
CORONEL DE EE.UU.: "RUSIA NO ADMITIRÁ MISILES EN SUS FRONTERAS, COMO NOSOTROS NO ADMITIRÍAMOS MISILES RUSOS EN CUBA" (VÍDEO)
El coronel del ejército de Estados Unidos y ex asesor del secretario de defensa Douglas Mcgregor desconcierta a su entrevistador de la FOX
Con el más absoluto desconcierto reaccionó el entrevistador de la cadena norteamericana Fox a las respuestas que les ofreció Douglas Mcgregor, coronel del ejército de los Estados Unidos que llegó a ejercer como asesor del secretario de defensa, sobre las razones que -según su opinión - han provocado la intervención militar de Rusia en Ucrania (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Douglas Mcgregor es un coronel del ejército de los Estados Unidos que llegó a ejercer como asesor del secretario de defensa y llegó a ser propuesto como embajador en Alemania en 2020 por Donald Trump.
Graduado en la academia militar de West Point, huelga decir que McGregor no es ningún pacifista. Participó, entre otros conflictos, oficial de operaciones de un escuadrón durante la Guerra del Golfo de 1990-1991. Sin embargo, en la disputa sobre la forma en la que Estados Unidos debería tratar de mantener su hegemonía mundial, Mcgregor parece ser más afín a la tesis de Donald Trump, el "America First", que implicaría no intervenir directamente en regiones como Europa, tratando de llegar a acuerdos beneficiosos para Washington con una potencia emergente como Rusia.
Desde este posicionamiento, que para el discurso dominante equivaldría a ser un "defensor de Putin", el coronel realizó un análisis para la cadena Fox que desconcertó por completo a su entrevistador.
En respuesta a la pregunta sobre porque creía que Vladimir Putin había iniciado esta intervención militar cuáles podrían ser sus objetivos finales, Mcgregor respondió con una argumentación abrumadoramente lógica, en términos geopolíticos.
"Vladimir Putin ha llevado a cabo algo de lo que nos viene advirtiendo hace al menos 15 años -afirmó el coronel norteamericano-. Que no va a tolerar fuerzas ni misiles de Estados Unidos en su frontera, del mismo modo que nosotros no tolerarían misiles ni fuerzas rusas en Cuba".
"Lo ignoramos durante años cuando nos advirtió que no iba a permitir que Ucrania ingresará en la OTAN -añadió McGregor- y finalmente actuó".
El militar estadounidense opinó también sobre la situación actual del conflicto bélico, asegurando que "la batalla en el este de Ucrania prácticamente ha finalizado".
"Hay una concentración de tropas en el sureste unos 30.000 o 40.000 soldados y si no se rinden en las próxima 24 horas sospecho que los rusos los van a aniquilar".
"La partida acabado" - insistió McGregor.
"Vamos a tener que negociar el mejor acuerdo y el presidente Biden ya dicho que si Ucrania elige la neutralidad la vamos apoyar".
Finalmente, el coronel norteamericano se manifestó totalmente en contra del envío de armas a Ucrania.
"Creo no que no tenemos que meternos. Nuestros ciudadanos no creen que debamos meternos, los europeos tampoco y deberíamos dejar de enviar armas y alentar a los ucranianos a morir en un conflicto en el que no tienen esperanza".
"Alentamos a los ucranianos a morir sin sentido en una lucha que no pueden ganar. Si esto no se detiene vamos a tener desastre humanitario sin precedentes"- concluyó el coronel norteamericano, sin duda "olvidando" desastres humanitarios de tanta magnitud como los que su país y las fuerzas de la OTAN han provocado en países como Irak, Afganistán, Libia, Siria o Yugoslavia.
VÍDEO:
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Douglas Mcgregor es un coronel del ejército de los Estados Unidos que llegó a ejercer como asesor del secretario de defensa y llegó a ser propuesto como embajador en Alemania en 2020 por Donald Trump.
Graduado en la academia militar de West Point, huelga decir que McGregor no es ningún pacifista. Participó, entre otros conflictos, oficial de operaciones de un escuadrón durante la Guerra del Golfo de 1990-1991. Sin embargo, en la disputa sobre la forma en la que Estados Unidos debería tratar de mantener su hegemonía mundial, Mcgregor parece ser más afín a la tesis de Donald Trump, el "America First", que implicaría no intervenir directamente en regiones como Europa, tratando de llegar a acuerdos beneficiosos para Washington con una potencia emergente como Rusia.
Desde este posicionamiento, que para el discurso dominante equivaldría a ser un "defensor de Putin", el coronel realizó un análisis para la cadena Fox que desconcertó por completo a su entrevistador.
En respuesta a la pregunta sobre porque creía que Vladimir Putin había iniciado esta intervención militar cuáles podrían ser sus objetivos finales, Mcgregor respondió con una argumentación abrumadoramente lógica, en términos geopolíticos.
"Vladimir Putin ha llevado a cabo algo de lo que nos viene advirtiendo hace al menos 15 años -afirmó el coronel norteamericano-. Que no va a tolerar fuerzas ni misiles de Estados Unidos en su frontera, del mismo modo que nosotros no tolerarían misiles ni fuerzas rusas en Cuba".
"Lo ignoramos durante años cuando nos advirtió que no iba a permitir que Ucrania ingresará en la OTAN -añadió McGregor- y finalmente actuó".
El militar estadounidense opinó también sobre la situación actual del conflicto bélico, asegurando que "la batalla en el este de Ucrania prácticamente ha finalizado".
"Hay una concentración de tropas en el sureste unos 30.000 o 40.000 soldados y si no se rinden en las próxima 24 horas sospecho que los rusos los van a aniquilar".
"La partida acabado" - insistió McGregor.
"Vamos a tener que negociar el mejor acuerdo y el presidente Biden ya dicho que si Ucrania elige la neutralidad la vamos apoyar".
Finalmente, el coronel norteamericano se manifestó totalmente en contra del envío de armas a Ucrania.
"Creo no que no tenemos que meternos. Nuestros ciudadanos no creen que debamos meternos, los europeos tampoco y deberíamos dejar de enviar armas y alentar a los ucranianos a morir en un conflicto en el que no tienen esperanza".
"Alentamos a los ucranianos a morir sin sentido en una lucha que no pueden ganar. Si esto no se detiene vamos a tener desastre humanitario sin precedentes"- concluyó el coronel norteamericano, sin duda "olvidando" desastres humanitarios de tanta magnitud como los que su país y las fuerzas de la OTAN han provocado en países como Irak, Afganistán, Libia, Siria o Yugoslavia.
VÍDEO:
Maribel Santana | Viernes, 18 de Marzo de 2022 a las 23:43:47 horas
Y luego alegan de la derecha, al menos este tiene cordura.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder