Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 18:29:58 horas

C-S
Martes, 08 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

¿ALGUIEN LE HA CONTADO QUE EN EL YEMEN HAY UNA GUERRA EN LA QUE HAN MUERTO 377.000 PERSONAS?

Pero… seamos sinceros. ¿ Sería usted capaz de señalar en el mapa el lugar donde se encuentra ese país?

En la guerra que está teniendo lugar en el Yemen ha muerto aproximadamente el mismo número de personas que murieron en los campos de batalla durante la Guerra Civil española. Este último acontecimiento generó miles de libros y artículos dedicados a comentar aquel evento. Sin embargo, la guerra que está teniendo lugar en el Yemen a día de hoy, ni siquiera suscita el interés de los ciudadanos, por ser deliberadamente ignorada por los medios de comunicación masivos.

 

REDACCION CANARIAS SEMANAL.ORG

 

     Según  estima el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)  el número de muertos  en la guerra de Estados Unidos, Reino Unido, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos  están sosteniendo en contra del Yemen alcanza la cifra de al menos  377,000 personas, desde el final de 2021.

 

   El informe agrega, asimismo, que dos tercios de estos yemeníes muertos han sido, probablemente, niños.

 

    Las estadísticas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), informaron el pasado mes de noviembre que se proyectaba que el número de muertes por causas directas e indirectas en Yemen superaría las cifras citadas

 

    Marzo de 2022 marcará el séptimo aniversario de esta guerra ignorada, que ha provocado la mayor crisis humanitaria  que se ha producido nunca en el planeta.

 

    Arabia Saudita inició la guerra  en ese mismo mes de marzo deL  2015, lanzando ataques aéreos contra su vecino del sur, con apoyo y armas de Estados Unidos, Reino Unido y los Emiratos Árabes Unidos.

 

    Aproximadamente el 60% (226.000) de estas muertes yemeníes estimadas fueron por causas indirectas, según el PNUD, como enfermedades prevenibles o la falta de acceso a alimentos, agua y atención médica.

 

    Aproximadamente el 40% (151.000) de estos yemeníes sufrieron muertes violentas, ya sea por ataques aéreos saudíes respaldados por EEUU o por combates en el frente.

 

   El PNUD dijo que el 70% (264.000) de las muertes yemeníes estimadas fueron niños menores de 5 años.

 

    15,6 millones de yemeníes viven en la pobreza extrema y 8,6 millones sufren desnutrición, según el informe.

 

   El PNUD agregó que la economía de Yemen ha sufrido una pérdida estimada de US $126 mil millones en producto interno bruto (PIB) potencial desde 2015.

 

“Si la guerra en Yemen continúa hasta 2030, estimamos que, como resultado, morirán 1,3 millones de personas”, agrega el informe  .

 

   Ni que decir tiene que  la guerra contra Yemen  no ha recibido ni de lejos la enorme cobertura abierta en medios de comunicación occidentales destinada a las confrontaciones bélicas en Ucrania.  Se trata de una suerte de "guerra clandestina" de la que los líderes políticos europeos en general, y los estadounidenses en particular  ni siquiera llegan a mencionar. 

 

    Como en el caso de otras múltiples promesas en su campaña electoral, el presidente Biden llegó a anunciarles a sus votantes progresistas que estaba decidido a ponerle fin definitivamente  a esa guerra.

 

   En febrero de 2021, el presidente anunció que Estados Unidos dejaría de apoyar las operaciones saudíes “ofensivas” en Yemen – aunque por su propia naturaleza, todas las operaciones saudíes en Yemen son ofensivas, porque la monarquía adinerada inició la guerra bombardeando a su vecino, el país más pobre de Asia Occidental.

 

Sin embargo, la administración Biden ha seguido vendiendo armas a Arabia Saudita, y la guerra en Yemen solo se ha intensificado desde que el presidente demócrata asumió  su función de tal.

 

   La violencia en Yemen  alcanza tales niveles niveles que desde 2018, un civil muere juez herido en un promedio diario de cada  hora.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.