
115 ABOGADOS DE CANARIAS DENUNCIAN QUE PEDRO SÁNCHEZ VIOLA LA CARTA DE NACIONES UNIDAS
Manifiesto ante la toma de posición favorable a la anexión del Sáhara occidental por parte de Marruecos
Mediante un contundente manifiesto, un total de 115 abogados y abogadas de Canarias han expresado su convencimiento de que la posición declarada por el presidente del Gobierno de España en relación al Sáhara Oocidental, "que favorece la anexión" de este territorio por parte del Reino de Marruecos, "viola gravemente la Carta de las Naciones Unidas y la Jurisprudencia Internacional" (...).
MANIFIESTO DE LOS LETRADOS CANARIOS:
1/ La reciente toma de posición del Presidente del Gobierno de España en favor de la anexión del Sáhara Occidental por Marruecos, a pesar de que éste viene ocupando militar e ilegalmente dicho territorio colonial español (con estatus de provincia española) desde principios de noviembre de 1975, adhiriéndose al otorgamiento de una autonomía a dicho territorio propuesta unilateralmente por el régimen monárquico y sátrapa de Marruecos, consuma un acto gubernamental que viola, como potencia administradora que es España, el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui en el territorio no autónomo, así declarado por la ONU, del Sáhara Occidental, derecho previsto por la Carta de las Naciones Unidas para los territorios que tienen dicha consideración internacional. Y sin que además, cuente con el respaldo del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas, haciendo incurrir a España en responsabilidad jurídica de carácter muy grave, dada su condición, reiteramos, de potencia administradora del territorio del Sáhara Occidental, que le obliga a velar por la culminación del proceso de descolonización.
2/ Desde Noviembre de 2020, se han reanudado las hostilidades, con enfrentamientos militares entre el ejército de Marruecos y el Ejército Popular de Liberación Saharahui, a lo largo del muro construido por Marruecos (2720 Kmtros) de Norte a Sur del territorio, siendo por ello profundamente aterrador que el Gobierno español legitime la ocupación militar con violación flagrante y dolosa de la legalidad internacional, dado que contribuye gravemente a la escalada militar
3/ Esta vil posición entreguista y claudicante del Gobierno de Sánchez ante Marruecos hace que España abandone otra vez, sus obligaciones para con el pueblo saharaui y que están establecidas en el artículo 73 de la carta de Naciones Unidas, que con absoluta claridad determina:
“Los miembros de las Naciones Unidas que tengan o asuman la responsabilidad de administrar territorios cuyos pueblos no hayan alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio, reconocen el principio de que los intereses de los habitantes de esos territorios están por encima de todo, aceptan como un encargo sagrado la obligación de promover en todo lo posible, dentro del sistema de paz y de seguridad internacionales establecido por esta Carta, el bienestar de los habitantes de esos territorios; y asimismo se obligan a:
- Asegurar, con el debido respeto a la cultura de los pueblos respectivos, su adelanto político, económico, social y educativo, el justo tratamiento de dichos pueblos y su protección contra todo abuso.
- Desarrollar el gobierno propio, a tener debidamente en cuenta las aspiraciones políticas de los pueblos, y a ayudarlos en el desenvolvimiento progresivo de sus libres instituciones políticas, de acuerdo con las circunstancias especiales de cada territorio, de sus pueblos y de sus distintos grados de adelanto.
- Promover la paz y la seguridad internacionales.
4/ Es una impudicia que raya en lo tétrico, que se pretenda legitimar la venta de un pueblo hermano con el argumento de que “el acuerdo obliga a Marruecos a desistir de sus reivindicaciones sobre Canarias, Ceuta y Melilla”. Nos negamos a participar en este indecente mercadeo. El pueblo saharaui y el pueblo canario son dos pueblos hermanos no sólo por razones de cercanía geográfica, sino por múltiples lazos de solidaridad materializados a lo largo de la historia. Repudiamos por lo tanto que en nuestro nombre se justifique tamaña felonía.
