CRISIS FAMILIARES: SOBREVIVIR CON MENOS INGRESOS QUE HACE UNA DÉCADA
El 68% de los trabajadores no puede afrontar un gasto imprevisto
Los presupuestos de los hogares canarios han caído más de un 18% desde 2011. El gasto de las familias canarias se incrementó hasta ese año en el que se desembolsó una media de 29.346 euros, una cifra que no ha vuelto a recuperarse (...).
Por A. RAMÍREZ / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Los presupuestos de los hogares canarios han caído más de un 18% desde 2011. El gasto de las familias canarias se incrementó hasta ese año en el que se desembolsó una media de 29.346 euros, una cifra que no ha vuelto a recuperarse.
Según un estudio de Eroski, los hogares canarios gastaron el pasado 2018 una media de 23.126 euros, la segunda cifra más baja del país, un 14% menos que la media estatal (27.038 euros) y un 27% menos que la inversión familiar más alta, la del País Vasco (31.829 euros). Los hogares canarios destinan los poco más de 23.000 euros principalmente a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Esta partida supone el 30% del gasto medio total (6.814 euros). En segundo lugar, se invierte en alimentación y bebidas no alcohólicas, partida que supone un 16% de su presupuesto (3.764 euros). Por último, a los transportes se destina un 14%, es decir, 3.335 euros.
El resto constituye entre el 1% y el 8% del presupuesto de las familias de Canarias: hoteles, restaurantes y cafés; transportes, ocio, espectáculos y cultura; artículos de vestir y calzado; mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientes de conservación de la vivienda; comunicaciones, salud, bebidas alcohólicas y tabaco; enseñanza y otros bienes y servicios.
Los hogares canarios destacan por ser los que menos invirtieron en 2016 en vivienda y sus suministros. En concreto, invirtieron un 22% menos que la media (que fueron 8.747 euros) y un 64% menos que los vascos (los que más gasto realizaron, 11.147 euros de media).
Cada hogar en Canarias ingresó de media 21.539 euros en 2016, un 2% menos que el año anterior (cuando la renta media era de 22.037 euros) y un 11% menos que en 2008 (percibieron 24.300 euros de media).
Por A. RAMÍREZ / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Los presupuestos de los hogares canarios han caído más de un 18% desde 2011. El gasto de las familias canarias se incrementó hasta ese año en el que se desembolsó una media de 29.346 euros, una cifra que no ha vuelto a recuperarse.
Según un estudio de Eroski, los hogares canarios gastaron el pasado 2018 una media de 23.126 euros, la segunda cifra más baja del país, un 14% menos que la media estatal (27.038 euros) y un 27% menos que la inversión familiar más alta, la del País Vasco (31.829 euros). Los hogares canarios destinan los poco más de 23.000 euros principalmente a vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Esta partida supone el 30% del gasto medio total (6.814 euros). En segundo lugar, se invierte en alimentación y bebidas no alcohólicas, partida que supone un 16% de su presupuesto (3.764 euros). Por último, a los transportes se destina un 14%, es decir, 3.335 euros.
El resto constituye entre el 1% y el 8% del presupuesto de las familias de Canarias: hoteles, restaurantes y cafés; transportes, ocio, espectáculos y cultura; artículos de vestir y calzado; mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientes de conservación de la vivienda; comunicaciones, salud, bebidas alcohólicas y tabaco; enseñanza y otros bienes y servicios.
Los hogares canarios destacan por ser los que menos invirtieron en 2016 en vivienda y sus suministros. En concreto, invirtieron un 22% menos que la media (que fueron 8.747 euros) y un 64% menos que los vascos (los que más gasto realizaron, 11.147 euros de media).
Cada hogar en Canarias ingresó de media 21.539 euros en 2016, un 2% menos que el año anterior (cuando la renta media era de 22.037 euros) y un 11% menos que en 2008 (percibieron 24.300 euros de media).





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163