NOAM CHOMSKY: "SOLO UNA NEUTRALIDAD GARANTIZADA DE UCRANIA PERMITIRÍA AFRONTAR CON BUENOS RESULTADOS EL CONFLICTO"
¿Quiere Putin ocupar toda Ucrania y reconstruir el imperio ruso?
Para el intelectual norteamericano Noam Chomsky el elemento principal para acabar con el conflicto en Ucrania es un compromiso de neutralidad de ese país: que no pertenezca a ninguna alianza militar hostil; que no acoja armas que apunten a Rusia, incluso las que llevan el engañoso nombre de "defensivas" y que no realice maniobras militares con fuerzas militares hostiles a su inmediato vecino…
Con fecha del pasado 24 de marzo, el digital estadounidense "Truthout" dio cabida en sus páginas una entrevista al intelectual norteamericano Noam Chomsky, en la que este erudito de renombre mundial compartió públicamente sus ideas y puntos de vista sobre posibles las opciones disponibles para lograr poner fin a la guerra en Ucrania
Como es sabido, Chomsky es un renombrado investigador científico que a lo largo de su carrera académica ha abarcado áreas tan amplias y diversas como pueden ser la lingüística, la lógica matemática, la informática, la psicología, la filosofía, política, así como una amplia temática relacionada con cuestiones relacionadas con la política internacional .
Noam Chomsky es autor de unos 150 libros y ha recibido decenas de premios de gran prestigio, incluidos los de el Premio de la Paz de Sydney y el Premio Kyoto, así como docenas de doctorados honorarios de las universidades más renombradas del planeta.
LA ENTREVISTA
El tema central, pues, que Chomsky abordó en esta entrevista fue el de la invasión rusa de Ucrania. De sus respuestas hemos recogido, de manera resumida, los párrafos siguientes
En opinión el intelectual estadounidense un programa constructivo para parar los acontecimientos que están teniendo lugar en Ucrania debería de tener al menos, las siguientes líneas generales:
"El elemento principal es el compromiso de neutralidad de Ucrania: no pertenecer a una alianza militar hostil, no acoger armas que apunten a Rusia (incluso las que llevan el engañoso nombre de "defensivas"), no realizar maniobras militares con fuerzas militares hostiles. No se trataría de nada nuevo en el ámbito internacional, incluso aunque no llega reconocerse de forma oficial".
"Todo el mundo entiende perfectamente que México no puede unirse a una alianza militar dirigida por China. O colocar armas chinas apuntando a Estados Unidos. O realizar maniobras militares con el Ejército Popular chino
En opinión de Chomsky se trataría de poner en marcha un programa constructivo que sería todo lo contrario a la Declaración Conjunta sobre la Asociación Estratégica entre Estados Unidos y Ucrania, firmada por la Casa Blanca el 1 de septiembre de 2021.
"En este documento que, por cierto, recibió muy poca atención por parte de los medios, se declaró enérgicamente que la puerta para que Ucrania ingrese en la OTAN estaría abierta de par en par.
Ese mismo documento "concluía un Marco Estratégico de Defensa que crea una base para la mejora de la cooperación estratégica en materia de defensa y seguridad entre Estados Unidos y Ucrania", lo cual iba a proporcionar a Ucrania armas avanzadas antitanque y de otro tipo, junto con un "sólido programa de entrenamiento y maniobras acorde con el estatus de Ucrania como Socio de Oportunidades Mejoradas de la OTAN".
"Todo esto forma parte de un proceso en el que la OTAN -es decir, Washington- ha estado perfeccionando desde que, en 1998, Bill Clinton violara el firme compromiso que hizo George H.W. Bush de no ampliar la OTAN hacia el Este. Una decisión por otra parte que suscitaría serias advertencias por parte de diplomáticos de alto nivel como George Kennan, Henry Kissinger, Jack Matlock, (el actual director de la CIA) William Burns, y muchos otros, y por la que el secretario de Defensa, William Perry, estuvo a punto de dimitir en señal de protesta, junto con una larga lista de personas que sabían muy bien lo que hacían".
