Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 00:35:40 horas

Lunes, 02 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

EL MONUMENTO A FRANCO DEL TENERIFE O CÓMO "PASARSE POR EL FORRO" LA LEY DE MEMORIA

El Cabildo no se pronuncia sobre las reclamaciones de que sea derribado

El Cabildo Insular de Tenerife ha descartado conceder al monumento a Franco, ubicado en la capital de esta isla, la consideración de "Bien de Interés Cultural", descartando las solicitudes que en este sentido habían presentado, con el objeto de blindar dicho monumento de apología del dictador español (...).

El Cabildo Insular de Tenerife ha descartado conceder al monumento a Franco, ubicado en la capital de esta isla, la consideración de "Bien de Interés Cultural", descartando las solicitudes que en este sentido habían presentado, con el objeto de blindar dicho monumento de apología del dictador español, la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel y  la Asociación para la Investigación y la Protección del Patrimonio Histórico San Miguel Arcángel.

 

    La institución isleña encargó un estudio a la Universidad de la Laguna al respecto de esta petición en base al cual ha concluido que el monumento a Franco carece de valores artísticos excepcionales y que no merece, por tanto, la condición de Bien de Interés Cultural,

 

     También se llevó a cabo un análisis técnico y formal de la escultura, de sus aportaciones formales y conceptuales en su contexto histórico y de su repercusión y visibilidad en las principales fuentes bibliográficas de arte contemporáneo, y se concluyó que el monumento a Franco, situado en la confluencia de la Rambla y la Avenida de Anaga, no posee valores artísticos excepcionales.

 

    Según el presidente de la corporación insular, Pedro Martín,  el estudio de la Universidad de La Laguna al respecto como el informe de la Unidad Técnica de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias han sido determinantes para tomar esta decisión.

 

    En lo que algunos podrían considerar una suerte de justificación frente a los sectores más ultraconservadores de la isla, Martín defendió que "se ha procedido de manera muy rigurosa".

 

    El presidente del Cabildo añadió, en este sentido,

    que más allá de mi opinión personal –considero que hay que retirar todos los símbolos franquistas que enaltezcan el Golpe de estado del 36 - el Cabildo ha hecho un análisis técnico sobre la escultura de Juan de Ávalos que les ha llevado a tomar esta determinación".

 

    Pedro Martín apuntó también que el Cabildo ha aprobado en Consejo de gobierno una convocatoria de subvenciones, por valor de 100.000 euros, para la realización de proyectos de recuperación de la memoria histórica.

 

 

 

 

     Sin embargo, en contradicción con sus declaraciones sobre la necesidad de "retirar todos los símbolos franquistas" tal y como, por otro lado, establece la ley, Martín no dijo una sola palabra en relación las reiteradas reclamaciones efectuadas por diversas organizaciones populares de Tenerife para que este monumento se ha retirado de su céntrica ubicación en la capital de la isla.

 

     Desde hace años, la  Junta Republicana de Canarias reclama esta retirada del monumento a Franco, al igual que la Coordinadora antifascista de Tenerife, sin que las instituciones de la isla parezcan interesadas en hacer cumplir, en este sentido, la legalidad vigente.

 

    La Plataforma por la República de Tenerife y la Junta Republicana de Canarias han contabilizado hasta un total "80 vestigios de simbología franquista, incluido el infame monumento, vergüenza para nuestra ciudad, que - dicen - sigue enturbiando nuestro paisaje", sólo en Santa Cruz de Tenerife

 

    Desde la Coordinadora antifascista denuncian, asimismo , que "también hay muchos más homenajes a personajes fascistas en La Laguna"", y ha señalado la responsabilidad de los concejales de de este último municipio, gobernado por una coalición integrada por el PSOE, Unidas Se Puede y Avante".

 

      Los republicanos denuncian que

"hasta la fecha, y de forma significativa, las autoridades políticas de la isla se han resistido a las numerosas reclamaciones efectuadas por movimientos sociales para que sean retirados estos símbolos franquistas".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.