UCRANIA: LAS ARMAS BIOLÓGICAS QUE SE DESARROLLABAN EN LABORATORIOS VINCULADOS AL PENTÁGONO
Peste, antrax, tularemia y cólera son algunos de los patógenos almacenados
Victoria Nuland, Subsecretaria de Estado de EE.UU, que tuvo una implicación directa en el golpe de Estado de 2014 en Ucrania, ha reconocido recientemente la existencia en ese país de laboratorios de armas biológicas vinculados al Departamento de Defensa de EE.UU. Según el Ministerio de Defensa ruso, se está procediendo a destruir los peligrosos patógenos contenidos en esas instalaciones.
Por DAVE DeCAMP / ANTIWAR.COM
(Traducción de Clara López González para Canarias-Semanal.org)
El 8 de marzo pasado, la Subsecretaria de Estado de EE.UU, Victoria Nuland, dijo que en Ucrania hay “instalaciones de investigación biológica” que a EE.UU le preocupa puedan ser tomadas por las fuerzas rusas.
Nuland hizo estos comentarios a pregunta del senador republicano de Florida, Marco Rubio, sobre si Ucrania poseía armas químicas o biológicas.
Esto ocurrió después de que Rusia acusara a las autoridades ucranianas de estar destruyendo patógenos en los laboratorios vinculados al Pentágono. Según declaró el Ministro de Defensa ruso en Telegram:
“Durante una operación especial del ejército se descubrió que el régimen de Kiev se estaba deshaciendo de los restos de un programa militar biológico financiado por el Departamento de Defensa de EEUU y puesto en marcha en Ucrania”.
El Ministro ruso añadió que entre los patógenos destruidos estaban los de la peste, el antrax, la tularemia, el cólera y otras enfermedades mortales.
El ejército ruso ha asegurado que descubrió 30 laboratorios biológicos en Ucrania vinculados a la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa (Defense Threat Reduction Agency - DTRA) del Pentágono.
No es ningún secreto que la DTRA financia laboratorios en Ucrania, pero los cargos del Pentágono insisten en que esos laboratorios no son instalaciones de armas biológicas.
El 25 de febrero, el Bulletin of Atomic Scientists publicó un artículo en el que se citaba a Robert Pope, director del Programa Coorperativo de Reducción de Amenazas de la DTRA, quien advirtió del riesgo de fuga de patógenos peligrosos de los laboratorios si Rusia atacaba a Ucrania.
Pope aseguró que los rusos saben lo suficiente de esta clase de patógenos y que no cree que vayan a atacar deliberadamente esas instalaciones, pero advertía de posibles accidentes.
Pope dijo también que algunos de los laboratorios podían aún contener patógenos sobrantes del programa soviético de armas biológicas.
Según el citado artículo, el gobierno de EE.UU ha colaborado con 26 de estos laboratorios en Ucrania y provisto apoyo material directo a seis de ellos.
China ha pedido a EE.UU que haga públicos los detalles del programa de investigación biológica del Pentágono en Ucrania:
“Los Estados Unidos, como la parte que mejor conoce los laboratorios, debería revelar información específica relevante lo antes posible, incluso qué virus están almacenados y qué investigación se ha llevado a cabo”, dijo el portavoz del Ministro de Exteriores chino, Zhao Lijian.
Fuente:
https://thegrayzone.com/2022/03/09/victoria-nuland-us-biological-research-facilities-ukraine/
Por DAVE DeCAMP / ANTIWAR.COM
(Traducción de Clara López González para Canarias-Semanal.org)
El 8 de marzo pasado, la Subsecretaria de Estado de EE.UU, Victoria Nuland, dijo que en Ucrania hay “instalaciones de investigación biológica” que a EE.UU le preocupa puedan ser tomadas por las fuerzas rusas.
Nuland hizo estos comentarios a pregunta del senador republicano de Florida, Marco Rubio, sobre si Ucrania poseía armas químicas o biológicas.
Esto ocurrió después de que Rusia acusara a las autoridades ucranianas de estar destruyendo patógenos en los laboratorios vinculados al Pentágono. Según declaró el Ministro de Defensa ruso en Telegram:
“Durante una operación especial del ejército se descubrió que el régimen de Kiev se estaba deshaciendo de los restos de un programa militar biológico financiado por el Departamento de Defensa de EEUU y puesto en marcha en Ucrania”.
El Ministro ruso añadió que entre los patógenos destruidos estaban los de la peste, el antrax, la tularemia, el cólera y otras enfermedades mortales.
El ejército ruso ha asegurado que descubrió 30 laboratorios biológicos en Ucrania vinculados a la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa (Defense Threat Reduction Agency - DTRA) del Pentágono.
No es ningún secreto que la DTRA financia laboratorios en Ucrania, pero los cargos del Pentágono insisten en que esos laboratorios no son instalaciones de armas biológicas.
El 25 de febrero, el Bulletin of Atomic Scientists publicó un artículo en el que se citaba a Robert Pope, director del Programa Coorperativo de Reducción de Amenazas de la DTRA, quien advirtió del riesgo de fuga de patógenos peligrosos de los laboratorios si Rusia atacaba a Ucrania.
Pope aseguró que los rusos saben lo suficiente de esta clase de patógenos y que no cree que vayan a atacar deliberadamente esas instalaciones, pero advertía de posibles accidentes.
Pope dijo también que algunos de los laboratorios podían aún contener patógenos sobrantes del programa soviético de armas biológicas.
Según el citado artículo, el gobierno de EE.UU ha colaborado con 26 de estos laboratorios en Ucrania y provisto apoyo material directo a seis de ellos.
China ha pedido a EE.UU que haga públicos los detalles del programa de investigación biológica del Pentágono en Ucrania:
“Los Estados Unidos, como la parte que mejor conoce los laboratorios, debería revelar información específica relevante lo antes posible, incluso qué virus están almacenados y qué investigación se ha llevado a cabo”, dijo el portavoz del Ministro de Exteriores chino, Zhao Lijian.
Fuente:
https://thegrayzone.com/2022/03/09/victoria-nuland-us-biological-research-facilities-ukraine/





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133