A todo esto hay que añadirle, por supuesto, las acciones agresivas que atacaban directamente los intereses de Rusia (Serbia, Irak, Libia y crímenes menores), llevadas a cabo de modo que maximizaran la humillación".
"No es difícil sospechar que esa declaración conjunta fue un factor que provocó que Putin, y el reducido círculo de "hombres duros" que le rodean, decidieran aumentar su movilización anual de fuerzas en la frontera ucraniana en un esfuerzo por atraer la atención respecto a sus preocupaciones en materia de seguridad, en este caso con la agresión criminal directa, que, de hecho, podemos comparar con la invasión nazi de Polonia" .
En opinión de Noam Chomsky
"La neutralización de Ucrania sería el elemento principal de un programa constructivo…. Pero hay más. Se debería intentar avanzar hacia algún tipo de acuerdo federal para Ucrania que implique un grado de autonomía para la región del Donbás … esto no sería nada nuevo en el ámbito internacional".
"En relación con Crimea, Occidente tiene dos opciones. Una es reconocer que, de momento, la anexión rusa es sencillamente un hecho, que sería irreversible sin acciones que destruirían Ucrania y posiblemente mucho más.
La otra es ignorar las muy probables consecuencias y hacer gestos heroicos sobre cómo que los Estados Unidos "nunca reconocerá la supuesta anexión de Crimea por parte de Rusia", como proclama la declaración conjunta, acompañados de numerosas declaraciones elocuentes de personas que están dispuestas a condenar a Ucrania a una catástrofe total mientras pregonan su valentía. Nos guste o no, esas son las opciones".
"¿Quiere Putin "ocupar toda Ucrania y reconstruir el imperio ruso"? Sus objetivos anunciados (principalmente la neutralización) difieren bastante de eso, incluida su declaración de que sería una locura intentar reconstruir la antigua Unión Soviética, pero puede que haya tenido algo así en mente.
Resulta difícil imaginar lo que él y su círculo siguen haciendo. Para Rusia, ocupar Ucrania haría que su experiencia en Afganistán parezca un picnic en el parque. A estas alturas eso está muy claro. Putin tiene la capacidad militar -y a juzgar por Chechenia y otras correrías, la capacidad moral- para dejar a Ucrania en ruinas".
Con fecha del pasado 24 de marzo, el digital estadounidense "Truthout" dio cabida en sus páginas una entrevista al intelectual norteamericano Noam Chomsky, en la que este erudito de renombre mundial compartió públicamente sus ideas y puntos de vista sobre posibles las opciones disponibles para lograr poner fin a la guerra en Ucrania
Como es sabido, Chomsky es un renombrado investigador científico que a lo largo de su carrera académica ha abarcado áreas tan amplias y diversas como pueden ser la lingüística, la lógica matemática, la informática, la psicología, la filosofía, política, así como una amplia temática relacionada con cuestiones relacionadas con la política internacional .
Noam Chomsky es autor de unos 150 libros y ha recibido decenas de premios de gran prestigio, incluidos los de el Premio de la Paz de Sydney y el Premio Kyoto, así como docenas de doctorados honorarios de las universidades más renombradas del planeta.
LA ENTREVISTA
El tema central, pues, que Chomsky abordó en esta entrevista fue el de la invasión rusa de Ucrania. De sus respuestas hemos recogido, de manera resumida, los párrafos siguientes
En opinión el intelectual estadounidense un programa constructivo para parar los acontecimientos que están teniendo lugar en Ucrania debería de tener al menos, las siguientes líneas generales:
"El elemento principal es el compromiso de neutralidad de Ucrania: no pertenecer a una alianza militar hostil, no acoger armas que apunten a Rusia (incluso las que llevan el engañoso nombre de "defensivas"), no realizar maniobras militares con fuerzas militares hostiles. No se trataría de nada nuevo en el ámbito internacional, incluso aunque no llega reconocerse de forma oficial".
"Todo el mundo entiende perfectamente que México no puede unirse a una alianza militar dirigida por China. O colocar armas chinas apuntando a Estados Unidos. O realizar maniobras militares con el Ejército Popular chino
En opinión de Chomsky se trataría de poner en marcha un programa constructivo que sería todo lo contrario a la Declaración Conjunta sobre la Asociación Estratégica entre Estados Unidos y Ucrania, firmada por la Casa Blanca el 1 de septiembre de 2021.
"En este documento que, por cierto, recibió muy poca atención por parte de los medios, se declaró enérgicamente que la puerta para que Ucrania ingrese en la OTAN estaría abierta de par en par.
Ese mismo documento "concluía un Marco Estratégico de Defensa que crea una base para la mejora de la cooperación estratégica en materia de defensa y seguridad entre Estados Unidos y Ucrania", lo cual iba a proporcionar a Ucrania armas avanzadas antitanque y de otro tipo, junto con un "sólido programa de entrenamiento y maniobras acorde con el estatus de Ucrania como Socio de Oportunidades Mejoradas de la OTAN".
"Todo esto forma parte de un proceso en el que la OTAN -es decir, Washington- ha estado perfeccionando desde que, en 1998, Bill Clinton violara el firme compromiso que hizo George H.W. Bush de no ampliar la OTAN hacia el Este. Una decisión por otra parte que suscitaría serias advertencias por parte de diplomáticos de alto nivel como George Kennan, Henry Kissinger, Jack Matlock, (el actual director de la CIA) William Burns, y muchos otros, y por la que el secretario de Defensa, William Perry, estuvo a punto de dimitir en señal de protesta, junto con una larga lista de personas que sabían muy bien lo que hacían".
A todo esto hay que añadirle, por supuesto, las acciones agresivas que atacaban directamente los intereses de Rusia (Serbia, Irak, Libia y crímenes menores), llevadas a cabo de modo que maximizaran la humillación".
"No es difícil sospechar que esa declaración conjunta fue un factor que provocó que Putin, y el reducido círculo de "hombres duros" que le rodean, decidieran aumentar su movilización anual de fuerzas en la frontera ucraniana en un esfuerzo por atraer la atención respecto a sus preocupaciones en materia de seguridad, en este caso con la agresión criminal directa, que, de hecho, podemos comparar con la invasión nazi de Polonia" .
En opinión de Noam Chomsky
"La neutralización de Ucrania sería el elemento principal de un programa constructivo…. Pero hay más. Se debería intentar avanzar hacia algún tipo de acuerdo federal para Ucrania que implique un grado de autonomía para la región del Donbás … esto no sería nada nuevo en el ámbito internacional".
"En relación con Crimea, Occidente tiene dos opciones. Una es reconocer que, de momento, la anexión rusa es sencillamente un hecho, que sería irreversible sin acciones que destruirían Ucrania y posiblemente mucho más.
La otra es ignorar las muy probables consecuencias y hacer gestos heroicos sobre cómo que los Estados Unidos "nunca reconocerá la supuesta anexión de Crimea por parte de Rusia", como proclama la declaración conjunta, acompañados de numerosas declaraciones elocuentes de personas que están dispuestas a condenar a Ucrania a una catástrofe total mientras pregonan su valentía. Nos guste o no, esas son las opciones".
"¿Quiere Putin "ocupar toda Ucrania y reconstruir el imperio ruso"? Sus objetivos anunciados (principalmente la neutralización) difieren bastante de eso, incluida su declaración de que sería una locura intentar reconstruir la antigua Unión Soviética, pero puede que haya tenido algo así en mente.
Resulta difícil imaginar lo que él y su círculo siguen haciendo. Para Rusia, ocupar Ucrania haría que su experiencia en Afganistán parezca un picnic en el parque. A estas alturas eso está muy claro. Putin tiene la capacidad militar -y a juzgar por Chechenia y otras correrías, la capacidad moral- para dejar a Ucrania en ruinas".






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163