
LA MONARQUÍA ALAUITA, UNA "DEMOCRACIA" EJEMPLAR SEGÚN EL PRESIDENTE DEL LOBBY PRO MARROQUÍ
Rafael Esparza, un sociólogo con una extraña concepción de la democracia
Rafael Esparza Machín, sociólogo y presidente de la Asociación de Cooperación Canarias-Marruecos, ejerce como cabeza del lobby canario de la monarquía alauita, siempre dispuesto a blanquear en los medios de comunicación de las islas la represión marroquí del pueblo saharaui y a defender, contra cualquier razón o legalidad, la pretendida "marroquinidad" del Sáhara (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
EL PUEBLO SAHARAUI: VÍCTIMA DE LOS INTERESES GEOPOLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE LAS POTENCIAS CAPITALISTAS
Ni la influencia que para la geopolítica mundial tiene el Norte de África, ni los intereses económicos asociados a un territorio con recursos naturales tan importantes como el Sáhara, juegan a favor de los saharauis en su justa lucha por liberarse del dominio de la monarquía alauita.
En un desfavorable contexto de disputa entre potencias capitalistas para las que la llamada “legalidad internacional” representa poco más que una apelación formal, totalmente inexistente en la práctica, la lista de poderosos "amigos" y aliados que permiten a Marruecos mantener su ocupación ilegal en contra del reconocido derecho a la autodeterminación de los saharauis está encabezada, nada más y nada menos, que por los Estados Unidos de América. La gran potencia imperialista cuyo mandato directo se encuentra detrás de la vergonzosa decisión de Pedro Sánchez de avalar, definitivamente, las pretensiones coloniales de la monarquía alauita, con la falaz excusa de “defender la seguridad” de Ceuta, Melilla o Canarias.
La lista debería continuarse incluyendo a Francia -siempre presente en el ámbito geográfico de sus antiguas posesiones coloniales-, Alemania – que recientemente apoyaba también el “plan de autonomía” para el Sáhara – y al propio Reino de España, que, en la práctica, siempre ha sido cómplice, con gobierno de uno u otro signo, del sojuzgamiento de los saharauis.
Y, por si todos estos actores políticos no ejercieran suficiente peso en contra de la libertad de este pueblo, a ellos se ha unido recientemente el Estado sionista de Israel, que ya ha desembarcado en la zona para expoliar buena parte de los recursos energéticos del Sáhara, bajo control de Mohamed VI, cambio de sumar su potencial militar, represivo y de "inteligencia" - el Mossad - al de los marroquíes.
UN LOBBY PROMARROQUÍ BIEN UNTADO POR GENEROSAS DÁDIVAS
Pero, lejos de conformarse con el apoyo de Washington y de los gobiernos europeos, la diplomacia marroquí, convenientemente regada con generosas concesiones económicas, también ha logrado incorporar a su causa a un importantísimo número de "personalidades" de todo el mundo, mientras los saharauis cuentan con la solidaridad de pueblos también de todo el planeta, pero sin poder de decisión en los organismos internacionales.
En lo que nos atañe directamente, cabe señalar que, en proporción a las dimensiones del Archipiélago canario, el lobby pro marroquí en las islas se encuentra particularmente nutrido y ha sido siempre especialmente activo.
A este grupo han pertenecido, o siguen perteneciendo, entrre otros, personajes tales como el ex presidente de los socialistas canarios, ex presidente del gobierno regional, ex ministro y ex alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra quien, durante su vida política no dudó en pronunciarse abiertamente por la "marroquinización" de la antigua colonia española del Sáhara Occidental.
Como correligionarios de este lobby, Saavedra contó también con el fallecido ex presidente del Gobierno de Canarias Adán Martín o el otrora "izquierdista radical", luego senador "socialista" y actual magistrado Arcadio Díaz Tejera, quien llegó a encabezar una expedición de empresarios canarios a los territorios ocupados para promover su participación en la explotación ilícita de sus recursos.
Especialmente destacado en esta actividad de cabildeo en favor de la monarquía alauita fue también, en su día, el que fuera director del diario La Provincia, Ángel Tristán Pimienta, quien, a todas luces, dejó bien instalados en este medio de comunicación, perteneciente al grupo Prensa Ibérica, los intereses marroquíes antes de retirarse.
RAFAEL ESPARZA MACHÍN, LA CABEZA VISIBLE EN CANARIAS DEL LOBBY PROMARROQUÍ
![[Img #71243]](https://canarias-semanal.org/upload/images/04_2022/4452_esparza.jpg)
Sin embargo, quien ejerce de manera oficial como cabeza de este lobby defensor de los intereses de la corrupta monarquía alauita es el sociólogo grancanario y profesor de la UNED, Rafael Esparza Machín. Otro miembro del Partido Socialista siempre dispuesto a blanquear en los medios de comunicación de las islas la represión marroquí del pueblo saharaui y a defender, contra cualquier razón o legalidad, la pretendida "marroquinidad" del Sáhara.
Esparza Machín, que preside la Asociación de Cooperación Canarias-Marruecos, ofrecía este martes una rueda de prensa, junto a otros dos miembros de su asociación, en el marco del generalizado rechazo generado en las Islas por el alineamiento del gobierno español con las tesis alauitas en torno al Sáhara. La promoción de un "autonomía" para este territorio, que supondría vulnerar el derecho a la autodeterminación y la independencia de los saharauis.
Huelga decir que, en su intervención, Esparza reafirmó su apoyo a la posición del gobierno central, negó que Rabat tenga algún tipo de “ambición expansionista” que pueda afectar a Canarias y defendió lo que no tuvo reparos en calificar como "la democracia marroquí", agregando que, en este conflicto, "los muertos los ha puesto Canarias y los ha matado el Polisario".
El sociólogo grancanario que, por su profesión, debería tener algún conocimiento acerca de los no infinitos significados que se pueden asignar al término “democracia”, otorgaba así este carácter a un régimen monárquico de corte medieval, en el que, como es sobradamente conocido, el rey Mohamed VI acumula todos los poderes del Estado, los partidos políticos y el parlamento son un mero apéndice formal de la voluntad del autócrata, y la vulneración de los derechos más elementales de su propio pueblo es absolutamente cotidiana.
Confundiendo interesadamente el rechazo a la dictadura marroquí con la consideración de los canarios acerca de ese pueblo vecino, que también sufre a sus corrupto gobernante, Esparza aseguró también que su Asociación persigue "dar a conocer en las islas la realidad del país y que allí sepan que en Canarias no todo es agresividad hacia ellos, sino que se apuesta por unas relaciones buenas, correctas y afables".
Finalmente, yendo más allá que el propio Pedro Sánchez en su justificación del "plan de autonomía" para el Sáhara, Rafael Esparza sostuvo que "Naciones Unidas se ha dado cuenta de que el referéndum es misión imposible".
Una imposibilidad - aseguró- que "en parte es responsabilidad de Argelia, a la que -según dijo- no le interesa resolver el problema, sino mantenerlo para ver quién tiene la hegemonía en el Magreb".
Sin importar el rechazo explícito que los saharauis han expresado a la "solución" propuesta por Marruecos, Esparza insistió - como vocero de la monarquía alauita - en "que la autonomía pude resolver el problema de la población que está en Tinduf" y "es la única solución posible".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
EL PUEBLO SAHARAUI: VÍCTIMA DE LOS INTERESES GEOPOLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE LAS POTENCIAS CAPITALISTAS
Ni la influencia que para la geopolítica mundial tiene el Norte de África, ni los intereses económicos asociados a un territorio con recursos naturales tan importantes como el Sáhara, juegan a favor de los saharauis en su justa lucha por liberarse del dominio de la monarquía alauita.
En un desfavorable contexto de disputa entre potencias capitalistas para las que la llamada “legalidad internacional” representa poco más que una apelación formal, totalmente inexistente en la práctica, la lista de poderosos "amigos" y aliados que permiten a Marruecos mantener su ocupación ilegal en contra del reconocido derecho a la autodeterminación de los saharauis está encabezada, nada más y nada menos, que por los Estados Unidos de América. La gran potencia imperialista cuyo mandato directo se encuentra detrás de la vergonzosa decisión de Pedro Sánchez de avalar, definitivamente, las pretensiones coloniales de la monarquía alauita, con la falaz excusa de “defender la seguridad” de Ceuta, Melilla o Canarias.
La lista debería continuarse incluyendo a Francia -siempre presente en el ámbito geográfico de sus antiguas posesiones coloniales-, Alemania – que recientemente apoyaba también el “plan de autonomía” para el Sáhara – y al propio Reino de España, que, en la práctica, siempre ha sido cómplice, con gobierno de uno u otro signo, del sojuzgamiento de los saharauis.
Y, por si todos estos actores políticos no ejercieran suficiente peso en contra de la libertad de este pueblo, a ellos se ha unido recientemente el Estado sionista de Israel, que ya ha desembarcado en la zona para expoliar buena parte de los recursos energéticos del Sáhara, bajo control de Mohamed VI, cambio de sumar su potencial militar, represivo y de "inteligencia" - el Mossad - al de los marroquíes.
UN LOBBY PROMARROQUÍ BIEN UNTADO POR GENEROSAS DÁDIVAS
Pero, lejos de conformarse con el apoyo de Washington y de los gobiernos europeos, la diplomacia marroquí, convenientemente regada con generosas concesiones económicas, también ha logrado incorporar a su causa a un importantísimo número de "personalidades" de todo el mundo, mientras los saharauis cuentan con la solidaridad de pueblos también de todo el planeta, pero sin poder de decisión en los organismos internacionales.
En lo que nos atañe directamente, cabe señalar que, en proporción a las dimensiones del Archipiélago canario, el lobby pro marroquí en las islas se encuentra particularmente nutrido y ha sido siempre especialmente activo.
A este grupo han pertenecido, o siguen perteneciendo, entrre otros, personajes tales como el ex presidente de los socialistas canarios, ex presidente del gobierno regional, ex ministro y ex alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra quien, durante su vida política no dudó en pronunciarse abiertamente por la "marroquinización" de la antigua colonia española del Sáhara Occidental.
Como correligionarios de este lobby, Saavedra contó también con el fallecido ex presidente del Gobierno de Canarias Adán Martín o el otrora "izquierdista radical", luego senador "socialista" y actual magistrado Arcadio Díaz Tejera, quien llegó a encabezar una expedición de empresarios canarios a los territorios ocupados para promover su participación en la explotación ilícita de sus recursos.
Especialmente destacado en esta actividad de cabildeo en favor de la monarquía alauita fue también, en su día, el que fuera director del diario La Provincia, Ángel Tristán Pimienta, quien, a todas luces, dejó bien instalados en este medio de comunicación, perteneciente al grupo Prensa Ibérica, los intereses marroquíes antes de retirarse.
RAFAEL ESPARZA MACHÍN, LA CABEZA VISIBLE EN CANARIAS DEL LOBBY PROMARROQUÍ
Sin embargo, quien ejerce de manera oficial como cabeza de este lobby defensor de los intereses de la corrupta monarquía alauita es el sociólogo grancanario y profesor de la UNED, Rafael Esparza Machín. Otro miembro del Partido Socialista siempre dispuesto a blanquear en los medios de comunicación de las islas la represión marroquí del pueblo saharaui y a defender, contra cualquier razón o legalidad, la pretendida "marroquinidad" del Sáhara.
Esparza Machín, que preside la Asociación de Cooperación Canarias-Marruecos, ofrecía este martes una rueda de prensa, junto a otros dos miembros de su asociación, en el marco del generalizado rechazo generado en las Islas por el alineamiento del gobierno español con las tesis alauitas en torno al Sáhara. La promoción de un "autonomía" para este territorio, que supondría vulnerar el derecho a la autodeterminación y la independencia de los saharauis.
Huelga decir que, en su intervención, Esparza reafirmó su apoyo a la posición del gobierno central, negó que Rabat tenga algún tipo de “ambición expansionista” que pueda afectar a Canarias y defendió lo que no tuvo reparos en calificar como "la democracia marroquí", agregando que, en este conflicto, "los muertos los ha puesto Canarias y los ha matado el Polisario".
El sociólogo grancanario que, por su profesión, debería tener algún conocimiento acerca de los no infinitos significados que se pueden asignar al término “democracia”, otorgaba así este carácter a un régimen monárquico de corte medieval, en el que, como es sobradamente conocido, el rey Mohamed VI acumula todos los poderes del Estado, los partidos políticos y el parlamento son un mero apéndice formal de la voluntad del autócrata, y la vulneración de los derechos más elementales de su propio pueblo es absolutamente cotidiana.
Confundiendo interesadamente el rechazo a la dictadura marroquí con la consideración de los canarios acerca de ese pueblo vecino, que también sufre a sus corrupto gobernante, Esparza aseguró también que su Asociación persigue "dar a conocer en las islas la realidad del país y que allí sepan que en Canarias no todo es agresividad hacia ellos, sino que se apuesta por unas relaciones buenas, correctas y afables".
Finalmente, yendo más allá que el propio Pedro Sánchez en su justificación del "plan de autonomía" para el Sáhara, Rafael Esparza sostuvo que "Naciones Unidas se ha dado cuenta de que el referéndum es misión imposible".
Una imposibilidad - aseguró- que "en parte es responsabilidad de Argelia, a la que -según dijo- no le interesa resolver el problema, sino mantenerlo para ver quién tiene la hegemonía en el Magreb".
Sin importar el rechazo explícito que los saharauis han expresado a la "solución" propuesta por Marruecos, Esparza insistió - como vocero de la monarquía alauita - en "que la autonomía pude resolver el problema de la población que está en Tinduf" y "es la única solución posible".
Javier Díaz | Sábado, 16 de Abril de 2022 a las 15:52:53 horas
Yo soy independentista canario, milito en la organización de la izquierda independentista canaria Ahora Canarias, y APOYO INCONDICIONALMENTE la lucha por ejercicio del derecho a a autodeterminación e independencia del pueblo saharaui. No se confunda, Dña. Maribel Santana: existe, efectivamente, un grupo que se reclama del "independentismo" canario y que apoya las tesis del tirano alauita; pero esos no son otra cosa que unos marginales históricos (e histéricos) que ya han perdido toda capacidad de influencia dentro del campo independentista, y además (como ocurre con individualidades de todo el espectro político de Canarias, españolistas incluidos) están en la órbita del sionismo y del imperialismo (algunos a sueldo)
Accede para votar (0) (0) Accede para responder