Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

C-S 2
Miércoles, 16 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

DOCUMENTO VIDEOGRÁFICO CLAVE: BIDEN SABÍA DESDE 1997 QUE LA EXPANSIÓN HACIA EL ESTE PROVOCARÍA UNA RESPUESTA RUSA CONTUNDENTE (VÍDEO)

Las razones que explican la prepotencia de la OTAN frente a una Unión Soviética que estaba vendiéndose a precio de saldo.

Ya no se trata de una mera conjetura más o menos acertada. Es un revelador documento videográfico correspondiente al año 1997, en el que Joe Biden entonces senador por Delaware reconoce el impacto que puede provocar la expansión de la OTAN hacia el Este. Nuestro colaborador Manuel Medina realiza en este artículo una reflexión política acerca de la actitud deliberadamente provocadora de Biden, así como de las circunstancias políticas que se daban en la URSS de 1990, que "facilitaron" que la poderosa Unión Soviética se rindiera sin resistencia ante los políticos occidentales.

 

 

POR MANUEL MEDINA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG-

 

    No le quepa la menor duda al lector.  En los días que vivimos,  en los que algunos se permiten  exhibir la desmemoria como una supuesta virtud, personalmente sostengo que las hemerotecas, o sea,  esa suerte de disco duro de la historia contemporánea, es una auténtica fuente de sabiduría. Y los datos que  ooy reproducir en este artículo así lo corroboran.

 

    Resulta que el actual  primer mandatario de los EE.UU., Joe Biden, reconoció hace 25 años, exactamente en 1997, que  los movimientos expansionistas de la OTAN hacia el Este, en dirección a los Estados bálticos,  terminarían causando una conmoción política en Rusia, lo que - según él- podría  “inclinar peligrosamente la balanza” y dar como resultado una “reacción enérgica y hostil” por parte de Rusia.
 

 

     En estos comentarios  formulados por Biden en 1997, - de los que agregamos aquí un documento videográfico de trascendental importancia- el hoy presidente de los Estados Unidos  admitió que Washington era perfectamente consciente de que su política de  acercamiento de la OTAN hasta las fronteras mismas de Rusia, podría obligar a ese país a responder con la fuerza en un movimiento claramente defensivo, como  finalmente terminó sucediendo el pasado mes de febrero,  con la invasión de Ucrania.

 

    Biden realizó estos comentarios el 18 de junio de 1997, en una reunión del Consejo Atlántico. En el momento en el que se celebró el cónclave aludido, la República Checa, Hungría y Polonia  estaban buscando activamente unirse a la OTAN. Algo que terminarían haciendo en 1999.

 

    Las reflexiones de Biden en la reunión citada no pretendían, ni mucho menos, como se podría llegar a pensar, instar a la Administración estadounidense a renunciar a la ejecucion de esa ampliación militar claramente expansionista. Todo lo contrario. Por aquel entonces,  Joe Biden  era senador  y representaba a Delaware. En aquel encuentro, el hoy presidente tuvo el cuajo de saludar con entusiasmo la iniciativa expansionista de la Alianza Atlántica, criticando duramente a sus colegas legisladores a los que todavía les asustaban aquellos peligrosos pasos que se estaban dando.

 

    Según consta en las Agendas de la época, Biden pidió con mucha convicción a  la Alianza Atlántica que no se detuviera, que continuara ampliando el espectro de su crecimiento hacia la Europa del Este, aunque también admitiera que aquellos otánicos movimientos expansionistas que él sugeria podrían provocar una “reacción hostil”  por parte del Kremlin.

 

“Opino -dijo el hoy precozmente senil presidente de los Estados Unidos- que la admisión de los Estados Balticos en la OTAN provocarian un gran impacto en Rusia ".  

