
1.000 ESTUDIANTES CANARIOS SE QUEDAN SIN SU BECA POR UN "ERROR ADMINISTRATIVO"
Las familias se movilizan para reclamarlas
Alrededor de medio centenar de padres y madres de alumnos tinerfeños se manifestaron el pasado lunes, 25 de abril para exigir una “solución urgente” a la situación de sus hijos, que se han quedado sin las becas que les permiten estudiar, por "un error administrativo" de la Consejería de Educación (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Alrededor de medio centenar de padres y madres de alumnos tinerfeños se manifestaron el pasado lunes, 25 de abril para exigir una “solución urgente” a la situación de sus hijos, que se han quedado sin las becas que les permiten estudiar, por "un error administrativo" de la Consejería de Educación.
"Se trata - denuncian - de una “negligencia” del departamento dirigido por Manuela Armas, que ha dejado al menos a 1.000 familias de las islas sin una beca”.
El colectivo de afectados ya había denunciado, hace un mes, que centenares de expedientes, sobre todo de alumnos con necesidades especiales (NEAE), “se habían quedado sin tramitar” por parte de la Dirección General y no habían llegado a Madrid, por lo que recibían la notificación de denegadas.
“Las familias con alumnos con necesidades especiales son las que necesitan continuar con sus sesiones y terapias”, al padecer trastornos del espectro autista, de hiperactividad, dislexia, etc".
![[Img #71433]](https://canarias-semanal.org/upload/images/04_2022/3257_soluciont.jpg)
Por tanto -denuncian “no solo están jugando con las familias, se están vulnerando los derechos de nuestros hijos e hijas".
Alexandra Bormann Darias, una de las madres afectadas y portavoz del colectivo, criticó que la Consejería “no asuma su error y eche balones fuera”, asegurando que el fallo se habría producido en Madrid que, al parecer, cerró el aplicativo de becas antes de tiempo.
Las familias señalan que la gestión y tramitación se hace en Canarias y se envía a Madrid “para dar su OK” antes de abonar las cuantías. La portavoz de la familias lamenta que la Consejería de Educación “no se haya querido reunir” con el colectivo y les haya “dado largas sin dar una explicación”.
Reclaman que, “con carácter de urgencia, se revisen todos los expedientes” y que el Gobierno canario “asuma la responsabilidad, para que el importe de estas becas, que son muy necesarias, sea ingresado cuanto antes”.
Bormann señala, igualmente, que “nos han dicho que el tema está solucionado y el 65% de las becas están ingresadas, pero la solución para nosotros pasa por que todas las familias de Canarias afectadas reciban su beca y no vamos a parar hasta que así sea”, finalizó la portavoz del colectivo.
La Consejería dirigida por Manuela Armas, por su parte, ha replicado que “se están utilizando a las familias” con fines políticos".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Alrededor de medio centenar de padres y madres de alumnos tinerfeños se manifestaron el pasado lunes, 25 de abril para exigir una “solución urgente” a la situación de sus hijos, que se han quedado sin las becas que les permiten estudiar, por "un error administrativo" de la Consejería de Educación.
"Se trata - denuncian - de una “negligencia” del departamento dirigido por Manuela Armas, que ha dejado al menos a 1.000 familias de las islas sin una beca”.
El colectivo de afectados ya había denunciado, hace un mes, que centenares de expedientes, sobre todo de alumnos con necesidades especiales (NEAE), “se habían quedado sin tramitar” por parte de la Dirección General y no habían llegado a Madrid, por lo que recibían la notificación de denegadas.
“Las familias con alumnos con necesidades especiales son las que necesitan continuar con sus sesiones y terapias”, al padecer trastornos del espectro autista, de hiperactividad, dislexia, etc".
Por tanto -denuncian “no solo están jugando con las familias, se están vulnerando los derechos de nuestros hijos e hijas".
Alexandra Bormann Darias, una de las madres afectadas y portavoz del colectivo, criticó que la Consejería “no asuma su error y eche balones fuera”, asegurando que el fallo se habría producido en Madrid que, al parecer, cerró el aplicativo de becas antes de tiempo.
Las familias señalan que la gestión y tramitación se hace en Canarias y se envía a Madrid “para dar su OK” antes de abonar las cuantías. La portavoz de la familias lamenta que la Consejería de Educación “no se haya querido reunir” con el colectivo y les haya “dado largas sin dar una explicación”.
Reclaman que, “con carácter de urgencia, se revisen todos los expedientes” y que el Gobierno canario “asuma la responsabilidad, para que el importe de estas becas, que son muy necesarias, sea ingresado cuanto antes”.
Bormann señala, igualmente, que “nos han dicho que el tema está solucionado y el 65% de las becas están ingresadas, pero la solución para nosotros pasa por que todas las familias de Canarias afectadas reciban su beca y no vamos a parar hasta que así sea”, finalizó la portavoz del colectivo.
La Consejería dirigida por Manuela Armas, por su parte, ha replicado que “se están utilizando a las familias” con fines políticos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117