
AL ALZA LAS AGRESIONES MACHISTAS EN CANARIAS
El Archipiélago fue la segunda autonomía con mayor tasa de víctimas
Canarias FUE la segunda autonomía con mayor tasa de víctimas de violencia de género, por detrás de Baleares. Registró 71,1 víctimas por cada 10.000 mujeres, frente a la media estatal de 52,13 víctimas (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Canarias fue durante el pasado año 2021 la segunda autonomía con mayor tasa de víctimas de violencia de género, por detrás de Baleares. Registró 71,1 víctimas por cada 10.000 mujeres, frente a la media estatal de 52,13 víctimas.
Además, según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, Canarias es una de las comunidades con mayor número de denuncias en términos porcentuales y casi la mitad de ellas, el 44,09%, están dirigidas contra una "exrelación afectiva".
En términos absolutos, en Canarias se ha encausado a 2.117 personas (2.104 hombres y 13 mujeres), siendo la proporción de sentencias condenatorias del 77,4%, ligeramente por encima de la media nacional (76,5%).
Asimismo, en Canarias se han incoado 2.241 medidas de protección, de las que no se han admitido 247 (11%), se han denegado 801 (36%) y se han adoptado 1193 (53%).
Las denuncias por violencia de género aumentaron un 1,9% respecto a las presentadas el año anterior, alcanzando una media de 353 denuncias al día (347 en 2014), según el balance anual del Observatorio, que destaca además el incremento de las medidas de protección a los menores. Mientras se resolvía la investigación penal, se acordaron 15.037 medidas civiles, de las que 728 fueron suspensión de visitas (frente a 565 de 2014), de la patria potestad en 84 casos (56 en 2014) y de la guarda y custodia en 1.223 procesos (1.078 del año anterior).
En 2018 aumentaron las denuncias por violencia de género, las órdenes de protección -solicitadas y acordadas- y las condenas a maltratadores, según el registro del Poder Judicial, que señala que el 70% de las víctimas (86.464) eran mujeres españolas, mientras que el 30% restante (37.261) extranjeras.
En el total de denuncias presentadas en los juzgados del Estado español -129.193- se contabilizan 123.725 mujeres como víctimas de violencia machista.
Aumentaron también los menores enjuiciados por estos delitos, 162 en 2018(131 en 2014) y se impusieron medidas en un 90% de los casos.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Canarias fue durante el pasado año 2021 la segunda autonomía con mayor tasa de víctimas de violencia de género, por detrás de Baleares. Registró 71,1 víctimas por cada 10.000 mujeres, frente a la media estatal de 52,13 víctimas.
Además, según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, Canarias es una de las comunidades con mayor número de denuncias en términos porcentuales y casi la mitad de ellas, el 44,09%, están dirigidas contra una "exrelación afectiva".
En términos absolutos, en Canarias se ha encausado a 2.117 personas (2.104 hombres y 13 mujeres), siendo la proporción de sentencias condenatorias del 77,4%, ligeramente por encima de la media nacional (76,5%).
Asimismo, en Canarias se han incoado 2.241 medidas de protección, de las que no se han admitido 247 (11%), se han denegado 801 (36%) y se han adoptado 1193 (53%).
Las denuncias por violencia de género aumentaron un 1,9% respecto a las presentadas el año anterior, alcanzando una media de 353 denuncias al día (347 en 2014), según el balance anual del Observatorio, que destaca además el incremento de las medidas de protección a los menores. Mientras se resolvía la investigación penal, se acordaron 15.037 medidas civiles, de las que 728 fueron suspensión de visitas (frente a 565 de 2014), de la patria potestad en 84 casos (56 en 2014) y de la guarda y custodia en 1.223 procesos (1.078 del año anterior).
En 2018 aumentaron las denuncias por violencia de género, las órdenes de protección -solicitadas y acordadas- y las condenas a maltratadores, según el registro del Poder Judicial, que señala que el 70% de las víctimas (86.464) eran mujeres españolas, mientras que el 30% restante (37.261) extranjeras.
En el total de denuncias presentadas en los juzgados del Estado español -129.193- se contabilizan 123.725 mujeres como víctimas de violencia machista.
Aumentaron también los menores enjuiciados por estos delitos, 162 en 2018(131 en 2014) y se impusieron medidas en un 90% de los casos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98