Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 00:49:29 horas

| 755
Jueves, 21 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

EL DESCUBRIMIENTO PETROLERO DE MARRUECOS MULTIPLICA LA TENSIÓN EN EL NORTE DE ÁFRICA

Con el Archipiélago canario como convidado de piedra

El Reino de Marruecos ha anunciado el inicio de nuevas prospecciones frente a las costa de Canarias, después de que la empresa británica Europa Oil & Gas hiciera público uno de los mayores descubrimientos de petróleo de los últimos años, al noreste de La Graciosa. Se trata de un yacimiento con potencial para extraer unos 1.000 millones de barriles que, con los precios actuales, supondrían un negocio de unos 100.000 millones de euros, que equivalen a todo el PIB de Marruecos en 2020 (...).

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    El Reino de Marruecos ha anunciado el inicio de nuevas  prospecciones frente a las costa de Canarias,  después de que la empresa británica Europa Oil & Gas hiciera público uno de los mayores descubrimientos de petróleo de los últimos años, al noreste de La Graciosa.  Se trata de un yacimiento  con potencial para extraer unos 1.000 millones de barriles que, con los precios actuales, supondrían un negocio de unos 100.000 millones de euros, que equivalen a todo el PIB de Marruecos en 2020.

 

  El hallazgo ha tenido lugar en el área de Inezgane, en la cuenca de Agadir,  a unos 175 kilómetros al noreste de La Graciosa.  Se trata, por tanto, de aguas marroquíes, pero próximas a la mediana que las separa de las que pertenecen, legalmente, el Reino de España.

 

   Apenas cinco días después de conocer el descubrimiento, la compañía hizo pública su intención de realizar prospecciones en aguas próximas a Lanzarote y Fuerteventura -concretamente en la costa de Tarfaya- sin esperar a que se reactivase el grupo de trabajo sobre la delimitación de espacios marítimos, que supuestamente habían acordado Mohamed VI y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

 

 

SOMETIDOS A VIEJOS PELIGROS Y SIN NINGUNA POSIBILIDAD DE INFLUENCIA

 

   Como se recordará, las aguas próximas a Canarias, ya fueron objeto de prospecciones hace algunos años por parte de la compañía Repsol, que contaba con el permiso del Gobierno de España para un proyecto que provocó el rechazo de los sectores más conscientes del Archipiélago, que alertaron de los enormes peligros medioambientales que implicaba una actividad cuyos beneficios económicos habrían revertido, fundamentalmente, en la multinacional petrolera.

 

   Sin embargo, no fue ese rechazo popular el que paralizó finalmente las prospecciones, sino la decisión de la propia Repsol  de no proceder a la extracción de los recursos fósiles por su falta de rentabilidad.  Ahora, por el contrario, los cálculos de la compañía a la que Marruecos ha concedido los permisos para realizar la actividad extractiva indican todo lo contrario.   

 

   Según explica la compañía, este macro yacimiento ha salido a la luz con apenas cinco perforaciones, por lo que confían en que se trate de un mero aperitivo de lo que puede producir la zona, en la que cuentan con un permiso para actuar en 11.000 kilómetros cuadrados.

 

   Por la proximidad con Canarias de la zona donde se realizará la actividad petrolera, los peligros medioambientales para el Archipiélago de un posible vertido de crudo, así como la contaminación que, en cualquier caso, es inherente a este tipo de actividad económica, son similares a los asociados en su día al proyecto de Repsol.

 

   Dichos peligros, que amenazan, además, a la industria turística de la que se ha hecho dependiente la economía del Archipiélago, han obligado a los representantes de los partidos pretendidamente "nacionalistas" de Canarias a realizar quejas formales al Gobierno central.

 

  En este sentido, el ex presidente regional Fernando Clavijo demandó la creación de un "frente canario que proteja a las islas frente a los intereses de Rabat".  Unas manifestaciones que, en cualquier caso, se realizan exclusivamente  de cara a la galería,  ya que la soberanía sobre las aguas en las que se han realizado el descubrimiento petrolífero es marroquí y , por tanto, ningún otro país puede imponerle limitaciones a la hora de explotar esos recursos.

 

 

EL ARCHIPIÉLAGO EN UNA REGIÓN GEOSTRATÉGICA  CADA VEZ "MÁS CALIENTE"

 

    Lo que sí se puede afirmar con seguridad es que la existencia de estos valiosos recursos, que incrementan aún más el interés geostratégico de esta zona del Norte de África, no podía ser ajena al conocimiento del Gobierno español, de Estados Unidos, del Estado de Israel y del resto de actores políticos que se afanan por tomar posiciones de mayor influencia en la región.

 

   Como es conocido, Israel no sólo ha desembarcado en esta área geográfica de la mano de Marruecos como un factor claramente desestabilizador  del norte africano, sino que además su presencia en la zona ha venido acompañada de importantes acuerdos económico-militares  con la monarquía alauita,  para proceder también a una ilegal explotación petrolífera de una amplia franja de la costa saharaui no descolonizada.

 

    A ello hay que añadirle el "giro copernicano" impuesto por Pedro Sánchez en la política exterior española, alineando a España con el intento del Reino Alauita de perpetuar y eventualmente "legalizar" su ocupación del Sáhara. Y como consecuencia de ello, la respuesta del Frente Polisario – que ya estaba levantado  en armas contras las fuerzas de ocupación - y de Argelia. Otro país, y potencia militar, determinante en esta región que ha insinuado previsibles consecuencias para España en cuanto al suministro de Gas y ha reforzado sus relaciones con Rusia, con la que tiene planificado realizar próximamente maniobras militares.

 

   Todo indica, pues,  que la tensión política y militar se puede incrementar, hasta límites explosivos, en los próximos meses y años, en una zona que las diferentes potencias ya consideraban una plataforma clave para  la explotación y el control de todo el continente africano

 

   Y  ello con un Archipiélago canario en el que, por su dependencia suicida  del sector turístico, cualquier perturbación en la región tendría repercusiones inmediatas en la estabilidad política, social y económica, y cuya población está sometida, por sus gobernantes venales y la ausencia de organizaciones populares con incidencia social, a observar todo lo que le acontece como una mera convidada de piedra.   

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.