 

     En los momentos en los que Biden hizo  estos comentarios era el miembro de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. En aquella evocadora reunión, Biden  había sido presentado ante los concurrentes nada menos que por  James Woolsey, un ex director de la CIA que figuraba como jefe del Consejo Atlántico.  El jefe de los espías Woolsey se permitió también presentar  a Biden ante la concurrencia como “uno de los senadores  más importantes… tanto en el ámbito judicial como en el de la política exterior”.

 

    Cuando, finalmente, el Senado terminó aprobando la expansión de la OTAN, en el año 1998, George Kennan, el cerebro calculador  que diseñó durante la Guerra Fría el acoso y derribo de la antigua URSS, se vio obligado a reconocer después en  las páginas del New York Times,  con palabras que hoy  podríamos estimar como proféticas, lo siguiente:

 

    "Creo que  este es el comienzo de una nueva Guerra [Img #70909]Fría. En mi opinión, los rusos reaccionarán gradualmente de manera bastante adversa y eso afectará a sus políticas. Creo que se trata de un  trágico error por nuestra parte. No había ninguna razón para esto, en absoluto. Nadie  estaba amenazando a nadie.  Por otra parte, no disponemos ni de  los recursos, ni tampoco de la intención de hacerlo de forma seria. La expansión de la OTAN  ha sido simplemente una pirueta alegre  por parte de un Senado, que carece de interés en los Asuntos Exteriores".

  

     Sin embargo, las advertencias en contra no concluyeron con el acreditado testimonio de George Kennan, un hombre que  siempre se había asemejado más a un témpano que a un ser humano. En un cable clasificado del Departamento de Estado de los EEUU, capturado y publicado por Wikileaks,  el  que fuera ex embajador  estadounidense en Rusia, William Burns,  se permitió advertir que:


 "la expansión de la OTAN hacia Ucrania cruzaría las "líneas rojas" de seguridad trazadas por Moscú, y que tal decisión podría dividir al país en dos, llevándolo a la guerra civil, y obligando a Rusia a decidir si intervenir o no".

 

   Por una de esas paradojas del destino, el que pronunciaba este prudente mensaje es hoy director  de la CIA con el gobierno de Joe Biden.

 

 

    Conviene, igualmente, refrescar la memoria de quienes se interesan por estos asuntos, recordando  que en el año 1990 representantes políticos de los Estados Unidos, Reino Unido y Alemania prometieron a los altos funcionarios del entonces gobierno de la URSS, que la OTAN, bajo ninguna circunstancia ni condición, se expandiría hacia el Este después de que se lograra la unificación alemana.

 


   Aunque  aquel tácito acuerdo no estuvo acompañad por la firma de ningún documento explícito  en el que los países citados se comprometieran  a no expandir la OTAN hacia el Este, en numerosos documentos de los gobiernos occidentales constan de forma fehaciente esas promesas.  

  

   No deja de resultar insólito que los funcionarios soviéticos de entonces - Gorbachov y Boris Yeltsin, entre ellos- no instaran a sus colegas occidentales a la firma de un documento en toda regla,  en el que figuraran claramente esas condiciones. La verdad es que existían, sin embargo, razones más que suficientes para que  pudiera producirse un "descuido" de tal envergadura. Los dirigentes soviéticos de principios de los 90 - uno de cuyos alumnos más aventajados  terminó siendo el actual presidente Vladimir Putin- estaban  intensamente atareados en proceder al gigantesco  desmantelamiento y privatización  del  aparato industrial y productivo de la que por entonces era segunda potencia económica mundial.  Un patrimonio colectivo, por cierto, que había sido laboriosamente construido por el pueblo soviético a lo largo de décadas de esfuerzos, guerras y tragedias humanas,  y que terminaría en manos de una cleptómana burocracia, reconvertida posteriormente en oligarquía, que logró hacerse con los resortes claves del aparato del Estado y, que aún hoy continúa gobernando en la Rusia capitalista de nuestros días. 

