Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 01:37:24 horas

| 387
Domingo, 15 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

¿ATENTA CHINA CONTRA LOS "DERECHOS HUMANOS" POR SU POLÍTICA DE "CERCO TOTAL AL COVID" ? (VÍDEO)

Los argumentos de la OMS en contra de la estrategia anticovid china… ¿Qué se esconde tras ellos?

Hace aproximadamente una semana, se ha dado a conocer que a lo largo de los dos últimos años han fallecido como consecuencia de la pandemia 15 millones de personas en todo el mundo. Un dato importante: menos de 10.000 de ellos son de nacionalidad china. ¿Es eso un triunfo o una derrota?

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

   Hace tan sólo unos días, la Organización Mundial de la Salud recomendó a las autoridades sanitarias chinas que "transitaran" hacia un "enfoque alternativo" en relación con su política de "Covid cero".

 

      Hace también aproximadamente una semana se ha dado a conocer que, a lo largo de los dos últimos años, han fallecido como consecuencia de la pandemia 15 millones de personas  en todo el mundo.

 

      Entre los países más afectados se encuentra la India, con 4, 7 millones de muertos. Seguida por Indonesia y Rusia, con 1 millón cada uno. Al que siguen los Estados Unidos, con casi 1 millón de muertos. Brasil, con 681.000, México con 626.000, Perú con 289.000, Turquía con 264.000, Egipto con 251.000 y Sudáfrica con 238.000.
 

    También conviene recordar a nuestros lectores que en el Estado español con una población de 47 millones de habitantes, han muerto más de 100.000 personas en estos últimos 24 meses.

 

    Pero lo más llamativo de estas cifras es que en China, con 1.700 millones de habitantes, han muerto menos de  10.000 personas en el curso de estos dos últimos años. Una cifra ínfima si se la compara con cualquier otro país de este planeta.

 

     Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud en su mensaje las autoridades sanitarias chinas afirma que:


"No creemos que el modelo chino de contención del  virus sea sostenible teniendo en cuenta el comportamiento su comportamiento y lo que ahora prevemos en el futuro",  


      En su mensaje, la Organización Mundial de la Salud enfatizó la importancia de que China adopte un enfoque alternativo, mientras las estrictas restricciones que se toman nuevamente la ciudad más grande de China, Shanghái,  empiezan a pasar factura a la economía de las grandes potencias desarrolladas. La OMS alega, además, que la política de "cerco al Covid" podría lesionar los "derechos humanos".

 

     No deja de resultar llamativo que sea  coincidiendo con esta circunstancia  cuando la llamada "comunidad internacional"   empieza a preocuparse por si los chinos están o no aplicando la estrategia adecuada  con la pandemia.

 

   Sin embargo, hay que decir que el cuestionamiento contra la exitosa política sanitaria china para combatir la expansión de la pandemia tiene razones estrictamente económicas. Shanghái es un puerto internacional de los más importantes del mundo a través del cual  fluye una importante arteria  del comercio mundial.

 

     Al aplicar las autoridades sanitarias chinas rigurosas  medidas de seguridad para evitar que el virus pueda extenderse a otras áreas de China ha ocasionado pérdidas en la circulación de mercancías y en el comercio mundial. Posiblemente, si el mundo "desarrollado" -el europeo y el estadounidense, particularmente- hubiera aplicado con rigor las medidas que correspondían en contra de la extensión de la pandemia otro gallo hubiera cantado .

 

    Sin embargo, lo que en su momento les preocupó fue sólo la rentabilidad de sus grandes negocios. Y a la hora de decidir no tuvieron escrúpulos en escoger una hipotética seguridad de sis beneficios por encima de la salud de los ciudadanos. Y así les fue. El desenlace no salvó seres humanos y tampoco los negocios.


    La Organización Mundial de la Salud -financiada en buena parte por las grandes multinacionales  farmacéuticas- no hace otra cosa más que responder  lo que les indican los intereses de quienes "de facto"  son sus actuales accionistas.


      Al margen de estas especulaciones, nuestros lectores tendrán la oportunidad de  constatar cómo  se opina en China acerca de cuál debe ser la política en contra de la pandemia en ese país. Podrán comprobarlo, además, en idioma castellano, directamente  por boca de un matrimonio constituido por un vasco y una china que viven  en ese país y, a lo largo de los últimos años, han estado informando, día a día, sobre los avatares del Covid en el país asiático.

 

VÍDEO:

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.