5/ Por todo ello, instamos al Presidente del Gobierno de España a que dé cumplimiento a las obligaciones que como potencia administradora, le vienen legalmente impuesta por la ONU, promoviendo iniciativas que hagan culminar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental mediante el ejercicio del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, revocando y dejando sin efecto la traición al pueblo saharaui contenida en su carta al sátrapa marroquí, hecha pública el pasado viernes 18 de marzo de 2022.
6/ Los firmantes de este manifiesto nos sumamos a cuantas acciones y movilizaciones se promuevan y desarrollen en defensa a que se cumpla la legalidad internacional en el Sáhara Occidental y los derechos de la población saharaui. Poniendo en valor, siempre, la preservación de La Paz y seguridad internacional.
Canarias, a 25.03.2022
LOS PRIMEROS FIRMANTES DEL MANIFIESTO:
ISABEL LECUONA FERNÁNDEZ
INÉS MIRANDA NAVARRO
TERESA BAEZ MARTÍN
CARMEN CASTELLANO CARABALLO
CARMEN ROSA LORENZO DE ARMAS
LOURDES ORTEGA QUINTANA
CRISTINA LORENZO ARAÑA
CARMEN LUCÍA MENDOZA MENDOZA
MARÍA CRISTINA ORTEGA
YANIRA MARÍA OJEDA TAVERO
SORAYA CASTELLANO CRUZ
HELBA SUÁREZ LECUONA
MARÍA LEONARDA CALVO LÓPEZ
ANA SAGASETA CORTADELLA
LAURA PADRÓN DELGADO
MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍN BLANCO
YAIZA QUESADA SANTANA
ANTONIA MARÍA SANTANA MELIÁN
SARA BRISSON MEDINA
MARÍA DOLORES TRAVIESO DARIAS
TITA ORTEGA QUINTANA
MARÍA DE LAS OLAS DÍAZ JIMÉNEZ
NOEMÍ FERNÁNDEZ ÁLVAREZ
CARMEN TROYA DÉNIZ
MARÍA RAQUEL ALDEGUER MARTÍN
JUANA MARÍA HERNÁNDEZ GARCÍA
SOLEDAD MÉNDEZ BORGES
ROSA DE LEÓN CORUJO
RUTH SEBASTIAN GARCÍA
FLORA MARRERO RAMOS
NIEVES CUBAS ARMAS
PALMIRA DÉNIZ VERONA
CRISTINA ORTEGA SOSA
Mª DOLORES TRAVIESO DARIAS
ANA PÉREZ NORDELO
Mª DOLORES RODRÍGUEZ ROSALES
Mª DEL CARMEN VIERA HERNÁNDEZ
MARIA VANESSA RAMÍREZ RODRIGUEZ
ELIZABETH DEL CARMEN CABALLERO ESPINO
LUZ DIVINA MORERA UMPIERREZ
CRISTINA ALEJANDRA GUTIÉRREZ
ISABEL SAAVEDRA DOMENECH
ELISA SUÁREZ SAMPER
MARÍA FEYDA WEHBE RAMOS
DULCE MARÍA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ
MARTA GIL QUIRÓS
ANA GUARDIET DE VERA
DAURA MARÍA GONZÁLEZ DE LA ROSA
MARÍA NIEVES GARCIA SÁNCHEZ
ISABEL OSORIO RUIZ
ALICIA GARCÍA DE LA YEDRA FEO
JOSÉ RAMÓN PÉREZ MELENDEZ
DOMINGO TARAJANO MESA
JOSÉ MANUEL RIVERO PÉREZ
MIGUEL ÁNGEL REDONDO RODRÍGUEZ
ALEJANDRO GONZÁLEZ DÍAZ
JOSÉ JUAN MENDOZA VEGA
ALEJANDRO PÉREZ PEÑATE
JOSÉ MANUEL DÍAZ PULIDO
GUSTAVO TARAJANO MESA
ISAIAS GONZÁLEZ GORDILLO
SIMPLICIO DEL ROSARIO GARCÍA
ADOLFO FALEH PÉREZ
EULOGIO CONDE
HÉCTOR VALDIVIA
JAVIER SOTO CASTILLO
ANTONIO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
PEDRO LISNER CONTRERAS
ROBERTO GARCÍA SEGURA
ANTONIO JOSÉ TEJERA SANTANA
TOMÁS VALDIVIESO GÓMEZ
JAVIER ARMAS MEDINA
ANTONIO REYES RODRÍGUEZ
ADOLFO FALEH PÉREZ
JOSÉ MARÍA GUERRA HERNÁNDEZ
ANTONIO RAMÓN MEDINA MELIÁN
JULIO VEGA LOPEZ
MANUEL DÉVORA GONZÁLEZ
FRANCISCO ÁLAMO ARCE
JESÚS TOLEDO CASTELLANO
NÉSTOR PEÑATE MONTESDEOCA
TAYRI OLIVA AZOR
FRANCISCO RAMÓN PERDOMO PÉREZ
EDUARDO TORRES PERDOMO
ARMANDO ORTIZ RAMÍREZ
JOSÉ LUIS GONZÁLEZ SÁNCHEZ
ALFREDO CARRERA PEREZ
DAVID CÁCERES LEÓN
PABLO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
JUAN LUIS ALAYON GARCIA
JOSE Mª ARANDA GONZALEZ
PEDRO SÁNCHEZ VERA
JORGE PAZOS LÓPEZ
CARMELO RAMÍREZ MARRERO
MIGUEL DE LUNA MANZANARES
