
"UN BLOQUEO AL GAS RUSO PONDRÍA EN PELIGRO LA "PAZ SOCIAL" EN ALEMANIA", ASEGURA SU VICECANCILLER
Alemania ante una encrucijada económica complicada. Sindicatos y patronal coinciden en que se produciría una catástrofe económica
Según los sindicatos germanos un corte en los suministros de gas ruso provocaría el cierre de fábricas y la pérdida de empleos en la economía más fuerte de la Unión Europea . Por su parte, Rainer Dulge aseguró que “Un bloqueo a las importaciones de gas ruso conduciría en Alemania a la pérdida de producción, cierres, una mayor desindustrialización y la pérdida de puestos de trabajo en Alemania”, aseguró por su parte Rainer Dulger,
DE PEOPLES WORLD
Los sindicatos alemanes se oponen rotundamente a que la Unión Europea prohíba las importaciones del gas natural ruso como respuesta a la invasión de Ucrania. Alegan que tal medida provocaría el cierre de fábricas y la pérdida de empleos en la economía más fuerte de la Unión Europea
“Un embargo de gas conduciría a la pérdida de producción, cierres, una mayor desindustrialización y la pérdida a largo plazo de puestos de trabajo en Alemania”, dijo Rainer Dulger.
También la patronal alemana argumentó que las sanciones de la UE deben enfocarse para presionar a Rusia, minimizando daños que esa medida pudiera ocasionar a aquellos países que imponen las sanciones.
Esta declaración se produce justo en el momento en el que los líderes europeos discuten sobre posibles nuevas sanciones energéticas contra el petróleo ruso, después de que el pasado 7 de abril quedaran prohibidas las importaciones de carbón ruso a partir del próximo agosto.
El Gobierno ucraniano, por su parte, clama protesta por que los ingresos de las exportaciones de energía de Rusia están financiando la guerra de Moscú contra Ucrania y y dicen que eso debe terminar inmediatamente. Una decisión esta última, que será extraordinariamente difícil de ejecutar, ya que las 27 naciones que integran la UE obtienen alrededor del 40% de su gas natural de Rusia, así como el 25% de su petróleo. Según los analistas en temas energéticos, el gas natural sería el más difícil de prescindir, pues la mayor parte proviene de Rusia por tubería, y los suministros de gas licuado, que se pueden recibir vía marítima, son limitados en medio de una demanda que se ha multiplicado por todo en todo el mundo.
Alemania, constituye hoy un importante centro de importación del gas ruso. Hasta el momento presente este país se ha resistido a proceder a un cierre inmediato de las importaciones, planteándose, en cambio, la posibilidad de eliminar de ellas el petróleo ruso a finales de este año, y para mediados del 2024.
La Comisión Ejecutiva de la UE ya está trazando medidas para lograr reducir el consumo de gas ruso en dos tercios para finales de este año, mediante el uso de más gas procedente de Noruega y Azerbaiyán, importando más gas licuado, y acelerando sus proyectos proyectos eólicos y solares.
El vicecanciller alemán, Robert Habeck, dijo en una entrevista con el grupo de medios Funke que
“un embargo inmediato de gas pondría en peligro la paz social en Alemania”.
A pesar de las sanciones económicas generalizadas contra Bancos y personalidades rusas, la UE continúa enviando alrededor de $850 millones por día a Rusia para petróleo y gas, en momentos en los que los gobiernos de la UE están condenando la guerra en Ucrania. Las empresas intensivas en gas son, asimismo, productoras de vidrio, metales, cerámica y productos químicos.
Los funcionarios de la industria alemana dicen que, en muchos casos, el gas natural sería imposible de reemplazar a corto plazo, y las Asociaciones que representan a las empresas de procesamiento de alimentos, galvanizado de metales y vidrio, así como los sindicatos de la industria química, también se han opuesto a un cierre de las importaciones de gas ruso.
