Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 05:46:02 horas

| 350 1
Domingo, 15 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

EL GOBIERNO "PROGRESISTA" DE ARGENTINA RATIFICA LA ENTREGA DEL PAÍS AL FMI

Fragmentos de la entrevista concedida por el economista Claudio Katz a Periodismo de Izquierda

En una entrevista concedida a Periodismo de Izquierda, el economista argentino y profesor de la UBA Claudio Katz analizó las implicaciones del último acuerdo firmado por el gobierno argentino de Fernández y Kirchner con el Fondo Monetario Internacional (...).

REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    En una entrevista concedida a Periodismo de Izquierda, el economista argentino  y profesor de la UBA Claudio Katz analizó las implicaciones del último acuerdo firmado por el gobierno argentino de Alberto Fernández Cristina Kirchner con el Fondo Monetario Internacional.

 

 

Ya ningún funcionario va a poder alegar la responsabilidad de Macri, de Trump o de Lagarde en un crédito que fue ratificado por Fernández, por Biden, por Georgieva.

 

 

   Katz advirtió que dicho acuerdo viene a "legalizar las irregularidades del crédito que violó las normas con el FMI y financió la fuga de capitales" del país latinoamericano.

 

   "Todas las denuncias sobre ese fraude quedan archivadas -explicó el economista- en la medida que se ratifica el acuerdo. Ya ningún funcionario va a poder alegar la responsabilidad de Macri, de Trump o de Lagarde en un crédito que fue ratificado por Fernández, por Biden, por Georgieva. Lo que permite en lo inmediato que los funcionarios del FMI respiren aliviados".

 

  Según el economista marxista, con este acuerdo suscrito por el gobierno "progresista", "el FMI se asegura el cobro de todo lo adeudado y la custodia de la política económica del país a través de las revisiones trimestrales".

 

  "Se reproduce -apuntó Katz- esto que ha ocurrido en los últimos sesenta años, en los cuales la Argentina firmó 22 acuerdos con el FMI y este es, una vez más, una reproducción de lo mismo. El acuerdo, sobre todo, no dice nada de lo que va a suceder a partir del 2025, cuando reaparece toda la carga de los U$S 45.000 millones y va reaparecer de nuevo la imposibilidad de pagarlos".

 

 

DISPARANDO LA ESPIRAL DE INFLACIÓN QUE EMPOBRECE A LOS ARGENTINOS

 

   Katz advirtió, asimismo, que "el acuerdo con el FMI es un programa nítidamente inflacionario, en la medida que para cobrar, el FMI necesita que el Estado tenga un excedente. Llegar en algún momento al superávit fiscal primario, en lo inmediato reducir el déficit fiscal primario".

 

    Lo cual, "se hace con mayor recaudación y menos gasto. El principal instrumento que tiene hoy la política económica para subir los ingresos y bajar los gastos es la inflación. Con la inflación se recauda de inmediato más y se licúan los gastos".

 

  Una política económica que "determina la expansión de la pobreza", y de la figura de los "trabajadores pobres".

 

  "No solo los informales, porque con el mismo desempleo que en el 2017 ahora hay 6 millones más de pobres y la mitad de los trabajadores está debajo de la canasta básica, simplemente porque hay más inflación".

 

 

HACIENDO EL TRABAJO SUCIO AL PRÓXIMO GOBIERNO DE LA "DERECHA"

 

   Respondiendo a las preguntas de su entrevistador sobre cuáles podrían ser los objetivos del FMI al establecer "metas que ellos mismos saben que no se van a cumplir y que van a tener que revisar", Katz opinó que el Fondo Monetario Internacional "está mirando mucho más allá del bienio de este gobierno, decidido a realizar un ajuste pleno, estructural", de la economía argentina, en la habitual línea neoliberal impuesta por esta institución.

 

   "Se trata -especificó el economista- de un ajuste que van a ir haciéndolo de a  poquito desde ahora con la revisión de metas, pero ellos lo tienen pensado para el próximo gobierno".

 

  "Ajuste que incluye una fuerte caída del déficit fiscal, fuerte ajuste a las jubilaciones. Además, hay informes muy detallados internos del FMI que dicen que en la Argentina hay mucha gente jubilada con haberes muy altos, porque comparan la masa de jubilados con la masa de la población".

 

  "Si toda la población está en situación de miseria, los jubilados parecerían privilegiados. Como la gran novedad es el empleo pobre y hay jubilaciones que no son de pobreza, el FMI reclama que todas las jubilaciones deben tener niveles de pobreza".

 

   El otro objetivo -según Katz- sería la imposición de una nueva contrarreforma laboral.

 

  En este sentido -explicó- "ellos en estos dos años la van a ir tanteando, con medidas como hacer que los colegios secundarios, que tengan prácticas laborales en horario de clases. O la idea de que se permita extender la edad de retiro para los jubilados".

 

  Sin embargo -añadió- "la  gran reforma laboral es la que están pensando para después".

 

  "La estrategia de ellos es una reforma estructural en el próximo gobierno de derecha y un trabajo sucio en el gobierno de Fernández. El trabajo sucio se hace a través de la inflación. La principal función que tiene la inflación es desmoralizar a la población, es generar una situación de agobio, de desesperación, de angustia, de sin salida, que la Argentina ya experimentó por lo menos dos veces. En un momento se desborda todo y hay un clamor general  que hagan lo que hagan para parar esto".

 

  "Eso es -concluyó Katz- lo que está ejecutando, a propósito, el Fondo Monetario".

 

 

- PINCHE AQUÍ SI DESEA LEER LA ENTREVISTA ÍNTEGRA A CLAUDIO KATZ EN "PERIODISMO DE IZQUIERDA"

 

 

[Img #71569]   (*) Claudio Katz es economista, investigador del CONICET, profesor de la UBA, miembro del EDI. Su página web es: www.lahaine.org/katz.  Ha publicado en medios de Argentina, Brasil, México y países europeos. Es profesor asociado regular de la cátedra "Economía para historiadores" de la Facultad de Filosofía y Letras (en donde también dirige cursos de posgrado) y profesor regular adjunto de la cátedra "Economía II" de la Facultad de Ciencias Sociales. Dirige proyectos en la UBA y es investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Coordinó grupo de trabajo de CLACSO y es miembro del Instituto de Investigaciones Económicas de Argentina. Es autor de numerosos textos de interpretación del capitalismo contemporáneo y de la crisis económica global. Trabaja junto a varias organizaciones de izquierda de América Latina. Recibió tres menciones honoríficas del Premio Libertador al Pensamiento Crítico por sus libros “Bajo el Imperio del Capital” (2011), “Las disyuntivas de la izquierda en América Latina” (2008) y el "El porvenir del socialismo" (2004). También circulan varias ediciones de su ensayo “El rediseño de América Latina. ALCA, MERCOSUR Y ALBA (2006) y de su trabajo "La economía marxista, hoy. Seis debates teóricos (2010).

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • amelia

    amelia | Domingo, 15 de Mayo de 2022 a las 22:23:21 horas

    Alberto Fernández es otro esbirro del capital, que ha vendido Argentina con la excusa de que hay que actuar por la pandemia, usándola como cortina de humo, después de la covid 19,ahora toca empobrecer al país, como buen títere que es del gran capital, este desgraciado.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.