EL GRAN NEGOCIO DE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA: 3.590 MILLONES DE € POR LA CENTRAL DE CHIRA-SORIA
La plataforma Salvar Chira-Soria acusa al presidente del cabildo de entregar a la multinacional la soberanía energética de Gran Canaria
La Plataforma Salvar Chira-Soria ha acusado al presidente del cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, de “mentir descaradamente cuando niega los impactos ecológicos, arqueológicos y sociales del proyecto de central hidroeléctrica que se pretende construir en esta isla, y cuando aseguró en su última rueda de prensa que el sistema funcionará 100% con renovables”.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado público remitido a la redacción de Canarias semanal, la Plataforma Salvar Chira-Soria ha acusado al presidente del cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, de “mentir descaradamente cuando niega los impactos ecológicos, arqueológicos y sociales del proyecto de central hidroeléctrica que se pretende construir en esta isla, y cuando aseguró en su última rueda de prensa que el sistema funcionará 100% con renovables”.
Salvar Chira-Soria denuncia que "Antonio Morales, y su partido Nueva Canarias, han entregado “en bandeja” el barranco de Arguineguín, la soberanía energética y nuestros bolsillos a Red Eléctrica de España (REE)".
“Prueba de ello es -afirman- que Red Eléctric- va a cobrar, con cargo a la parte fija de nuestro recibo de la luz y a los Presupuestos Generales del Estado, 71,58 millones de tarifa plana anualmente, durante 50 años, por ser la titular del Asalto a Chira”. Esto asciende a 3.590 millones de euros en total y además, a tener “el monopolio absoluto de la generación y despacho de la electricidad en la isla, pues tendrá la llave del sistema eléctrico insular”.
"A esa cantidad hay que añadir -dicen- los impuestos y los incentivos por “buen comportamiento”, una vez que se ponga en marcha, además de actualizarse al alza cada año según nuevos gastos, el IPC y demás".
Según esta plataforma, que se opone al proyecto de central hidroeléctrica impulsado tanto por el cabildo de Gran Canaria como por el Gobierno regional, Red Eléctrica de España "recibirá este dinero sólo por ser la propietaria de la central, independientemente de que esté funcionando o parado, o sea que “da igual que el Chira-Soria trabaje mucho, poco o está parada, al final Red Eléctrica cobra lo mismo”.
“Todo todo ello -denuncian- gracias a la falacia de que su objeto no es generar electricidad, sino dar seguridad a la red. Será la única central hidroeléctrica del mundo que no se utiliza para generar. Hasta Gorona del Viento en el Hierro está hecha para generar, y es una ruina".
"Se trata -aseguran desde esta plataforma ciudadana- de la excusa perfecta para asegurarse beneficios durante 50 años, prorrogables a 75, sin necesidad de competir en el mercado de la energía”.
En este contexto la plataforma denuncia que “resulta ridículo que Antonio Morales esté sacando pecho con los 6 millones de compensación anuales. Dinero oscuro que gestionado a través del Consejo Insular de Aguas puede ser de gran interés para seguir comprando voluntades políticas y financiando campañas electorales, amén de reforzar las presas para el nuevo uso”.
"Emplear más de 3.500 millones de euros en un sistema de almacenamiento energético inadecuado para Gran Canaria es -concluyen- una “idea descabellada”, muchísimo más cara que cualquier otra tecnología de almacenamiento de energía existente, “un verdadero escándalo”.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado público remitido a la redacción de Canarias semanal, la Plataforma Salvar Chira-Soria ha acusado al presidente del cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, de “mentir descaradamente cuando niega los impactos ecológicos, arqueológicos y sociales del proyecto de central hidroeléctrica que se pretende construir en esta isla, y cuando aseguró en su última rueda de prensa que el sistema funcionará 100% con renovables”.
Salvar Chira-Soria denuncia que "Antonio Morales, y su partido Nueva Canarias, han entregado “en bandeja” el barranco de Arguineguín, la soberanía energética y nuestros bolsillos a Red Eléctrica de España (REE)".
“Prueba de ello es -afirman- que Red Eléctric- va a cobrar, con cargo a la parte fija de nuestro recibo de la luz y a los Presupuestos Generales del Estado, 71,58 millones de tarifa plana anualmente, durante 50 años, por ser la titular del Asalto a Chira”. Esto asciende a 3.590 millones de euros en total y además, a tener “el monopolio absoluto de la generación y despacho de la electricidad en la isla, pues tendrá la llave del sistema eléctrico insular”.
"A esa cantidad hay que añadir -dicen- los impuestos y los incentivos por “buen comportamiento”, una vez que se ponga en marcha, además de actualizarse al alza cada año según nuevos gastos, el IPC y demás".
Según esta plataforma, que se opone al proyecto de central hidroeléctrica impulsado tanto por el cabildo de Gran Canaria como por el Gobierno regional, Red Eléctrica de España "recibirá este dinero sólo por ser la propietaria de la central, independientemente de que esté funcionando o parado, o sea que “da igual que el Chira-Soria trabaje mucho, poco o está parada, al final Red Eléctrica cobra lo mismo”.
“Todo todo ello -denuncian- gracias a la falacia de que su objeto no es generar electricidad, sino dar seguridad a la red. Será la única central hidroeléctrica del mundo que no se utiliza para generar. Hasta Gorona del Viento en el Hierro está hecha para generar, y es una ruina".
"Se trata -aseguran desde esta plataforma ciudadana- de la excusa perfecta para asegurarse beneficios durante 50 años, prorrogables a 75, sin necesidad de competir en el mercado de la energía”.
En este contexto la plataforma denuncia que “resulta ridículo que Antonio Morales esté sacando pecho con los 6 millones de compensación anuales. Dinero oscuro que gestionado a través del Consejo Insular de Aguas puede ser de gran interés para seguir comprando voluntades políticas y financiando campañas electorales, amén de reforzar las presas para el nuevo uso”.
"Emplear más de 3.500 millones de euros en un sistema de almacenamiento energético inadecuado para Gran Canaria es -concluyen- una “idea descabellada”, muchísimo más cara que cualquier otra tecnología de almacenamiento de energía existente, “un verdadero escándalo”.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173