informaron sus familiares al digital ECS
“En los últimos años, chicos y chicas saharauis procedentes de los campamentos de refugiados saharauis han intentado solicitar asilo en España, como cualquier inmigrante buscando un futuro mejor, y casi siempre se les ha negado y han sido deportados”, según informan fuentes próximas al citado digital.
“Lejos de la cuestión política del Sáhara Occidental (cuya autonomía bajo la soberanía marroquí ha respaldado España), estos jóvenes no dejan de ser refugiados, reconocidos por la ONU. Es un tema que hay que abordar desde el punto de vista humanitario”,
La familia de acogida del joven saharaui se teme que autoridades españolas finalmente procederán a expulsarlo una vez sea dado de alta en el Hospital, salvo que se produzca algún tipo de movilización ciudadana y solidaria en España que lo impida.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según informó Sidi Maatala en el digital ECS, un joven saharaui de 26 años, que llegó el pasado lunes al Aeropuerto del Prat, pidió asilo nada más pisar tierra al bajar del avión. Sin embargo, las autoridades españolas, en consonancia con la nueva política emprendida por la Coalición gubernamental presidida por Sánchez, denegó el derecho de asilo del joven, de acuerdo con la denuncia formulada por su familia de acogida en esa localidad catalana.
El joven saharaui, que residía en los campos de refugiados, llegó en la madrugada del pasado domingo al lunes a Barcelona. Este mismo lunes, las autoridades españolas lo intentaron devolver de forma automática al aeropuerto de la capital tunecina, punto de origen del joven refugiado. Sin embargo, este se resistió de manera contumaz a subir al avión, impidiendo de esa forma que la expulsión se produjera. Los familiares de acogida han comunicado que se temen que las autoridades españolas vuelvan a tratar de deportarlo a Túnez.
La resistencia del joven a ser deportado está siendo contundente. Este mismo lunes, las autoridades españolas iban a intentarlo de nuevo, pero el joven se autolesionó, y las autoridades del Prat decidieron suspender de nuevo su expulsión del territorio español. En la actualidad está ingresado en el Centro hospitalario del Prat, en situación estable, según informaron sus familiares al digital ECS
“En los últimos años, chicos y chicas saharauis procedentes de los campamentos de refugiados saharauis han intentado solicitar asilo en España, como cualquier inmigrante buscando un futuro mejor, y casi siempre se les ha negado y han sido deportados”, según informan fuentes próximas al citado digital.
“Lejos de la cuestión política del Sáhara Occidental (cuya autonomía bajo la soberanía marroquí ha respaldado España), estos jóvenes no dejan de ser refugiados, reconocidos por la ONU. Es un tema que hay que abordar desde el punto de vista humanitario”,
La familia de acogida del joven saharaui se teme que autoridades españolas finalmente procederán a expulsarlo una vez sea dado de alta en el Hospital, salvo que se produzca algún tipo de movilización ciudadana y solidaria en España que lo impida.
































Angel | Miércoles, 18 de Mayo de 2022 a las 12:19:53 horas
que mala suerte la de este joven Sahauri, si hubiera sido de Ucrania, como son refugiados "de primera" le habrian admitido, que hipocresia la de este "gobierno mas progresista de derechas de la historia" ( reciente)
Accede para votar (0) (0) Accede para responder