 

VÍDEO: (UTILIZAR LOS SUBTÍTULOS TRADUCTORES DE YOUTUBE)

 

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 18 de Marzo de 2022 a las 16:00:20 horas

    Buen articulo el de Manolo como siempre tan sencillo, y explicadito que no lleva a ninguna duda.
    Estos criminales imperialistas, que ya le quedan poco, están como la ballena herida dando coletazos a diestro y siniestro, por doquier, resistiéndose a su muerte.
    Saquen las garras de los paises sean conservadores, nacionalistas, ortodoxos, que sean sus clases trabajadoras las que les derroquen pero no vamos a permitir a los imperialistas y la Europa socialdemócrata con sus progre ríos y sus formas politicas para ocultar la esencia de lo criminales que son, estén confundiendo a los pueblos, para ellos hacer estragos. SAQUE LAS GARRAS DE UCRANIA Y DE RUSIA. Al palanganero Sanchez que hace con VOX pactos para la guerra e invertir en la OTAN de los dineros públicos, no les voten mas por favor. Son todos iguales trabajar para los ricos.

    Accede para responder

  • Al grano

    Al grano | Miércoles, 16 de Marzo de 2022 a las 15:13:10 horas

    Hablando con Joe Biden.... (7)
    -- Joe... ¿ que es la vida para ti ?.
    - Vivir y dejar vivir. Pasar por la vida dejando una estela muy positiva y benefactora.
    -- ¿ Que tienes en la cabeza en estos momentos ?
    - Me estoy preparando para la cumbre extraordinaria de la OTAN... quiero dejar una muy buena impresión.
    -- Habéis declarado a Putin "criminal de guerra" recientemente... ¿ Joe Biden es un santo ?.
    - Joe Biden es un adalid de las libertades y los valores occidentales.
    -- ¿ Como llevas tu proceso de demencia senil, Joe ?
    - Estoy como un roque y un chaval de 18 años, me parece de mal gusto que me digas eso.
    -- Joe, representas la vivida imagen de un Imperio caduco y muy impredecible. Da mucho miedo lo que pasa en esos lares en materia interna y externa.
    - Conozco al dedillo como desenvolvernos en política exterior, no soy un novato en esto.
    -- Yo veo solo errores y maldades en política exterior para debilitar a China... ¿ Ucrania efecto secundario de toda vuestras maquinaciones y flatulencias conspirativas ??
    - Yo no juego a ser Napoleón, pero si se presentan oportunidades hay que aprovecharlas. No nos vamos a quedar en estado vegetativo.
    -- Sabías que la temeraria e injusta estrategia de la mafia otánica nos iba a llevar a la explosiva situación reinante, Joe, ¿ de que vas ?, quien es tu Psiquiatra ?... tengo que hablar seriamente con él, Joe.
    - Reconozco que estamos bajo muchas presiones, pero si mostramos un mínimo de debilidad y titubeos nos vamos políticamente y económicamente por el mayor de los sumideros. No tengo Psiquiatras, no los necesito.
    -- El negocio es el negocio... lo "comprendo". Putin solo se limita a defender la dignidad de su país y vosotros el negocio... el sucio negocio. Joe, Putin no es Yeltsin. Os la vais a pegar muy fuerte.
    - La barba te va a llegar al suelo esperando por la venida del comunismo a la Rusia actual, ya no estamos para esas chimaflejadas... eres un diablo estalinista.
    -- No Biden, lucho no solo por el comunismo sino por apagarte la mecha de la lata de gasolina que usas para quemar la digna lucha los pueblos.
    - No te compro tu pomposo discurso, debes madurar y olvidarte de 1917... eso te está pudriendo por dentro.
    -- Joe... eres un "artista", no te digo nada más. Eres una momia muy peligrosa.
    - Espero verte muy pronto en Guantánamo con un pijama naranja.
    -- Llévame un COLA CAO.
    ----- NOS DESPEDIMOS.
    -----------------------------------------------------------------------------

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.