Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

1
Jueves, 28 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

EL BANCO DE ESPAÑA PAGA CON NUESTRO DINERO 160.000 EUROS, ( 26 millones de ptas.), POR DOS FOTOGRAFIAS DE LOS REYES

Retratos de superlujo: un espejo de la desconexión monárquica

El reciente encargo de retratos oficiales a Annie Leibovitz, por un valor superior a 160.000 euros, ha desatado un tsunami de críticas. En un contexto de dura crisis económica, partidos políticos y expertos señalan que este gasto no hace más que reflejar la completa desconexión de la Monarquía con las necesidades reales de la ciudadanía.

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    El encargo de los retratos oficiales de Felipe VI y Letizia a Annie Leibovitz, por un costo de 130.000 euros más impuestos, ha desatado una tormenta de críticas.

 

    En un contexto de desigualdad creciente y crisis económica como el que vive España, la cifra pagada por estas fotografías oficiales parece simbolizar la desconexión total de la Monarquía con las realidades que afronta una gran parte de la ciudadanía. Más allá de su valor artístico, este gasto gigantesco por dos instantáneas fotográficas, pone en evidencia problemas estructurales en la gestión de recursos públicos y la supuesta "función simbólica" que aseguran desempeñan las Monarquías en el siglo XXI.

 

 

EL CONTEXTO DEL ENCARGO

 

     El Banco de España es una entidad de derecho público, de titularidad estatal, lo que significa que no es una empresa privada. Debe rendir cuentas al Parlamento y [Img #81429]está bajo el marco del Tratado de la Unión Europea en lo que respecta a sus competencias en el Sistema Europeo de Bancos Centrales.

 

    Fue ese mismo banco, el Banco de España,  el que encargó con el dinero de todos los españoles a Leibovitz, una fotógrafa estadounidense de alcurnia artística y renombre internacional, la tarea de retratar a los monarcas el pasado febrero de este mismo año.

 

 

    Leibovitz realizó la sesión en el Salón de Gasparini del Palacio Real de Madrid. Sin duda, la trayectoria de la artista, famosa por retratos similares a figuras como la Reina Isabel II o los Obama, se valora más que el propio resultado de su obra. ¡Las cosas del mercado, amigo!.

 

    Sin embargo, el debate abierto trasciende lo estrictamente artístico: ¿es éticamente legítimo destinar recursos públicos a un proyecto tan oneroso en tiempos de crisis?, se pregunta mucha gente.

 

 

UNA COMPARACIÓN REVELADORA

 

      El precio pagado a Leibovitz, aunque en línea con sus honorarios habituales, resulta especialmente llamativo cuando se compara con otros encargos de retratos oficiales.

 

    Leibovitz ha fotografiado a líderes mundiales y celebridades por tarifas similares, pero el contexto socioeconómico en el que estos proyectos se desarrollaron fue, en la mayoría de los casos, muy distinto al español. 

 

      En España, sin embargo, el encargo a Leibovitz coincide con un panorama de crisis económica, donde las filas de las oficinas de empleo se alargan y los servicios básicos enfrentan recortes presupuestarios. En este contexto, la decisión de gastar más de 160.000 euros en retratos oficiales envía un mensaje contradictorio sobre las prioridades institucionales.

 

TESTIMONIOS ADVERSOS

   

      La polémica no se ha limitado al ámbito político. Voces críticas procedentes incluso de los ámbitos de la cultura y la política del establishment, también han señalado la desconexión entre el encargo y las necesidades de la ciudadaníaEl escritor Máximo Pradera ironizó sobre la elección de Leibovitz, señalando que

      "en tiempos de reconstrucción económica, los Reyes eligen la pompa mientras el pueblo lidia con la penuria".

 

    Desde el ámbito académico, la socióloga María José González, experta en desigualdades sociales, expresó:

 

     "Esta decisión no es un caso aislado, sino un reflejo de una estructura que prioriza el simbolismo monárquico sobre las demandas sociales reales".

 

    Incluso entre los clásicos defensores de la Monarquía de los Borbones, algunos han llegado a cuestionar la oportunidad de este gasto versallesco. Un portavoz anónimo de un grupo de apoyo a la monarquía en redes sociales admitió:

     "Aunque personalmente valoro la necesidad de retratos oficiales, este nivel de inversión es difícil de justificar cuando hay otras prioridades".

 

EL ARTE COMO SÍMBOLO Y PRIVILEGIO

 

    La elección de Annie Leibovitz para un encargo tan representativo es, sin duda, una decisión que busca proyectar sofisticación y prestigio. Sin embargo, esta narrativa artística contrasta con la percepción pública de una institución que, para muchos, representa privilegios heredados y desconexión con la realidad.

 

     El problema no radica exclusivamente en el arte, sino en el simbolismo que se encuentra detrás de este encargo. En una democracia moderna, la monarquía enfrenta el desafío de justificar su relevancia en términos de utilidad pública y cercanía a la ciudadanía. Inversiones como esta amplían la amplia brecha entre la institución y el pueblo, socavando la legitimidad que dice conservar.

 

     El caso de los retratos oficiales de los Reyes evidencia mucho más que un mero debate sobre arte o fotografía: pone en tela de juicio la capacidad de la Monarquía reinante para adaptarse a los tiempos conectar con las prioridades del pueblo.

    En un contexto de crisis, decisiones como esta refuerzan la percepción de una institución que se aferra al lujo mientras el resto de la sociedad enfrenta insalvables dificultades.

 

Fuentes consultadas:

  1. HuffPost España
  2. El País
  3. ABC
  4. Fotografías oficiales de Leibovitz: análisis comparativo
  5. Testimonios críticos en redes sociales y medios especializados.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Chorche

    Chorche | Viernes, 29 de Noviembre de 2024 a las 13:48:15 horas

    Una institución propia del Medievo.
    Que nos impuso la dictadura y que la pagamos con nuestros impuestos.
    Además de medieval, representante de la aristocracia y de la oligarquía y además de todo ello, corrupta.
    Como cantaba Pablo Guerrero "tiene que llover a cántaros" de otra manera está visto que la gente no vamos a despabilar.
    No a la Europa del capital y a sus monarquías.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.