Los analistas de energía precisan que un corte total del gas en Rusia podría causar una recesión y poner a algunos gobiernos de la UE en la posición de tener que racionar el gas. El gobierno debería decidir qué negocios son menos esenciales y a a estos se les podría cortar el suministro, o reducir el consumo de gas en hogares y hospitales, algo que en estos momentos no es posible hacer porque están protegidos por las leyes de la Unión Europea. En cualquier caso, tal cierre provocaría que los precios de la gasolina ya de por sí muy altos, se dispararan.
DE PEOPLES WORLD
Los sindicatos alemanes se oponen rotundamente a que la Unión Europea prohíba las importaciones del gas natural ruso como respuesta a la invasión de Ucrania. Alegan que tal medida provocaría el cierre de fábricas y la pérdida de empleos en la economía más fuerte de la Unión Europea
“Un embargo de gas conduciría a la pérdida de producción, cierres, una mayor desindustrialización y la pérdida a largo plazo de puestos de trabajo en Alemania”, dijo Rainer Dulger.
También la patronal alemana argumentó que las sanciones de la UE deben enfocarse para presionar a Rusia, minimizando daños que esa medida pudiera ocasionar a aquellos países que imponen las sanciones.
Esta declaración se produce justo en el momento en el que los líderes europeos discuten sobre posibles nuevas sanciones energéticas contra el petróleo ruso, después de que el pasado 7 de abril quedaran prohibidas las importaciones de carbón ruso a partir del próximo agosto.
El Gobierno ucraniano, por su parte, clama protesta por que los ingresos de las exportaciones de energía de Rusia están financiando la guerra de Moscú contra Ucrania y y dicen que eso debe terminar inmediatamente. Una decisión esta última, que será extraordinariamente difícil de ejecutar, ya que las 27 naciones que integran la UE obtienen alrededor del 40% de su gas natural de Rusia, así como el 25% de su petróleo. Según los analistas en temas energéticos, el gas natural sería el más difícil de prescindir, pues la mayor parte proviene de Rusia por tubería, y los suministros de gas licuado, que se pueden recibir vía marítima, son limitados en medio de una demanda que se ha multiplicado por todo en todo el mundo.
Alemania, constituye hoy un importante centro de importación del gas ruso. Hasta el momento presente este país se ha resistido a proceder a un cierre inmediato de las importaciones, planteándose, en cambio, la posibilidad de eliminar de ellas el petróleo ruso a finales de este año, y para mediados del 2024.
La Comisión Ejecutiva de la UE ya está trazando medidas para lograr reducir el consumo de gas ruso en dos tercios para finales de este año, mediante el uso de más gas procedente de Noruega y Azerbaiyán, importando más gas licuado, y acelerando sus proyectos proyectos eólicos y solares.
El vicecanciller alemán, Robert Habeck, dijo en una entrevista con el grupo de medios Funke que
“un embargo inmediato de gas pondría en peligro la paz social en Alemania”.
A pesar de las sanciones económicas generalizadas contra Bancos y personalidades rusas, la UE continúa enviando alrededor de $850 millones por día a Rusia para petróleo y gas, en momentos en los que los gobiernos de la UE están condenando la guerra en Ucrania. Las empresas intensivas en gas son, asimismo, productoras de vidrio, metales, cerámica y productos químicos.
Los funcionarios de la industria alemana dicen que, en muchos casos, el gas natural sería imposible de reemplazar a corto plazo, y las Asociaciones que representan a las empresas de procesamiento de alimentos, galvanizado de metales y vidrio, así como los sindicatos de la industria química, también se han opuesto a un cierre de las importaciones de gas ruso.
Los analistas de energía precisan que un corte total del gas en Rusia podría causar una recesión y poner a algunos gobiernos de la UE en la posición de tener que racionar el gas. El gobierno debería decidir qué negocios son menos esenciales y a a estos se les podría cortar el suministro, o reducir el consumo de gas en hogares y hospitales, algo que en estos momentos no es posible hacer porque están protegidos por las leyes de la Unión Europea. En cualquier caso, tal cierre provocaría que los precios de la gasolina ya de por sí muy altos, se dispararan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117