Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 00:46:51 horas

Miércoles, 23 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

TTE GONZALO SEGURA: LA DEMONIZADA NEUTRALIDAD DE UCRANIA

¿Puede usted imaginarse lo terrible que podría ser una Europa " finlandizada"?

Luis Gonzalo Segura pone de manifiesto en este artículo las filigranas argumentales que realiza el país a través de sus opinadores en política internaciona para justificar por qué razón no es nada deseable que Ucrania llegue a ser un país neutral.

 

POR EL TTE. LUIS GONZALO SEGURA / RT

Condensado de su articulo "LA DEMONIZADA NEUTRALIDAD DE UCRANIA", publicado en RT

  

    Cualquiera que haya trabajado en los medios comunicación occidentales sabe que la desinformación es el eje principal por el que transcurren y que, por desgracia, si te sales del carril terminas con tus huesos en el desempleo. De hecho, en todos los medios existe una 'línea editorial' que define con exactitud los márgenes en los que los periodistas, analistas u otros colaboradores se pueden mover.

 

     Como ejemplo, la defensa de Josep Borrell escrita por Daniel Múgica en el Huff Post, el diario cool de "El País", con motivo del error del dirigente europeo al respecto del envío de aviones polacos a Ucrania.  Un error que, según Múgica, no es tal.

 

     "Los mencionados aviones de combate procederían de un país de la OTAN.... El ogro ruso habría respondido bombardeando la frontera polaca. El resto de los miembros de la organización atlántica, en base a ley, hubieran acudido a su defensa. No es lo mismo mandar armas ofensivas de tierra y aire que aviones, con los que los ucranianos hubieran borrado del cielo a los depredadores rusos, inclinando la balanza de la maldita guerra de su parte".

 

    Sostener que Rusia habría bombardeado la frontera polaca en represalia por el envío de aviones es, como mínimo, muy atrevido.No menos osado es afirmar que el resto de la OTAN habría defendido a Polonia y que, por tanto, habría acontecido una tercera contienda mundial.

 

    En la misma línea podemos situar la afirmación de "no es lo mismo mandar armas ofensivas de tierra y aire que aviones". Pero afirmar que los aviones polacos, un total de 28, "hubieran borrado del cielo a los depredadores rusos, inclinando la balanza de la maldita guerra de su parte" es insostenible si tenemos en cuenta el balance aéreo entre Rusia y Ucrania. Este, según la BBC, medio nada afín a Rusia, sería de 1.391 aviones de guerra frente a 132 y 948 helicópteros frente a 55. Con estos datos, menos de treinta cazas jamás podrían inclinar balanza alguna.

 

    Por lo tanto, en su defensa de Borrell, Daniel Múgica ha basado su argumentación en tres suposiciones muy arriesgadas para cualquier analista serio y en una falsedad de tal calibre que colapsa por sí sola ante los datos existentes. Por desgracia, este no es un caso aislado de desinformación ni parece un simple error de cálculo, pues existen cuestiones mucho más relevantes en las que la desinformación es mucho más lesiva para la ciudadanía occidental.

 

   Una de estas cuestiones es la neutralidad militar de Ucrania, la cual es presentada siempre, desde diferentes ópticas, como peligrosa e inaceptable.

 

  Por ejemplo, "El País" publicó la opinión de Sofi Oksanen bajo el título "Imagina una Europa finlandizada". El propio titular ya es elocuente, pues la finlandización de Ucrania no quedaría ahí, sino que se convertiría en la de toda Europa.

 

   Basándose en su propia experiencia en Finlandia durante la segunda mitad del siglo XX, en plena Guerra Fría, la autora traslada el marco de lo ocurrido entonces a lo que supondría finlandizar toda Europa en pleno siglo XXI.

    Lo cierto es que lo que se está tratando en las últimas semanas es de dotar de una neutralidad militar a Ucrania siguiendo los formatos de Austria o Suecia.

 

    Y no parece que, tan repelida neutralidad militar, les haya sentado especialmente mal a ninguno de los dos países que, ahora, se plantean como modelos.

 

  Para ella, "si la plantilla aplicada a Finlandia se extendiera por el continente, todavía disfrutaríamos de un buen nivel de vida, pero no tendríamos libertad de expresión y Ucrania formaría parte de Rusia". Pero no solo Ucrania, sino también "el resto de Europa del Este". Además, "los países bálticos, con toda probabilidad, serían los causantes de una nueva guerra, por mucho que los racistas fascistas intentaran señalar a Rusia como culpable".

 

    Sin embargo, existe una seria contrariedad objetiva que convierte en insostenible la opinión de Oksanen, escritora y dramaturga finoestonia convertida en reputado analista geopolítico en el diario de referencia en España.

 

   Rusia tiene el PIB bruto de España, casi medio millón de militares menos que Europa y gasta una cuarta parte del gasto militar de Europa  Y dado que, como cualquiera puede asumir, en el supuesto aceptado de que Rusia pretendiera conquistar Europa del Este, que es mucho conceder, esta no se entregaría a Rusia por las buenas.

 

    Resulta muy difícil de sustentar que tanto Austria como Suecia se hayan convertido en satélites de Moscú por el mero hecho de no estar integrados en la organización militar de Estados Unidos en Europa, la OTAN.

 

El articulo puede leerlo en su integridad pulsando AQUI

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.