Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 00:46:51 horas

Lunes, 21 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura: Actualizada Lunes, 21 de Febrero de 2022 a las 19:58:42 horas

PROPUESTA DE MOVILIZACIÓN PARA LA V ASAMBLEA DE COESPE. “EN DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS. UNIDOS EN LA LUCHA”

 

 

PROPUESTA DE MOVILIZACIÓN PARA LA V ASAMBLEA DE COESPE. “EN DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS. UNIDOS EN LA LUCHA”


  Como trabajadores pensionistas que somos, estamos sufriendo ataques desde muchos frentes.

 

   Mientras se preparan nuevos ataques contra el sistema público de pensiones (los primeros pasos hacia la privatización…); se destruye lo que queda de la Sanidad Pública aprovechando el clima social de desmovilización creado por la pandemia; se frustran las promesas de derogación de la reforma laboral del PP (ya no hablemos de la del PSOE, que ni ha estado planteada) y se negocia a escondidas el alcance que tendrá la supuesta “derogación” de la Ley Mordaza.

 

   Podríamos combinar dos campañas. Una por iniciativa de COESPE (invitando al resto de organizaciones de pensionistas), específica sobre el nuevo marco regresivo de las pensiones, con otra que podríamos y deberíamos desarrollar con otros colectivos y movimientos sociales (sanidad, laboral, derechos democráticos, pensiones, educación, ecología…).

 

    Nuestra propuesta es trabajar para una macro concentración en Madrid de todos los movimientos sociales, sindicatos combativos, estudiantiles y trabajadores en general. Una movilización que tendría que exigir la recuperación de nuestros derechos y conquistas perdidas (laborales, democráticos, pensiones, vivienda…) y el desarrollo de otras necesarias, pero que hoy nadie está llevando a cabo (lucha contra la brecha de género, medioambientalistas…). Una movilización de este tipo estrecharía los lazos entre los diferentes movimientos y concretaría en la práctica una de nuestras máximas, la de la unidad en la acción. Si se llevara cabo una manifestación de este tipo, daríamos un fuerte impulso a la conciencia de los trabajadores y las clases populares y fortaleceríamos indirectamente nuestro movimiento (junto a otros).


 

    Todo esto está muy bien, sin embargo no podemos desdibujar nuestra lucha específica, por la que estamos aquí, la de las pensiones. Para no disolvernos en una movilización de estas características y no morir de éxito. Podríamos combinar esta movilización con otra del movimiento pensionista.

 

   Convocaríamos la movilización de Madrid, organizando varias marchas que podrían salir de diferentes lugares del estado. Las columnas serían con autocares, tren y automóviles privados, que durante 4 o 5 días recorrerían las principales vías del país, deteniéndose y realizando actos en las principales poblaciones. En los actos explicaríamos el porqué de nuestra lucha, recogeríamos contactos e invitaríamos a la gente a organizarse en plataformas para defender sus pensiones actuales o futuras. El tramo final, los últimos kilómetros, podrían realizarse a pie, para entrar en Madrid.

 

    Por supuesto, insistiendo continuamente en las medidas de seguridad contra el coronavirus (mascarilas, distancias…) Los/las compañeros/as de Madrid podrían hacer una campaña similar, durante esos días, recorriendo los pueblos de su comunidad autónoma.

 

    La tarea es compleja y puede parecernos difícil de llevar a cabo. A más de uno/a le parecerá imposible de llevar a cabo con los limitados medios de los que disponemos. Sin embargo, eso nos llevará a estrechar los lazos y a colaborar con mucha gente que está luchando en otros frentes. Tal como decíamos al principio, aunque pensionistas, no hemos dejado de ser trabajadores. No somos compartimentos estancos. La prueba es que nos están atacando en muchos aspectos de nuestra vida, y sólo de una forma unitaria, podemos vencer.


 

    Aunque la organización de la megamanifestación en Madrid, debe ser el resultado del trabajo y del titánico esfuerzo de todos. Tan solo la organización de las marchas de pensionistas nos obligará a utilizar nuestros recursos al máximo. Si creamos un clima de ilusión y estamos convencidos de que puede salir bien, podemos conseguir recuperar a muchos/as compañeros/as que se han ido quedando por el camino, e incluso podemos ganarnos a otros/as que hasta ahora siempre se quedaron en la periferia.

 

    Pensad que el entusiasmo es más contagioso que el coronavirus. Necesitaremos muchos recursos y eso exige una colaboración completa entre todas las organizaciones que forman parte del movimiento pensionista. Necesitamos un buen soporte de equipos de comunicación y la plena disposición de las organizaciones de pensionistas de Madrid (de Coespe o no) para completar la logística. Para el acto de Madrid, junto a otros compañeros de otros movimientos sociales (permisos, montar el acto final, servicio de orden), para la organización de las marchas (permisos, contactos en las poblaciones que organicen los actos, equipos de sonido, albergues para dormir, flete de autocares, billetes de tren…).