ITOBALMANUEL DIONIS DELGADO
MANUEL JESÚS LEANDRO MÉNDEZ ROLDÁN
JORGE FRADE RAMÍREZ
ROBERTO JAVIER ORIVE MONTESDEOCA
ADOLFO AYMAR GODÓ
AARÓN MONZÓN GUERRA
PAULINO ÁLAMO MARTEL
PLACIDO CASTELLANO BOLAÑOS
ALFREDO ESTUPIÑAN GONZALEZ
JUAN IGNACIO MIRANDA MONTESDEOCA
FERNANDO MARTÍN YANES
JOSÉ ALBERTO DÍAZ DOMÍNGUEZ
FERNANDO RÍOS RULL
JUAN TOMÁS BRITO BETANCORT
JUAN CARLOS FUENTES MORENO
VICTOR MANUEL DÍAZ DOMÍNGUEZ
DULCE MARÍA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ
JUAN CHRISTIAN CRUZ DOMÍNGUEZ
ANTONIO JOSÉ GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
VICTOR MANUEL LUBILLO MONTENEGRO
FRANCISCO MONTESDEOCA ACOSTA
DIEGO LEÓN SOCORRO
MANIFIESTO DE LOS LETRADOS CANARIOS:
1/ La reciente toma de posición del Presidente del Gobierno de España en favor de la anexión del Sáhara Occidental por Marruecos, a pesar de que éste viene ocupando militar e ilegalmente dicho territorio colonial español (con estatus de provincia española) desde principios de noviembre de 1975, adhiriéndose al otorgamiento de una autonomía a dicho territorio propuesta unilateralmente por el régimen monárquico y sátrapa de Marruecos, consuma un acto gubernamental que viola, como potencia administradora que es España, el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui en el territorio no autónomo, así declarado por la ONU, del Sáhara Occidental, derecho previsto por la Carta de las Naciones Unidas para los territorios que tienen dicha consideración internacional. Y sin que además, cuente con el respaldo del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas, haciendo incurrir a España en responsabilidad jurídica de carácter muy grave, dada su condición, reiteramos, de potencia administradora del territorio del Sáhara Occidental, que le obliga a velar por la culminación del proceso de descolonización.
2/ Desde Noviembre de 2020, se han reanudado las hostilidades, con enfrentamientos militares entre el ejército de Marruecos y el Ejército Popular de Liberación Saharahui, a lo largo del muro construido por Marruecos (2720 Kmtros) de Norte a Sur del territorio, siendo por ello profundamente aterrador que el Gobierno español legitime la ocupación militar con violación flagrante y dolosa de la legalidad internacional, dado que contribuye gravemente a la escalada militar
3/ Esta vil posición entreguista y claudicante del Gobierno de Sánchez ante Marruecos hace que España abandone otra vez, sus obligaciones para con el pueblo saharaui y que están establecidas en el artículo 73 de la carta de Naciones Unidas, que con absoluta claridad determina:
“Los miembros de las Naciones Unidas que tengan o asuman la responsabilidad de administrar territorios cuyos pueblos no hayan alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio, reconocen el principio de que los intereses de los habitantes de esos territorios están por encima de todo, aceptan como un encargo sagrado la obligación de promover en todo lo posible, dentro del sistema de paz y de seguridad internacionales establecido por esta Carta, el bienestar de los habitantes de esos territorios; y asimismo se obligan a:
- Asegurar, con el debido respeto a la cultura de los pueblos respectivos, su adelanto político, económico, social y educativo, el justo tratamiento de dichos pueblos y su protección contra todo abuso.
- Desarrollar el gobierno propio, a tener debidamente en cuenta las aspiraciones políticas de los pueblos, y a ayudarlos en el desenvolvimiento progresivo de sus libres instituciones políticas, de acuerdo con las circunstancias especiales de cada territorio, de sus pueblos y de sus distintos grados de adelanto.
- Promover la paz y la seguridad internacionales.
4/ Es una impudicia que raya en lo tétrico, que se pretenda legitimar la venta de un pueblo hermano con el argumento de que “el acuerdo obliga a Marruecos a desistir de sus reivindicaciones sobre Canarias, Ceuta y Melilla”. Nos negamos a participar en este indecente mercadeo. El pueblo saharaui y el pueblo canario son dos pueblos hermanos no sólo por razones de cercanía geográfica, sino por múltiples lazos de solidaridad materializados a lo largo de la historia. Repudiamos por lo tanto que en nuestro nombre se justifique tamaña felonía.
5/ Por todo ello, instamos al Presidente del Gobierno de España a que dé cumplimiento a las obligaciones que como potencia administradora, le vienen legalmente impuesta por la ONU, promoviendo iniciativas que hagan culminar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental mediante el ejercicio del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, revocando y dejando sin efecto la traición al pueblo saharaui contenida en su carta al sátrapa marroquí, hecha pública el pasado viernes 18 de marzo de 2022.
6/ Los firmantes de este manifiesto nos sumamos a cuantas acciones y movilizaciones se promuevan y desarrollen en defensa a que se cumpla la legalidad internacional en el Sáhara Occidental y los derechos de la población saharaui. Poniendo en valor, siempre, la preservación de La Paz y seguridad internacional.
Canarias, a 25.03.2022
LOS PRIMEROS FIRMANTES DEL MANIFIESTO:
ISABEL LECUONA FERNÁNDEZ
INÉS MIRANDA NAVARRO
TERESA BAEZ MARTÍN
CARMEN CASTELLANO CARABALLO
CARMEN ROSA LORENZO DE ARMAS
LOURDES ORTEGA QUINTANA
CRISTINA LORENZO ARAÑA
CARMEN LUCÍA MENDOZA MENDOZA
MARÍA CRISTINA ORTEGA
YANIRA MARÍA OJEDA TAVERO
SORAYA CASTELLANO CRUZ
HELBA SUÁREZ LECUONA
MARÍA LEONARDA CALVO LÓPEZ
ANA SAGASETA CORTADELLA
LAURA PADRÓN DELGADO
MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍN BLANCO
YAIZA QUESADA SANTANA
ANTONIA MARÍA SANTANA MELIÁN
SARA BRISSON MEDINA
MARÍA DOLORES TRAVIESO DARIAS
TITA ORTEGA QUINTANA
MARÍA DE LAS OLAS DÍAZ JIMÉNEZ
NOEMÍ FERNÁNDEZ ÁLVAREZ
CARMEN TROYA DÉNIZ
MARÍA RAQUEL ALDEGUER MARTÍN
JUANA MARÍA HERNÁNDEZ GARCÍA
SOLEDAD MÉNDEZ BORGES
ROSA DE LEÓN CORUJO
RUTH SEBASTIAN GARCÍA
FLORA MARRERO RAMOS
NIEVES CUBAS ARMAS
PALMIRA DÉNIZ VERONA
CRISTINA ORTEGA SOSA
Mª DOLORES TRAVIESO DARIAS
ANA PÉREZ NORDELO
Mª DOLORES RODRÍGUEZ ROSALES
Mª DEL CARMEN VIERA HERNÁNDEZ
MARIA VANESSA RAMÍREZ RODRIGUEZ
ELIZABETH DEL CARMEN CABALLERO ESPINO
LUZ DIVINA MORERA UMPIERREZ
CRISTINA ALEJANDRA GUTIÉRREZ
ISABEL SAAVEDRA DOMENECH
ELISA SUÁREZ SAMPER
MARÍA FEYDA WEHBE RAMOS
DULCE MARÍA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ
MARTA GIL QUIRÓS
ANA GUARDIET DE VERA
DAURA MARÍA GONZÁLEZ DE LA ROSA
MARÍA NIEVES GARCIA SÁNCHEZ
ISABEL OSORIO RUIZ
ALICIA GARCÍA DE LA YEDRA FEO
JOSÉ RAMÓN PÉREZ MELENDEZ
DOMINGO TARAJANO MESA
JOSÉ MANUEL RIVERO PÉREZ
MIGUEL ÁNGEL REDONDO RODRÍGUEZ
ALEJANDRO GONZÁLEZ DÍAZ
JOSÉ JUAN MENDOZA VEGA
ALEJANDRO PÉREZ PEÑATE
JOSÉ MANUEL DÍAZ PULIDO
GUSTAVO TARAJANO MESA
ISAIAS GONZÁLEZ GORDILLO
SIMPLICIO DEL ROSARIO GARCÍA
ADOLFO FALEH PÉREZ
EULOGIO CONDE
HÉCTOR VALDIVIA
JAVIER SOTO CASTILLO
ANTONIO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
PEDRO LISNER CONTRERAS
ROBERTO GARCÍA SEGURA
ANTONIO JOSÉ TEJERA SANTANA
TOMÁS VALDIVIESO GÓMEZ
JAVIER ARMAS MEDINA
ANTONIO REYES RODRÍGUEZ
ADOLFO FALEH PÉREZ
JOSÉ MARÍA GUERRA HERNÁNDEZ
ANTONIO RAMÓN MEDINA MELIÁN
JULIO VEGA LOPEZ
MANUEL DÉVORA GONZÁLEZ
FRANCISCO ÁLAMO ARCE
JESÚS TOLEDO CASTELLANO
NÉSTOR PEÑATE MONTESDEOCA
TAYRI OLIVA AZOR
FRANCISCO RAMÓN PERDOMO PÉREZ
EDUARDO TORRES PERDOMO
ARMANDO ORTIZ RAMÍREZ
JOSÉ LUIS GONZÁLEZ SÁNCHEZ
ALFREDO CARRERA PEREZ
DAVID CÁCERES LEÓN
PABLO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
JUAN LUIS ALAYON GARCIA
JOSE Mª ARANDA GONZALEZ
PEDRO SÁNCHEZ VERA
JORGE PAZOS LÓPEZ
CARMELO RAMÍREZ MARRERO
MIGUEL DE LUNA MANZANARES
ITOBALMANUEL DIONIS DELGADO
MANUEL JESÚS LEANDRO MÉNDEZ ROLDÁN
JORGE FRADE RAMÍREZ
ROBERTO JAVIER ORIVE MONTESDEOCA
ADOLFO AYMAR GODÓ
AARÓN MONZÓN GUERRA
PAULINO ÁLAMO MARTEL
PLACIDO CASTELLANO BOLAÑOS
ALFREDO ESTUPIÑAN GONZALEZ
JUAN IGNACIO MIRANDA MONTESDEOCA
FERNANDO MARTÍN YANES
JOSÉ ALBERTO DÍAZ DOMÍNGUEZ
FERNANDO RÍOS RULL
JUAN TOMÁS BRITO BETANCORT
JUAN CARLOS FUENTES MORENO
VICTOR MANUEL DÍAZ DOMÍNGUEZ
DULCE MARÍA GUTIÉRREZ GONZÁLEZ
JUAN CHRISTIAN CRUZ DOMÍNGUEZ
ANTONIO JOSÉ GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
VICTOR MANUEL LUBILLO MONTENEGRO
FRANCISCO MONTESDEOCA ACOSTA
DIEGO LEÓN SOCORRO
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117