Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 23:05:12 horas

| 574
Domingo, 06 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

CANARIAS DIRÍA "NO A LA OTAN", PERO HOY ES UN ARCHIPIÉLAGO MILITARIZADO AL SERVICIO DE LA ALIANZA ATLÁNTICA

“De poco sirve seguir apelando a la votación de 1986, urge realizar un nuevo trabajo de concienciación y formación”

Treinta y seis años después de que la población del Archipiélago canario votase "NO" en el referéndum organizado por el gobierno de Felipe González sobre la permanencia de España en la OTAN, se puede constatar que el Archipiélago ha sido convertido, de facto, en una base de esta Coalición bélica y de los Estados Unidos. Especialmente, para las intervenciones de los socios atlánticos en el continente africano (...).

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Treinta y seis años después de que la población del Archipiélago canario votase "NO" en el referéndum organizado por el gobierno de Felipe González sobre la permanencia de España en la OTAN, se puede constatar que el Archipiélago ha sido convertido, de facto, en una base de esta Coalición bélica y de los Estados Unidos. Especialmente, para las intervenciones de los socios atlánticos en el continente africano.

 

   En un proceso creciente de militarización, acelerado en los últimos años, los puertos y aeropuertos canarios han sido utilizados en agresiones como la encabezada por Francia contra la República de Mali. Solo un ejemplo más de este este papel concedido a Canarias por el Estado español, como socio de la Alianza Bélica occidental.

 

   Con la vista puesta en futuras operaciones militares en el continente vecino, Canarias también ha sido escenario de recurrentes ejercicios militares, aéreos, navales y terrestres organizados como entrenamiento de este tipo de operaciones, mientras islas como Fuerteventura se han convertido -según el reconocimientos explícitos de los gobiernos españoles - en el "escenario de pruebas para las intervenciones en los ambientes áridos africanos".

 

   El archipiélago también ha sido lugar de entrenamiento habitual de tropas españolas y multinacionales antes de su envío a Afganistán otros destinos.

 

   Actualmente el Mando Naval de Canarias participa, igualmente, en las operaciones Atalanta y SOPHIA con los buques de acción marítima 'Relámpago' y 'Rayo', respectivamente, así como en las operaciones permanentes de seguridad y vigilancia marítima.

 

   Un informe reciente del Centro Delàs de Estudios por la Paz ha vuelto a confirmar que Canarias es una de las regiones del Estado español más militarizadas, contando con más de 744.700 hectáreas dedicadas a maniobras pensadas para tiempos de guerra y alrededor de 50 kilómetros cuadrados declarados como "zonas de interés de Defensa".

 

   Así, más allá de la imagen publicitaria como "paraíso del Turismo" que se proyecta hacia el exterior, lo cierto es que las Islas se sitúan como la quinta Comunidad autónoma con más presencia de personal militar, sólo por detrás de Madrid, Andalucía, Aragón y Castilla y León.

 

  El documento del Centro Delàs recoge unas declaraciones del teniente general José Luis Vega Alba, jefe del Mando de Canarias entre 2006 y 2010, en el que este reconocía abiertamente el interés militar de Canarias por su ubicación privilegiada entre tres continentes y en las proximidades de uno de los principales flujos de transporte marítimo y aéreo hacia Europa y orillas del Mediterráneo" y su función como "parte del flanco sur occidental de la Alianza Atlántica".

 

 

OPERACIONES MILITARES DE LOS ESTADOS UNIDOS EN EL ARCHIPIÉLAGO

 

   Son habituales, igualmente, las maniobras militares conjuntas de tropas estadounidenses y del ejército español en las Islas, como las realizadas en el año 2019 en el Campo de Tiro y Maniobras de Pájara, de la isla de Fuerteventura, con vistas a  intervenciones militares del Africom.

 

   El 4 de enero de este año 2019, el hoy defenestrado como presidente del  Partido Popular, Pablo Casado, provocaba un importante revuelo mediático, al defender  la instalación en Canarias de la sede del  mando de la OTAN para África, Africom, ahora radicado en Alemania. En un acto celebrado en Las Palmas, el citado dirigente de la organización derechista afirmó que:

 

  "no tiene ningún sentido que ese mando de la Alianza esté en Alemania, cuando el Archipiélago ofrece dentro de Europa una posición cercana y privilegiada para coordinar los esfuerzos en inteligencia y defensa en la zona del Sahel, en particular, y en todo el continente africano en general".

 

   Sería ingenuo suponer, no obstante, que las  declaraciones del ya ex líder del PP fueron una mera "ocurrencia" suya, sin otras connotaciones. Lo cierto es que, en la práctica,  Canarias, ya es una base de Washington y de la OTAN.

 

   Esta cruda realidad, que también convierte el Archipiélago en un objetivo militar potencial, no suscita en la actualidad ningún tipo de rechazo generalizado en la población de las islas, como se pone de manifiesto en la escasísima respuesta que concitan los actos convocados por las organizaciones de izquierdas y pacifistas que rechazan la implicación de las islas en los proyectos de la Alianza Atlántica.

 

    Parece urgente, pues, la necesidad de dejar de apelar, simplemente, a la votación contraria a la OTAN realizada en el año 1986, en un contexto social y político muy diferente al actual, para comenzar a realizar un trabajo de concienciación, formación y organización que permita construir un verdadero movimiento popular, capaz de luchar por la consecución del Estatuto Internacional de Neutralidad, reclamado históricamente para el Archipiélago canario.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.