FUERTEVENTURA: UN PLAN DE ORDENACIÓN PARA DESTRUIR LOS ESCASOS ESPACIOS NATURALES DE LA OLIVA
Ben Magec-Ecologistas en Acción ha hecho pública su presentación de alegaciones    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
    
    
    La Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción ha hecho pública su presentación de alegaciones al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria del Plan General de Ordenación Urbana del municipio de La Oliva, en Fuerteventura (...).
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
        
                
        
         
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
 
    Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias ![[Img #70749]](https://canarias-semanal.org/upload/images/03_2022/5857_laolivat.jpg) semanal la Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción ha hecho pública su presentación de alegaciones al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria del Plan General de Ordenación Urbana del municipio de La Oliva, en Fuerteventura.
semanal la Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción ha hecho pública su presentación de alegaciones al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria del Plan General de Ordenación Urbana del municipio de La Oliva, en Fuerteventura.
 
    En su comunicado, los ecologistas explican que el Ayuntamiento de La Oliva "ha informado tarde y mal sobre este documento fundamental para la sostenibilidad del municipio".
 
   "La información -dicen- no se encuentra de forma transparente en la web del Ayuntamiento. De hecho no están todos los documentos juntos y es una labor torticera conseguir la información".
 
   Además, los ecologistas consideran que "no se ha cumplido ni fomentado la participación ciudadana de una manera efectiva y real en el proceso de elaboración del Borrador del PGOU citado que da origen al Documento Inicial
 
   "No se  puede admitir -dicen- que se tramite un documento de esta importancia dando la espalda a la realidad vigente como es la crisis climática en que vivimos y la desaparición de la biodiversidad. Así como las consecuencias de posibles nuevas pandemia".
 
   Ben Magec estima que "en ninguna alternativa se puede permitir procesos urbanizadores ni actividades de ninguna clase en las áreas de Red Natura 2000, ya que su objetivo es únicamente  la conservación, es el caso del SAU 12 (Majanicho), así como los hoteles RIU en las Dunas de Corralejo".
 
   "No es admisible -sostiene- que en informes de las personas responsables de la gestión de los espacios incluidos en Red Natura 2000 (dirección y jefaturas de servicio) y de la prevención ambiental, sean reiterativos los informes favorables a reclasificaciones urbanísticas o a actuaciones en SNU especialmente protegido en espacios naturales con la simple aplicación de algunas medidas correctoras-cosméticas, que, según dichos informes, garantizan la no afección a la Red Natura 2000, repitiéndose clónicamente la afirmación de que el plan o el proyecto "es compatible con la conservación de los valores que dieron lugar a la declaración como ZEC-ZEPA".
 
   En palabras de los ecologistas "el documento que se presenta es inadmisible, mantiene un modelo caduco de desarrollo territorial y urbanístico desordenado e insostenible procedente de las Normas Subsidiarias elaboradas en los años 90. Por todo ello, junto con la cantidad de errores; la falta de rigor, así como el no acatar la jurisprudencia vigente y citar legislación derogada, se debe rehacer de nuevo el documento desde su inició -por profesionales de ordenación del territorio con más rigor y prestigio como le corresponde a este municipio".
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                                                                                    
    
    
	
    
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
    Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias ![[Img #70749]](https://canarias-semanal.org/upload/images/03_2022/5857_laolivat.jpg) semanal la Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción ha hecho pública su presentación de alegaciones al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria del Plan General de Ordenación Urbana del municipio de La Oliva, en Fuerteventura.
semanal la Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción ha hecho pública su presentación de alegaciones al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria del Plan General de Ordenación Urbana del municipio de La Oliva, en Fuerteventura.
En su comunicado, los ecologistas explican que el Ayuntamiento de La Oliva "ha informado tarde y mal sobre este documento fundamental para la sostenibilidad del municipio".
"La información -dicen- no se encuentra de forma transparente en la web del Ayuntamiento. De hecho no están todos los documentos juntos y es una labor torticera conseguir la información".
Además, los ecologistas consideran que "no se ha cumplido ni fomentado la participación ciudadana de una manera efectiva y real en el proceso de elaboración del Borrador del PGOU citado que da origen al Documento Inicial
"No se puede admitir -dicen- que se tramite un documento de esta importancia dando la espalda a la realidad vigente como es la crisis climática en que vivimos y la desaparición de la biodiversidad. Así como las consecuencias de posibles nuevas pandemia".
Ben Magec estima que "en ninguna alternativa se puede permitir procesos urbanizadores ni actividades de ninguna clase en las áreas de Red Natura 2000, ya que su objetivo es únicamente la conservación, es el caso del SAU 12 (Majanicho), así como los hoteles RIU en las Dunas de Corralejo".
"No es admisible -sostiene- que en informes de las personas responsables de la gestión de los espacios incluidos en Red Natura 2000 (dirección y jefaturas de servicio) y de la prevención ambiental, sean reiterativos los informes favorables a reclasificaciones urbanísticas o a actuaciones en SNU especialmente protegido en espacios naturales con la simple aplicación de algunas medidas correctoras-cosméticas, que, según dichos informes, garantizan la no afección a la Red Natura 2000, repitiéndose clónicamente la afirmación de que el plan o el proyecto "es compatible con la conservación de los valores que dieron lugar a la declaración como ZEC-ZEPA".
En palabras de los ecologistas "el documento que se presenta es inadmisible, mantiene un modelo caduco de desarrollo territorial y urbanístico desordenado e insostenible procedente de las Normas Subsidiarias elaboradas en los años 90. Por todo ello, junto con la cantidad de errores; la falta de rigor, así como el no acatar la jurisprudencia vigente y citar legislación derogada, se debe rehacer de nuevo el documento desde su inició -por profesionales de ordenación del territorio con más rigor y prestigio como le corresponde a este municipio".





























 
	
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222