 

   Esto nos lleva a otro reto. El de conseguir los recursos para poder llevarlo a cabo. Se supone que contamos con los humanos, pero no disponemos de los económicos: Hay que realizar una campaña económica en cada comunidad autónoma para conseguirlos. La idea de la unidad es uno de los instrumentos más poderosos con que contamos para movilizar las calles en defensa del sistema público de las pensiones, y de las conquistas y derechos de los trabajadores en general. Sólo la unidad en la acción puede superar el desánimo y la apatía de muchos. Trabajar con esta orientación serviría de estímulo para despertar a miles de pensionistas y todavía no pensionistas, en defensa de SUS condiciones de vida, y fortalecería nuestra influencia entre las clases populares.

 

    La propuesta deberíamos hacérsela al resto de las fracciones del movimiento pensionista. Su realización sería un paso decisivo para consolidar el camino que hemos abierto de la unidad en la movilización, de todo el movimiento pensionista, y también del resto de los movimientos sociales en lucha.

 

    NECESITAMOS UN BALANCE DEL MOVIMIENTO PENSIONISTA PARA UNA NUEVA ESTRATEGIA DE LUCHA UNITARIA

 

    El movimiento pensionista necesita de forma urgente un balance de lo que ha pasado. Las últimas manifestaciones han mostrado una capacidad de movilización decreciente, que todas las fracciones y plataformas intentan cubrir con un manto de triunfalismo. Sin embargo, la Ley 21/2021, del 28 de diciembre, “de garantía del poder adquisitivo de las pensiones de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones”, ha sido un retroceso. A esta derrota seguirá la segunda parte de esta reforma que será aún más grave, porque establecerá las condiciones de privatización del sistema.  Ante esta situación, la división en torno a la IV Asamblea y la sumisión del movimiento pensionista durante un prolongado período a las expectativas de lo que tenía que ofrecer el “el gobierno de progreso”, ha supuesto en su base la semilla de la derrota. El movimiento en su conjunto está en una verdadera rueda que gira de forma incesante, pero siempre se queda en el mismo sitio.

 

   Como un hámster que hace ejercicio en su jaula, pero no avanza. Desde finales de 2019 el movimiento pensionista ha atravesado un período de adaptación y expectativas en un gobierno de coalición que ha generado una división que nos ha debilitado de forma significativa, desmoralizando y apartando a muchos compañeros del camino de la lucha.


 

     Por otro lado, una realidad se ha impuesto. Las direcciones sindicales mayoritarias, CC.OO. y UGT, como “interlocutores sociales” se han ocupado del contubernio con los intereses de la patronal, la banca, las compañías de seguros y las grandes gestoras de fondos junto al gobierno, para impulsar una reforma que lo primero que ha hecho ha sido erosionar la actualización de las pensiones con el coste de la vida al imponer el IPC medio, que no refleja el deterioro real de las pensiones.


    Mientras tanto, los grandes aparatos sindicales han renunciado a la movilización de los trabajadores en activo, en defensa del sistema público las pensiones. No sólo eso, sino que han pactado una reforma de la legislación laboral, -rechazada hasta por los partidos que han apoyado las medidas del gobierno en esta legislatura, desde el PNV, pasando por ERC, hasta Más País- que atenta en su contenido contra los intereses de los trabajadores y que ha logrado aprobar gracias a un voto equivocado del PP. Vergüenza ajena.


     La vía de la recogida de firmas, las entrevistas con los parlamentarios, depositar la confianza en “fracciones” del gobierno, cuando en los consejos de ministros sólo se aprueba lo que interesa a los capitalistas, lleva a la parálisis y a la derrota. La movilización en solitario, sin llegar al movimiento obrero activo, pasando por encima de las direcciones traidoras, ha sido un serio obstáculo para nuestros objetivos. Establecer una sólida alianza con los sectores de clase combativos y los sindicatos alternativos es el único camino.

 

    Tenemos que romper el cerco que ha tejido la burocracia dirigente de CC.OO y UGT, para dirigirnos a los trabajadores, y no a los parlamentarios, mediante rogativas.
 

    Para llevar hacia adelante esta estrategia es necesario que nos deshagamos de todos los compromisos con intereses que han resultado ajenos a los intereses de los trabajadores. La derrota de estos planes será obra de la clase obrera y no de la izquierda parlamentaria. Hay que actuar desde una verdadera independencia política de los trabajadores y ser consecuentes con nuestra máxima “Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden”. Para conseguirlo hay que partir de un balance de nuestros aciertos y errores, que ponga negro sobre blanco lo que ha ocurrido con nuestro movimiento en los últimos años.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.