MOVILIZACIÓN EN GRAN CANARIA POR LA URGENTE RECUPERACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA
En el marco de la convocatoria estatal por una Iniciativa Legislativa Popular
El "Espacio de Confluencia de Gran Canaria", que agrupa a diversos colectivos sociales, sindicales y políticos, ha realizado un llamamiento a participar en las movilizaciones en defensa de la sanidad pública que se organizan en todo el Estado este próximo sábado 26 de marzo (...).
El "Espacio de Confluencia de Gran Canaria", que agrupa
a diversos colectivos sociales, sindicales y políticos, ha realizado un llamamiento a participar en las movilizaciones en defensa de la sanidad pública que se organizan en todo el Estado este próximo sábado 26 de marzo.
En Gran Canaria, la manifestación partirá a las 11:00h desde el Parque de San Telmo en dirección a la sede del Gobierno de Canarias en la Plaza Doctor Rafael O´Shanahan.
¿Por qué tenemos que apoyar las movilizaciones estatales en defensa de la sanidad pública del próximo sábado 26 de marzo?
- Porque estamos en una situación crítica. Tras décadas de movilizaciones, la privatización y el deterioro de la sanidad no han hecho más que incrementarse en todo el Estado, hasta llegar a la situación actual con un sistema sanitario en colapso crónico, plantillas precarizadas y agotadas, mientras las listas de espera se han disparado y los seguros privados crecen. Si queremos un sistema sanitario de calidad para todas, estamos a tiempo, pero es imprescindible blindar la sanidad derogando las normas estatales que hacen legal la privatización: Ley 15/97 y artículos 67 y 90 de la Ley General de Sanidad.
- Porque el objetivo de las movilizaciones no puede ser criticar a los partidos de derechas mientras se silencian las responsabilidades de los que dicen ser de "izquierdas". Todos ellos son responsables por mantener las leyes citadas en vigor. En estos momentos hay mayoría parlamentaria de los que se dicen de "izquierdas" para derogar dichas leyes y salvar el Sistema Sanitario Público.
- Porque mantener la privatización es un mal negocio para la sociedad. Los hospitales privados que se han ido abriendo con nuestro dinero, mientras cerraban miles de camas públicas, son 7 veces máscaros que los centros públicos. ¿Pagarías siete veces más de su valor por un producto? Además, ser atendido en un hospital privado incrementa la probabilidad de muerte un 2% en adultos, un 8% en crónicos y un 9,5 % en recién nacidos. También las infecciones hospitalarias son superiores en los centros privados.
- A diario los políticos hacen declaraciones afirmando que defienden la sanidad pública. ¡¡Ayudémosles!! Recojamos 500.000 firmas para que tengan que votar en el Parlamento el blindaje y la recuperación de la sanidad pública. Cada vez más plataformas y colectivos de todo el estado se están uniendo a esta campaña. Movilízate, organízate, recupera tu sanidad.
¿Por qué las organizaciones y colectivos deben apoyar la Iniciativa Legislativa Popular para la Recuperación del Sistema Nacional de Salud?
- Atención sanitaria para todas las personas, independientemente de su situación administrativa.
- Derogación de las leyes privatizadoras y recuperación de los centros privatizados.
- Creación de un sistema público de farmacia y productos sanitarios para evitar la dependencia de las multinacionales.
- Recuperación y reforzamiento de la atención primaria.
- Atención sanitaria de los centros de mayores en manos del sector público.
El "Espacio de Confluencia de Gran Canaria", que agrupa
a diversos colectivos sociales, sindicales y políticos, ha realizado un llamamiento a participar en las movilizaciones en defensa de la sanidad pública que se organizan en todo el Estado este próximo sábado 26 de marzo.
En Gran Canaria, la manifestación partirá a las 11:00h desde el Parque de San Telmo en dirección a la sede del Gobierno de Canarias en la Plaza Doctor Rafael O´Shanahan.
¿Por qué tenemos que apoyar las movilizaciones estatales en defensa de la sanidad pública del próximo sábado 26 de marzo?
- Porque estamos en una situación crítica. Tras décadas de movilizaciones, la privatización y el deterioro de la sanidad no han hecho más que incrementarse en todo el Estado, hasta llegar a la situación actual con un sistema sanitario en colapso crónico, plantillas precarizadas y agotadas, mientras las listas de espera se han disparado y los seguros privados crecen. Si queremos un sistema sanitario de calidad para todas, estamos a tiempo, pero es imprescindible blindar la sanidad derogando las normas estatales que hacen legal la privatización: Ley 15/97 y artículos 67 y 90 de la Ley General de Sanidad.
- Porque el objetivo de las movilizaciones no puede ser criticar a los partidos de derechas mientras se silencian las responsabilidades de los que dicen ser de "izquierdas". Todos ellos son responsables por mantener las leyes citadas en vigor. En estos momentos hay mayoría parlamentaria de los que se dicen de "izquierdas" para derogar dichas leyes y salvar el Sistema Sanitario Público.
- Porque mantener la privatización es un mal negocio para la sociedad. Los hospitales privados que se han ido abriendo con nuestro dinero, mientras cerraban miles de camas públicas, son 7 veces máscaros que los centros públicos. ¿Pagarías siete veces más de su valor por un producto? Además, ser atendido en un hospital privado incrementa la probabilidad de muerte un 2% en adultos, un 8% en crónicos y un 9,5 % en recién nacidos. También las infecciones hospitalarias son superiores en los centros privados.
- A diario los políticos hacen declaraciones afirmando que defienden la sanidad pública. ¡¡Ayudémosles!! Recojamos 500.000 firmas para que tengan que votar en el Parlamento el blindaje y la recuperación de la sanidad pública. Cada vez más plataformas y colectivos de todo el estado se están uniendo a esta campaña. Movilízate, organízate, recupera tu sanidad.
¿Por qué las organizaciones y colectivos deben apoyar la Iniciativa Legislativa Popular para la Recuperación del Sistema Nacional de Salud?
- Atención sanitaria para todas las personas, independientemente de su situación administrativa.
- Derogación de las leyes privatizadoras y recuperación de los centros privatizados.
- Creación de un sistema público de farmacia y productos sanitarios para evitar la dependencia de las multinacionales.
- Recuperación y reforzamiento de la atención primaria.
- Atención sanitaria de los centros de mayores en manos del sector público.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133