
JUAN CARLOS I: NI UN DÍA SIN NUEVOS ESCÁNDALOS BORBÓNICOS
Arabia Saudí "regaló" a Juan Carlos I por su coronación 10 millones de dólares”. ¿Qué sabemos ahora sobre las donaciones saudíes a Juan Carlos I?
No hay día en el que el denominado "rey emerito" no ofrezca una cantera de nuevos escándalos. "El Pais", un gran promotor de la causa monarca, se pregunta ahora con décadas de retraso : ¿Qué ocurrió con los millones de dólares que Juan Carlos I recibió de la monarquía saudí? ¿Cómo es posible que tantos pagos millonarios permanezcan en el misterio durante décadas?
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
En un artículo publicado por José María Irujo en El País titulado “El ‘regalo’ de Arabia Saudí a Juan Carlos I por su coronación: 10 millones de dólares”, se revela cómo el rey emérito de España, Juan Carlos I, recibió cuantiosas sumas de dinero procedentes de la Casa Al Saud de Arabia Saudí.
El artículo describe la entrega inicial de 10 millones de dólares en los años 70, así como otros pagos posteriores que no fueron declarados a la Hacienda española. El autor detalla la participación de varias figuras en la gestión de estos fondos, incluyendo a Manuel Prado y Colón de Carvajal, un estrecho colaborador del rey.
Según afirma José María Irujo, el primer pago fue un regalo de Jaled Bin Abdelaziz, rey de Arabia Saudí, entregado poco después de la coronación de Juan Carlos I. Este dinero, depositado en una cuenta suiza, marcó el comienzo de una serie de donaciones provenientes de la monarquía saudí, que posteriormente se sumaron a otros fondos ocultos y regalos financieros a lo largo de los años. Entre estas donaciones figura otra importante entrega de 36 millones de dólares en 1989, que, según el monarca, fue destinada a financiar la transición política en España. Sin embargo, ni estos pagos ni otros posteriores fueron registrados en la Hacienda española.
De acuerdo con lo expresado por el autor del artículo, gran parte de esta fortuna fue gestionada en secreto, implicando a diversas figuras, como Simeón de Bulgaria, quien también asumió el control de algunas de las cuentas del rey en Suiza. Irujo menciona que gran parte de estos fondos se ocultaron a través de trusts y paraísos fiscales, creando un entramado financiero muy difícilmente de rastreable. A pesar de los intentos de la Fiscalía Anticorrupción por desentrañar el origen y destino de estas sumas millonarias, muchos detalles continúan sin resolverse.
El artículo también expone la implicación de Corinna Larsen, expareja del rey emérito, quien recibió 65 millones de euros del Ministerio de Finanzas saudí en 2008. Esta suma fue transferida a Larsen de manera “irrevocable” por Juan Carlos I, y su destino final ha sido objeto de investigaciones, que han vinculado estos fondos a la compra de propiedades en Inglaterra.
Según lo afirmado en el artículo, las investigaciones sobre estas actividades financieras y la fortuna oculta de Juan Carlos I han sido, en gran parte, archivadas. Sin embargo, el misterio sobre el paradero de grandes cantidades de dinero sigue latente.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
En un artículo publicado por José María Irujo en El País titulado “El ‘regalo’ de Arabia Saudí a Juan Carlos I por su coronación: 10 millones de dólares”, se revela cómo el rey emérito de España, Juan Carlos I, recibió cuantiosas sumas de dinero procedentes de la Casa Al Saud de Arabia Saudí.
El artículo describe la entrega inicial de 10 millones de dólares en los años 70, así como otros pagos posteriores que no fueron declarados a la Hacienda española. El autor detalla la participación de varias figuras en la gestión de estos fondos, incluyendo a Manuel Prado y Colón de Carvajal, un estrecho colaborador del rey.
Según afirma José María Irujo, el primer pago fue un regalo de Jaled Bin Abdelaziz, rey de Arabia Saudí, entregado poco después de la coronación de Juan Carlos I. Este dinero, depositado en una cuenta suiza, marcó el comienzo de una serie de donaciones provenientes de la monarquía saudí, que posteriormente se sumaron a otros fondos ocultos y regalos financieros a lo largo de los años. Entre estas donaciones figura otra importante entrega de 36 millones de dólares en 1989, que, según el monarca, fue destinada a financiar la transición política en España. Sin embargo, ni estos pagos ni otros posteriores fueron registrados en la Hacienda española.
De acuerdo con lo expresado por el autor del artículo, gran parte de esta fortuna fue gestionada en secreto, implicando a diversas figuras, como Simeón de Bulgaria, quien también asumió el control de algunas de las cuentas del rey en Suiza. Irujo menciona que gran parte de estos fondos se ocultaron a través de trusts y paraísos fiscales, creando un entramado financiero muy difícilmente de rastreable. A pesar de los intentos de la Fiscalía Anticorrupción por desentrañar el origen y destino de estas sumas millonarias, muchos detalles continúan sin resolverse.
El artículo también expone la implicación de Corinna Larsen, expareja del rey emérito, quien recibió 65 millones de euros del Ministerio de Finanzas saudí en 2008. Esta suma fue transferida a Larsen de manera “irrevocable” por Juan Carlos I, y su destino final ha sido objeto de investigaciones, que han vinculado estos fondos a la compra de propiedades en Inglaterra.
Según lo afirmado en el artículo, las investigaciones sobre estas actividades financieras y la fortuna oculta de Juan Carlos I han sido, en gran parte, archivadas. Sin embargo, el misterio sobre el paradero de grandes cantidades de dinero sigue latente.
Chorche | Lunes, 21 de Octubre de 2024 a las 23:09:22 horas
Y mientras tanto PABLO HASEL por cantar la corrupción de los Borbones, encarcelado -y enfermo- en la prisión de Ponent en Lleida.
Encarcelado injustamente está también Javitchu (uno de los seis de Zaragoza) por la arbitrariedad de los poderes bien atados que la dictadura nos dejó en herencia.
----------------
De una entrevista de vilaweb.cat a Javitchu que responde por escrito desde la cárcel de Zuera:
"Es tan difícil encontrar a alguien de izquierdas entre los funcionarios de las prisiones como encontrar un nazi entre rejas.
La represión tan sólo se frena con más movilizaciones. Sólo el pueblo salva al pueblo.
Si nos quedamos en casa estaremos donde nos quieren.
Durante la mal llamada Transición ciertos sectores estratégicos del estado -poder judicial, policía, ejército...- continuaron controlados por los herederos del franquismo.
Vox no es un partido marginal de gente que viene de fuera de las instituciones a cambiar la política, tal y como quieren proyectar. Está formado por policías de alto rango, abogados del estado, jueces y políticos de la cara más extremista del PP y vienen a mantener sus intereses y privilegios.
En España no hemos vivido un proceso de condena y reparación de los crímenes de franquismo y lo pagamos muy caro.
También es importante destacar la connivencia entre las fuerzas y cuerpos de seguridad y partidos de extrema derecha.....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder