
FACEBOOK BLOQUEA A CANARIAS SEMANAL POR INFORMAR SOBRE LOS NEGOCIOS SUCIOS DEL HIJO DE BIDEN
Durante los próximos 30 días nuestros seguidores no podrán leernos a través de "nuestra" página en la red social de Mark Zuckerberg
Durante los próximos 27 días - 30 a partir del pasado 1 abril - los lectores de Canarias semanal no podrán tener ninguna noticia de los artículos que publicamos cada día a través de nuestra página de Facebook. Y es que la red social rebautizada como Meta por su propietario, Mark Zuckerberg, ha decidido penalizarnos durante un mes por difundir una publicación que, supuestamente, "incumple sus normas comunitarias".
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Durante los próximos 27 días - 30 a partir del pasado 1
abril - los lectores de Canarias semanal no podrán tener ninguna noticia de los artículos que publicamos cada día a través de "nuestra" página de Facebook.
Y es que la red social rebautizada como Meta por su propietario, Mark Zuckerberg, ha decidido penalizarnos durante un mes por difundir una publicación que, supuestamente, "incumple sus normas comunitarias".
En realidad, la causante de esta penalización, que incluye también la imposibilidad de realizar emisiones "en vivo" o de "anunciarnos" durante dos meses, no ha sido ningun mensaje que "incite al odio", como las que está permitiendo la propia Facebook, en contra sus propias normativas, cuando admite que se llame al asesinato de soldados rusos.
La pena se nos imponía el pasado viernes 1 de abril, por difundir en esta red social el artículo de nuestro colaborador Manuel Medina "Un "disco duro" pone al descubierto los suculentos negocios ucranianos de Biden y su hijo".
Un artículo en el que se denuncia la implicación de Hunter Biden, y del propio Joe Biden, con empresas energéticas ucranianas, y del vástago del presidente norteamericano con un tema tan grave como es el suministro de patógenos a Ucrania para la fabricación de armas químicas.
El texto de nuestro colaborador que, pese a la censura de Facebook, ha alcanzado ya cerca de 11.000 visualizaciones de lectores de todos los continentes del planeta, se hacía eco de una noticia plenamente confirmada que ya ha tenido que ser publicada en los Estados Unidos por periódicos como el New York Times o el Washington Post pero que, sin embargo, en el Estado español ha sido absolutamente ocultada por casi todos los medios de comunicación.
Tal y como indicaba el propio Medina en su artículo, cuando esta noticia había sido publicado en los Estados Unidos solamente por el New York Post, y los medios afines al partido demócrata intentaban desacreditar a este periódico, Facebook y Twitter ya se habían concertado para "cancelar todas las informaciones que se refirieran a la familia Biden, argumentando que se estaban limitando a aplicar una "medida habitual" en los casos de "propagación de información falsa”.
En este momento, el escándalo ha estallado de tal forma que ni siquiera estos monopolios mediáticos pueden escudarse sosteniendo que censuran la noticia para "proteger a la población de las Fake News".
No puede ser casual, por tanto, que una noticia confirmada de esta entidad esté siendo totalmente ocultada en el Estado español, en medio de una campaña propagandística para justificar la participación española en la estrategia atlantista.
Y tampoco que los algoritmos de la red social de Mark Zuckerberg actúen con mayor celeridad y dureza que cualquier Torquemada para tratar de impedir la libre difusión de unas verdades tan incómodas para la citada estrategia belicista.
Cabe señalar que la penalización impuesta a Canarias-semanal por Facebook fue presentada, inicialmente, como una inhabilitación total de la página de CS, y se redujo posteriormente, al menos por el momento, a los mencionados 30 días sin poder realizar ningun tipo de publicación o hacer "comentarios".
Se trata en definitiva, del "toque de atención" de una red cuyas relaciones con la CIA son harto conocidas, hecho que debería recordarnos que actuamos cotidianamente bajo el paraguas de redes sociales ajenas que son propiedad del enemigo, y que, cuando este lo estime conveniente podría "sacarnos del aire" sin más justificación ni consecuencia.
UN ESCRUPULOSO SEGUIMIENTO A CANARIAS SEMANAL POR PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LOS ESTADOS UNIDOS
Uno podría comprender que si dijéramos que este digital está sufriendo desde hace años el seguimiento cotidiano y atento por parte de las Fuerzas Armadas estadounidenses, una aseveración como esa podría interpretarse por parte del lector como una inaguantable bravuconada. Es cierto que varios miles de lectores nos visitan cada día, pero tampoco somos, ni mucho menos, el New York Times. Sin embargo, aunque cueste creerlo, lo de la vigilancia es absolutamente cierto. Desde hace mucho tiempo las "Armed Forces Pacific" conectan diariamente con este digital. La finalidad la desconocemos, pero se trata de un hecho que los lectores podrán constatar directa y personalmente de la siguiente forma:
En la columna lateral izquierda de la página principal hay un mapa en el que se reflejan las visitas que están teniendo lugar a tiempo real. Si pincha sobre ese mapa aparecerá una nueva pantalla con el mismo mapa, pero en grandes dimensiones. Siga, si lo desea, las instrucciones que aparecen en este gráfico:
![[Img #71128]](https://canarias-semanal.org/upload/images/04_2022/5346_mapa.jpg)
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Durante los próximos 27 días - 30 a partir del pasado 1 abril - los lectores de Canarias semanal no podrán tener ninguna noticia de los artículos que publicamos cada día a través de "nuestra" página de Facebook.
Y es que la red social rebautizada como Meta por su propietario, Mark Zuckerberg, ha decidido penalizarnos durante un mes por difundir una publicación que, supuestamente, "incumple sus normas comunitarias".
En realidad, la causante de esta penalización, que incluye también la imposibilidad de realizar emisiones "en vivo" o de "anunciarnos" durante dos meses, no ha sido ningun mensaje que "incite al odio", como las que está permitiendo la propia Facebook, en contra sus propias normativas, cuando admite que se llame al asesinato de soldados rusos.
La pena se nos imponía el pasado viernes 1 de abril, por difundir en esta red social el artículo de nuestro colaborador Manuel Medina "Un "disco duro" pone al descubierto los suculentos negocios ucranianos de Biden y su hijo".
Un artículo en el que se denuncia la implicación de Hunter Biden, y del propio Joe Biden, con empresas energéticas ucranianas, y del vástago del presidente norteamericano con un tema tan grave como es el suministro de patógenos a Ucrania para la fabricación de armas químicas.
El texto de nuestro colaborador que, pese a la censura de Facebook, ha alcanzado ya cerca de 11.000 visualizaciones de lectores de todos los continentes del planeta, se hacía eco de una noticia plenamente confirmada que ya ha tenido que ser publicada en los Estados Unidos por periódicos como el New York Times o el Washington Post pero que, sin embargo, en el Estado español ha sido absolutamente ocultada por casi todos los medios de comunicación.
Tal y como indicaba el propio Medina en su artículo, cuando esta noticia había sido publicado en los Estados Unidos solamente por el New York Post, y los medios afines al partido demócrata intentaban desacreditar a este periódico, Facebook y Twitter ya se habían concertado para "cancelar todas las informaciones que se refirieran a la familia Biden, argumentando que se estaban limitando a aplicar una "medida habitual" en los casos de "propagación de información falsa”.
En este momento, el escándalo ha estallado de tal forma que ni siquiera estos monopolios mediáticos pueden escudarse sosteniendo que censuran la noticia para "proteger a la población de las Fake News".
No puede ser casual, por tanto, que una noticia confirmada de esta entidad esté siendo totalmente ocultada en el Estado español, en medio de una campaña propagandística para justificar la participación española en la estrategia atlantista.
Y tampoco que los algoritmos de la red social de Mark Zuckerberg actúen con mayor celeridad y dureza que cualquier Torquemada para tratar de impedir la libre difusión de unas verdades tan incómodas para la citada estrategia belicista.
Cabe señalar que la penalización impuesta a Canarias-semanal por Facebook fue presentada, inicialmente, como una inhabilitación total de la página de CS, y se redujo posteriormente, al menos por el momento, a los mencionados 30 días sin poder realizar ningun tipo de publicación o hacer "comentarios".
Se trata en definitiva, del "toque de atención" de una red cuyas relaciones con la CIA son harto conocidas, hecho que debería recordarnos que actuamos cotidianamente bajo el paraguas de redes sociales ajenas que son propiedad del enemigo, y que, cuando este lo estime conveniente podría "sacarnos del aire" sin más justificación ni consecuencia.
UN ESCRUPULOSO SEGUIMIENTO A CANARIAS SEMANAL POR PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LOS ESTADOS UNIDOS
Uno podría comprender que si dijéramos que este digital está sufriendo desde hace años el seguimiento cotidiano y atento por parte de las Fuerzas Armadas estadounidenses, una aseveración como esa podría interpretarse por parte del lector como una inaguantable bravuconada. Es cierto que varios miles de lectores nos visitan cada día, pero tampoco somos, ni mucho menos, el New York Times. Sin embargo, aunque cueste creerlo, lo de la vigilancia es absolutamente cierto. Desde hace mucho tiempo las "Armed Forces Pacific" conectan diariamente con este digital. La finalidad la desconocemos, pero se trata de un hecho que los lectores podrán constatar directa y personalmente de la siguiente forma:
En la columna lateral izquierda de la página principal hay un mapa en el que se reflejan las visitas que están teniendo lugar a tiempo real. Si pincha sobre ese mapa aparecerá una nueva pantalla con el mismo mapa, pero en grandes dimensiones. Siga, si lo desea, las instrucciones que aparecen en este gráfico:
http://alacontraradio.blogspot.com | Lunes, 04 de Abril de 2022 a las 20:12:36 horas
El de Canarias Semanal no es un caso aislado, nuestra emisora ha tenido censurada su aparición en Facebook durante 20 días en el mes de marzo por publicar un mapa de las bases de la OTAN en el mundo, con amenaza de cierre definitivo. Asimismo sabemos (no es difícil de comprobar) que tenemos un oyente fiel en los EEUU desde el aeropuerto de Houston que nos escucha durante semanas seguidas mañana, tarde y noche ininterrumpidamente. Nosotros somos una pequeña emisora comunitaria y no tenemos los lectores de Canarias-Semanal ni por supuesto los oyentes de la SER. Desconocemos por tanto a que se debe este interés por parte de los censores
Accede para votar (0) (0) Accede para responder