Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 05:42:12 horas

| 437 2
Jueves, 10 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

LA UE EUROPEA DESAPARECE DE LOS MOTORES DE BÚSQUEDA DE INTERNET LOS MEDIOS RUSOS

"La censura incluye no sólo la desindexación de los dos sitios, sino también la de todos los enlaces"

El viernes de la semana pasada la Comisión Europea envió una orden a los motores de búsqueda y las redes sociales con el fin de garantizar la desaparición efectiva de todos los contenidos de los medios rusos RT y Sputnik (...).

De MPR21.-

 

    El viernes de la semana pasada la Comisión Europea envió una orden a los motores de búsqueda y las redes sociales con el fin de garantizar la desaparición efectiva de todos los contenidos de los medios rusos RT y Sputnik.

 

   En su purga, la Comisión asume un amplio control del flujo de la información, según Nextinpact, que publica dicha carta (*). El silencio debe ser absoluto. Los buscadores no deben incluir ni siquiera una descripción breves del contenido eliminado.

 

   La censura incluye no sólo la desindexación de los dos sitios, sino también la de todos los enlaces que conducen a su contenido, una decisión que carece de precedentes desde los tiempos en que quemaban a los herejes en las hogueras, junto con sus obras.

 

   Anteriormente la Comisión había invocado la necesidad de cortar todos los canales de difusión de lo que califica como “maquinaria mediática del Kremlin representada, según ella, por RT y Sputnik, y publicó un reglamento para dar una base jurídica a la censura y establecer “una prohibición muy amplia y completa”.

 

  La carta dirigida, en particular a Google, precisando que “los servicios de búsqueda en Internet son prestados por ‘operadores’ en el sentido del reglamento”. Tras exigir la supresión de rt.com y sputniknews.com de los resultados de las búsquedas en internet, la Comisión recuerda que “la actividad de los motores de búsqueda desempeña un papel decisivo en la difusión de los contenidos en la medida en que los hacen accesibles a todos los usuarios de Internet que realizan una búsqueda […] incluidos aquellos que de otro modo no habrían encontrado la página web en la que se publican estos contenidos”.

 

   “Si los motores de búsqueda, como Google, no eliminan RT y Sputnik, estarían facilitando o contribuyendo al acceso público a sus contenidos”, concluye la Sagrada Inquisición europea.

 

   La carta indica a las redes sociales que también deben participar en esta “limpieza con lejía”, como la llama NextInpact, porque se trata de “impedir a los usuarios la difusión de […] cualquier contenido de RT y Sputnik”, independientemente de que la cuenta esté o no vinculada a RT y Sputnik.

 

   Pero la furia inquisidora va más allá, ya protende prohibir los mensajes que reproduzcan contenidos de los dos medios rusos. “Esos mensajes no serán publicados y, si lo son, deben ser borrados”, dicen los Torquemada de Bruselas.

 

  En consecuencia, la vensura no va sólo contra RT y Sputnik. “Si otro medio de comunicación dice informar a sus lectores o espectadores, pero de hecho emite contenidos de Russia Today o Sputnik […], estará infringiendo la prohibición establecida en el reglamento”.

 

(*) https://www.nextinpact.com/article/68560/le-courrier-commission-europeenne-exigeant-bannissement-numerique-rt-et-sputnik

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

  • simiente

    simiente | Domingo, 13 de Marzo de 2022 a las 08:34:40 horas

    ¿El ejecutivo se puede cargar por su cara un derecho fundamental y sin que nadie se mueva? ¿Estado de derecho? ¿Rara qué está el recurso de amparo? ¿Aunque sólo sea por la argumentación, por qué no se lleva a los tribunales por atentado contra la libertad de información y, dada la gravedad del derecho que se cargan, solicitando la medida cautelar de la inaplicación de las medidas de obstrucción hasta la resolución final? ¿Ni asociaciones de periodistas, ni de abogados -bueno, éstos ...-, nadie lo pone en marcha?

    Accede para responder

  • jubilata100

    jubilata100 | Sábado, 12 de Marzo de 2022 a las 20:58:27 horas

    Por si alguien tenía dudas del tinglado dictatorial en que nos tiene sometida la UE,sin base democrática ninguna,con presidente y comisarios que no pasan por las urnas,añadimos su faceta férreamente inquisitorial en la información,con periodistas sobre el terreno encerrados a la fuerza en sus hoteles para que no vean nada y solo escriban los comunicados que les pasa una parte.El Gran Hermano avanza.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.