
PUTIN: "EL MUNDO UNIPOLAR SE HA ACABADO"
¿Qué es lo que está pasando en el mundo?, se preguntó Putin… Pues "simplemente que se ha acabado el "mundo unipolar" resultante de la caída de la URSS"
Este martes el primer mandatario ruso se presentó ante los medios de comunicación para dar cuenta de la marcha de la guerra en Ucrania, así como acerca de algunos de los acontecimientos que en ella se han producido. Aseguró "que lo que ahora está sucediendo en Ucrania uuna auténtica tragedia…". Dijo, igualmente, que los acontecimientos militares "se están produciendo tal y como habían sido previstos por el cuartel general". Se refirió asimismo, a los sucesos de Bucha describiéndolos como "una operación psicológica" montada por el gobierno de Reino Unido (…)
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
El presidente ruso Vladimir Putin manifestó este martes que los líderes de los Estados occidentales se encuentran en una "posición lamentable" con respecto a EE.UU., pero son incapaces de "poder reconocerlo".
En su intervención, el mandatario ruso se preguntó qué es lo que realmente estaba pasando en el mundo hoy.
"¿Qué está pasando hoy? -se interrogó Putin- . Se trata de la destrucción del sistema de un mundo unipolar que se formó tras la caída de la URSS"… Muchas veces se decía que EE.UU. estaba preparado para luchar en contra de Rusia hasta el último ucraniano. ¡Así es! Esa es la esencia de lo que está pasando en estos momentos".
Putin aseguró que el mundo de hoy "es más complejo" en comparación con el que existía en los tiempos de la "Guerra Fría", por lo que "va a resultar imposible que un solo país preserve la exclusiva de una posición dominante en el mundo".
Al referirse a la invasión rusa de Ucrania, Putin subrayó que se había tratado de una medida "inevitable", asegurando que "lo que sucede ahora en Ucrania es una auténtica tragedia", y lamentando que a su país "no le dejaran otra opción".
"Antes del inicio de la operación dije que la confrontación con estas fuerzas, que desde la infancia han sido entrenadas por Occidente en Ucrania, la confrontación con los nacionalistas radicales, los neonazis en Ucrania, era inevitable, era simplemente una cuestión de tiempo. Estaban preparándose y esperando la ocasión".
"Ucrania era una herramienta para obtener unos objetivos que no tenían nada que ver con los intereses del pueblo ucraniano… Así es el problema y nuestra lógica de las acciones en Donbass, en Ucrania en general".
No obstante el mandatario ruso subrayó que "incluso en las condiciones trágicas de hoy, los ucranianos son para los rusos un pueblo hermano".
En relación con la marcha de lo que él denominó como el "operativo militar", aseguró que "va según lo planeado", enfatizando además la importancia que tiene hoy informar de manera objetiva sobre la marcha de las operaciones militares.
"En cuanto al desarrollo de la operación, con frecuencia oigo la pregunta: "¿y no pueden hacerlo más rápido?". Sí, podemos. Depende de la intensidad de las acciones militares"- afirmó Putin.
No obstante, el presidente ruso recordó que esa intensidad depende también de las bajas.
"Nuestro objetivo es cumplir todas las tareas minimizando las pérdidas. Y seguiremos actuando al mismo ritmo, tranquilamente, según el plan propuesto originalmente por el cuartel general", precisó Putin.
El político ruso aseguró que las autoridades de Kiev habían provocado deliberadamente
"una situación de un callejón sin salida", al no respetar las condiciones acordadas en el encuentro de Estambul, mientras que la parte rusa estaba intentando que se crearan las condiciones adecuadas para las negociaciones reduciendo sus actividades militares en ciertas direcciones.… En vez de esto, nos enfrentamos a las acciones deliberadas con el objetivo de inculpar a Rusia en Bucha y, lo que es más importante, la parte ucraniana se alejó de sus compromisos asumidos en Estambul".
LA ACUSACIÓN DE LA MASACRE DE BUCHA
Putin indicó que las acusaciones según las cuales los militares rusos habían cometido atrocidades en la ciudad ucraniana de Bucha "son tan "falsas" como han sido las acusaciones de uso de armas químicas por parte del presidente de Siria, Bashar al Assad". El presidente ruso dijo que su gobierno dispone de documentos testimoniales sobre lo ocurrido en Bucha que revelan muy claramente "cómo y quién viajó a esa localidad y preparó el escenario para el montaje de la provocación".
Según el presidente ruso, fue el gobierno de Reino Unido el que organizó "la operación psicológica" en Bucha. Una "operación" cuyo engranaje ha sido desenmascarado con la colaboración de Bielorrusia.
LA "GUERRA RELÁMPAGO" DE LAS SANCIONES
El presidente ruso destacó que la presión de las sanciones adoptadas por Occidente tampoco han logrado aplastar a su país.
"Está muy claro que la 'guerra relámpago' que tenían prevista nuestros detractores no funcionó… la economía y el sistema financiero de Rusia se sostienen bastante firmes".
No obstante, el mandatario ruso reconoció que existen ciertos problemas que amenazan la economía de su país y que las autoridades entienden cuáles son los riesgos. No obstante, dijo esperar que el "sentido común" termine imponiéndose en Occidente.
"Los países occidentales siempre calculan mal, ya que no entienden que el pueblo ruso siempre se une en las condiciones difíciles. Lo verán. Mientras que para ellos [ los paises occidentales ] los problemas les van a resultar inevitables".
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
El presidente ruso Vladimir Putin manifestó este martes que los líderes de los Estados occidentales se encuentran en una "posición lamentable" con respecto a EE.UU., pero son incapaces de "poder reconocerlo".
En su intervención, el mandatario ruso se preguntó qué es lo que realmente estaba pasando en el mundo hoy.
"¿Qué está pasando hoy? -se interrogó Putin- . Se trata de la destrucción del sistema de un mundo unipolar que se formó tras la caída de la URSS"… Muchas veces se decía que EE.UU. estaba preparado para luchar en contra de Rusia hasta el último ucraniano. ¡Así es! Esa es la esencia de lo que está pasando en estos momentos".
Putin aseguró que el mundo de hoy "es más complejo" en comparación con el que existía en los tiempos de la "Guerra Fría", por lo que "va a resultar imposible que un solo país preserve la exclusiva de una posición dominante en el mundo".
Al referirse a la invasión rusa de Ucrania, Putin subrayó que se había tratado de una medida "inevitable", asegurando que "lo que sucede ahora en Ucrania es una auténtica tragedia", y lamentando que a su país "no le dejaran otra opción".
"Antes del inicio de la operación dije que la confrontación con estas fuerzas, que desde la infancia han sido entrenadas por Occidente en Ucrania, la confrontación con los nacionalistas radicales, los neonazis en Ucrania, era inevitable, era simplemente una cuestión de tiempo. Estaban preparándose y esperando la ocasión".
"Ucrania era una herramienta para obtener unos objetivos que no tenían nada que ver con los intereses del pueblo ucraniano… Así es el problema y nuestra lógica de las acciones en Donbass, en Ucrania en general".
No obstante el mandatario ruso subrayó que "incluso en las condiciones trágicas de hoy, los ucranianos son para los rusos un pueblo hermano".
En relación con la marcha de lo que él denominó como el "operativo militar", aseguró que "va según lo planeado", enfatizando además la importancia que tiene hoy informar de manera objetiva sobre la marcha de las operaciones militares.
"En cuanto al desarrollo de la operación, con frecuencia oigo la pregunta: "¿y no pueden hacerlo más rápido?". Sí, podemos. Depende de la intensidad de las acciones militares"- afirmó Putin.
No obstante, el presidente ruso recordó que esa intensidad depende también de las bajas.
"Nuestro objetivo es cumplir todas las tareas minimizando las pérdidas. Y seguiremos actuando al mismo ritmo, tranquilamente, según el plan propuesto originalmente por el cuartel general", precisó Putin.
El político ruso aseguró que las autoridades de Kiev habían provocado deliberadamente
"una situación de un callejón sin salida", al no respetar las condiciones acordadas en el encuentro de Estambul, mientras que la parte rusa estaba intentando que se crearan las condiciones adecuadas para las negociaciones reduciendo sus actividades militares en ciertas direcciones.… En vez de esto, nos enfrentamos a las acciones deliberadas con el objetivo de inculpar a Rusia en Bucha y, lo que es más importante, la parte ucraniana se alejó de sus compromisos asumidos en Estambul".
LA ACUSACIÓN DE LA MASACRE DE BUCHA
Putin indicó que las acusaciones según las cuales los militares rusos habían cometido atrocidades en la ciudad ucraniana de Bucha "son tan "falsas" como han sido las acusaciones de uso de armas químicas por parte del presidente de Siria, Bashar al Assad". El presidente ruso dijo que su gobierno dispone de documentos testimoniales sobre lo ocurrido en Bucha que revelan muy claramente "cómo y quién viajó a esa localidad y preparó el escenario para el montaje de la provocación".
Según el presidente ruso, fue el gobierno de Reino Unido el que organizó "la operación psicológica" en Bucha. Una "operación" cuyo engranaje ha sido desenmascarado con la colaboración de Bielorrusia.
LA "GUERRA RELÁMPAGO" DE LAS SANCIONES
El presidente ruso destacó que la presión de las sanciones adoptadas por Occidente tampoco han logrado aplastar a su país.
"Está muy claro que la 'guerra relámpago' que tenían prevista nuestros detractores no funcionó… la economía y el sistema financiero de Rusia se sostienen bastante firmes".
No obstante, el mandatario ruso reconoció que existen ciertos problemas que amenazan la economía de su país y que las autoridades entienden cuáles son los riesgos. No obstante, dijo esperar que el "sentido común" termine imponiéndose en Occidente.
"Los países occidentales siempre calculan mal, ya que no entienden que el pueblo ruso siempre se une en las condiciones difíciles. Lo verán. Mientras que para ellos [ los paises occidentales ] los problemas les van a resultar inevitables".
Maribel Santana | Jueves, 14 de Abril de 2022 a las 02:50:23 horas
Vale, Putin no es el santo de la película, si fuese comunista tal vez las cosas le irían mejor, pero su capitalismo y su visión conservadora, le lleva a perder puntos. Pero el imperialismo y su herramienta OTAN mas los palanganeros europeos son una pila de mitómanos patológicos, criminales, nazis, títeres del imperialismo. Quieren la cabeza de Putin, al igual que la de Husein, Gadafi...
En cuanto a España cañi, es la peor, Sanchez,( alias Felipe Gonzalez 2º,) ha hecho todo lo que le ha dicho el neoliberalismo, el IBEX y EEUU. Lo padeceremos nosotras como siempre. PPSOEVOX son igualitos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder