
LAS PROMESAS MARROQUÍES A PEDRO SÁNCHEZ POR SU TRAICIÓN AL PUEBLO SAHARAUI
"España va por mal camino al pensar que el régimen marroquí cumplirá sus compromisos"
Ni que decir tiene, que la ausencia total de tacto ha acompañado el órdago del Gobierno de Coalición a la hora de mandar a tomar viento fresco a aquellos , los saharauis, con los que tenía un compromiso legal e histórico. Pero el asunto ha ido más allá , y los argelinos han interpretado como un categórico desprecio en el en el sólo se dedicara una sola frase asu país. ¿Ignora nuestro catatónico presidente que Argelia es un país clave para nuestra sobrevivencia económica?
POR RYAD HAMADI - TSA
El cambio de postura de España en el tema del Sáhara Occidental se hizo a escondidas. Muchos no entienden que el Rey de Marruecos fuera quien hizo pública la decisión, ya que se trataba de un asunto de exclusiva soberanía española.
El tema empieza a ser intensamente debatido en España, mientras ya hay voces que advierten de la falta de sinceridad de Marruecos.
El Partido Socialista (PSOE), en el poder, intentó practicar un ejercicio explicativo con sus afiliados a través de un documento interno. El contenido del documento sugiere que son los enclaves de Ceuta y Melilla, así como el control de los flujos migratorios desde Marruecos, los que se han puesto en la balanza para tomar la decisión.
“Inaugurar nuevas relaciones sólidas y estables con un país vecino y socio estratégico como Marruecos, es fundamental para la integridad territorial, incluidas Ceuta y Melilla, para la soberanía de España, y para la estabilidad, seguridad y prosperidad de ambos países ”, dice el documento interno del PSOE.
De forma más explícita, el PSOE, que califica el último altercado con su vecino como "la peor crisis con Marruecos en décadas ", indica que estas nuevas relaciones con el reino
"permiten reforzar la seguridad de las fronteras de Ceuta y Melilla y de las fronteras marítimas de Canarias para asegurar el control de los flujos migratorios y la lucha contra la trata de seres humanos y garantizar la cooperación en la lucha contra el terrorismo ”.
El partido socialista también asegura que no se produce un cambio de postura en la posición de España que "está en el marco de Naciones Unidas y de las resoluciones del Consejo de Seguridad ", y que es la misma "desde 2008, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente de del Gobierno ”, recordando que en las declaraciones de las reuniones de alto nivel España-Marruecos de 2008, 2012 y 2015 se menciona expresamente que “España saluda los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos ”.
“Seguimos en la línea de la posición española en el marco de Naciones Unidas para llegar a una solución mutuamente aceptable ”, insiste en la dirección del PSOE en el documento interno a los militantes
A Argelia, el documento le dedica una línea calificándola de “socio estratégico para España y para la Unión Europea y siempre ha sido un proveedor de gas muy fiable ”.
Vientos de protesta
Ante las críticas a esta forma de actuar a escondidas, ya que no se consultó al resto de formaciones políticas españolas, el oficialismo explica que "la diplomacia requiere tiempo y mucha discrecionalidad para obtener resultados ".
Las críticas empiezan a reproducirse en España.
“Pedimos conocer la carta de Sánchez Castejón al Rey Mohamed VI de Marruecos. Sólo conocemos extractos de la propia declaración. No podemos conocer un cambio de postura tan significativo en España a través de unas declaraciones de Mohamed VI ”, tuiteó el periodista especializado en Magreb y Sáhara Occidental, Ignacio Cembrero.
En Argelia la reacció al cambio radical en la posición de España sobre el Sáhara Occidental fue inmediata. Argel llamó a su embajador en Madrid y la avalancha de críticas ha seguido fluyendo. España se enfrenta ahora a la polivalencia de Marruecos de la que, por cierto, algo sabe Argelia.
" Para calmar a las fuerzas políticas que se han alzado contra el cambio de actitud del Gobierno de Pedro Sánchez exigiendo explicaciones a nivel parlamentario, el Gobierno español intentará vender retórica vacía subrayando en particular que España sigue manteniendo que la solución al conflicto del Sáhara Occidental debe ser mutuamente aceptada (sin especificar por las dos partes) y que debe entrar en el marco de Naciones Unidas, teniendo en cuenta sus resoluciones ”, indica un exdiplomático argelino, contactado por TSA.
Con formulaciones tan evasivas y piruetas intrascendentes, Sánchez cree poder camuflar con una hoja de parra el vil pacto negociado con el ocupante marroquí cuando la triste realidad es cegadora: Sánchez ha cambiado el Sáhara Occidental por los dos enclaves de Ceuta y Melilla y por la supuesta seguridad de que no habrá más oleadas de inmigrantes ilegales. Es este vil regateo el que habíamos denunciado con firmeza ”, añade.
Pero para este exdiplomático argelino, España va por mal camino al pensar que el régimen marroquí cumplirá sus compromisos.
"El conjunto español se hace ilusiones porque tarde o temprano el Makhzen, tortuoso y polivalente, negará, como siempre, sus 'compromisos' y algo sabe Argelia . Inevitablemente será así, porque en la doctrina marroquí, estos dos enclaves son una 'causa nacional', al igual que el Sáhara Occidental, como recalcó recientemente el ex ministro marroquí de Asuntos Exteriores, El Othmani. El respeto a la 'integridad territorial' fantaseado por el Gobierno español, que cedió vergonzosamente al chantaje, acabará hecho añicos bajo el vapuleo del Makhzen institucional ”, aseguró el exdiplomático argelino.
POR RYAD HAMADI - TSA
El cambio de postura de España en el tema del Sáhara Occidental se hizo a escondidas. Muchos no entienden que el Rey de Marruecos fuera quien hizo pública la decisión, ya que se trataba de un asunto de exclusiva soberanía española.
El tema empieza a ser intensamente debatido en España, mientras ya hay voces que advierten de la falta de sinceridad de Marruecos.
El Partido Socialista (PSOE), en el poder, intentó practicar un ejercicio explicativo con sus afiliados a través de un documento interno. El contenido del documento sugiere que son los enclaves de Ceuta y Melilla, así como el control de los flujos migratorios desde Marruecos, los que se han puesto en la balanza para tomar la decisión.
“Inaugurar nuevas relaciones sólidas y estables con un país vecino y socio estratégico como Marruecos, es fundamental para la integridad territorial, incluidas Ceuta y Melilla, para la soberanía de España, y para la estabilidad, seguridad y prosperidad de ambos países ”, dice el documento interno del PSOE.
De forma más explícita, el PSOE, que califica el último altercado con su vecino como "la peor crisis con Marruecos en décadas ", indica que estas nuevas relaciones con el reino
"permiten reforzar la seguridad de las fronteras de Ceuta y Melilla y de las fronteras marítimas de Canarias para asegurar el control de los flujos migratorios y la lucha contra la trata de seres humanos y garantizar la cooperación en la lucha contra el terrorismo ”.
El partido socialista también asegura que no se produce un cambio de postura en la posición de España que "está en el marco de Naciones Unidas y de las resoluciones del Consejo de Seguridad ", y que es la misma "desde 2008, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente de del Gobierno ”, recordando que en las declaraciones de las reuniones de alto nivel España-Marruecos de 2008, 2012 y 2015 se menciona expresamente que “España saluda los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos ”.
“Seguimos en la línea de la posición española en el marco de Naciones Unidas para llegar a una solución mutuamente aceptable ”, insiste en la dirección del PSOE en el documento interno a los militantes
A Argelia, el documento le dedica una línea calificándola de “socio estratégico para España y para la Unión Europea y siempre ha sido un proveedor de gas muy fiable ”.
Vientos de protesta
Ante las críticas a esta forma de actuar a escondidas, ya que no se consultó al resto de formaciones políticas españolas, el oficialismo explica que "la diplomacia requiere tiempo y mucha discrecionalidad para obtener resultados ".
Las críticas empiezan a reproducirse en España.
“Pedimos conocer la carta de Sánchez Castejón al Rey Mohamed VI de Marruecos. Sólo conocemos extractos de la propia declaración. No podemos conocer un cambio de postura tan significativo en España a través de unas declaraciones de Mohamed VI ”, tuiteó el periodista especializado en Magreb y Sáhara Occidental, Ignacio Cembrero.
En Argelia la reacció al cambio radical en la posición de España sobre el Sáhara Occidental fue inmediata. Argel llamó a su embajador en Madrid y la avalancha de críticas ha seguido fluyendo. España se enfrenta ahora a la polivalencia de Marruecos de la que, por cierto, algo sabe Argelia.
" Para calmar a las fuerzas políticas que se han alzado contra el cambio de actitud del Gobierno de Pedro Sánchez exigiendo explicaciones a nivel parlamentario, el Gobierno español intentará vender retórica vacía subrayando en particular que España sigue manteniendo que la solución al conflicto del Sáhara Occidental debe ser mutuamente aceptada (sin especificar por las dos partes) y que debe entrar en el marco de Naciones Unidas, teniendo en cuenta sus resoluciones ”, indica un exdiplomático argelino, contactado por TSA.
Con formulaciones tan evasivas y piruetas intrascendentes, Sánchez cree poder camuflar con una hoja de parra el vil pacto negociado con el ocupante marroquí cuando la triste realidad es cegadora: Sánchez ha cambiado el Sáhara Occidental por los dos enclaves de Ceuta y Melilla y por la supuesta seguridad de que no habrá más oleadas de inmigrantes ilegales. Es este vil regateo el que habíamos denunciado con firmeza ”, añade.
Pero para este exdiplomático argelino, España va por mal camino al pensar que el régimen marroquí cumplirá sus compromisos.
"El conjunto español se hace ilusiones porque tarde o temprano el Makhzen, tortuoso y polivalente, negará, como siempre, sus 'compromisos' y algo sabe Argelia . Inevitablemente será así, porque en la doctrina marroquí, estos dos enclaves son una 'causa nacional', al igual que el Sáhara Occidental, como recalcó recientemente el ex ministro marroquí de Asuntos Exteriores, El Othmani. El respeto a la 'integridad territorial' fantaseado por el Gobierno español, que cedió vergonzosamente al chantaje, acabará hecho añicos bajo el vapuleo del Makhzen institucional ”, aseguró el exdiplomático argelino.
Alejandro El No-magno | Jueves, 24 de Marzo de 2022 a las 18:10:08 horas
Don Pedro, el Sánchez, no tiene nada que ver en todo esto: obedece a sus jefes de Washington. El famoso abrazo de Eisenhower y Franco (con Vernon Walters -La CIA en España- al fondo) se sigue propagando como Ondas Gravitacionales, O.G. por todos lados. Lo que le dijo Trump a don Pedro en aquella conferencia internacional -para Inri y vergüenza patria- de: "Shut Up & Sit Down" (esta en YouTube) , sigue también, como O.G., por todos lados. Don Pedro, si, se expresa muy bien, pero el libreto de sus decisiones se escribe en otros lados. No seamos ingenuos...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder