
E. EKAIZER: "LA MONARQUÍA HA SIDO LA FUENTE Y LA BASE DE LA CORRUPCIÓN EN LA ESPAÑA POTFRANQUISTA"
Con el libro "El rey al desnudo" he pretendido probar que Juan Carlos I es un corrupto y un delincuente". "La versión proporcionada por Felipe VI sobre su renuncia a la herencia de su padre, es totalmente inverosímil".
Parece que ya va siendo hora de empezar a elogiar públicamente la labor investigadora de Rebeca Quintáns, autora del libro "Un rey golpe a golpe"; del coronel Amadeo Martínez Inglés autor, entre otros, de "La historia oculta del 23F", y de Ernesto Ekaiser el último biógrafo del monarca emérito, con su reciente libro "El rey al desnudo". Los trabajos de estos tres investigadores han sido esenciales para destruir la versión mediáticamente fabricada de un "rey bonachon" , que en realidad no pasó nunca de ser sino un simple crápula, tal y como como han dejado documentalmente acreditado los tres autores citados.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Según el periodista y escritor Ernesto Ekaizer, "la Monarquía ha sido fuente y la base de la corrupción, y la versión que Felipe VI dio en su momento sobre su renuncia a la herencia económica paterna no es en absoluto creíble".
Esta rotunda afirmación fue expresada en el marco de una mesa redonda que tuvo lugar en el Ateneo Republicano de Vallekas, en Madrid. En el marco de la misma fue presentado el libro de Ekaizer titulado "El rey al desnudo. Historia de un fraude".
Compartiendo el mismo acto estuvo presente la también periodista y escritora Rebeca Quintáns, autora de otro de los libros que hicieron época, "Un rey golpe a golpe", contribuyendo a romper la imagen idílica que del heredero de Franco se encargaron de imprimir durante casi cuatro décadas en la ingenua percepción de muchos ciudadanos del Estado español el aparato mediático, los partidos políticos españoles - UCD, AP, PSOE y el PCE de Carrillo y sucesores - y el resto de instituciones residuales del Régimen del 78.
En el curso de la mesa redonda Ernesto Ekaizer sostuvo que el argumento esgrimido por los medias en el sentido de que habría sido la judicatura española la que se habían encargado de investigar los turbios manejos que han rodeado la biografía Juan Carlos I, era falso de toda falsedad.
"El único país donde se ha investigado al rey Juan Carlos es Suiza… En España no sólo no se ha investigado, sino que por el contrario, lo que se ha hecho es abrir una investigación para intentar "controlar el proceso, tratando de poner palos en las ruedas a todo tipo de investigación e intentando de bloquearla"- aseguró Ekaizer.
El periodista recordó en una de sus intervenciones que en los años noventa del pasado siglo "se produjo una situación muy parecida a la actual", que terminó con Manuel Prado y Colón de Carvajal, íntimo amigo y testaferro del monarca, en la cárcel. Prado no soltó prenda. Y murió con la boca cerrada en 2009. Tras su muerte fue reemplazado por otros testaferros igualmente cómplices, mientras que Juan Carlos I continuó contando con la alegre "anuencia" económica de conocidos banqueros y empresarios españoles, que lo apoyaron incondicionalmente. Una "anuencia" que estuvo, igualmente, acompañada de una cohorte de gente que ante la más mínima valoración crítica sobre "su Alteza" salían en tromba en defensa del sacrosanto escudo del rey Juan Carlos I .
En relación con Felipe VI, Ekaizer no fue menos duro. Precisó que el actual monarca había sido el segundo beneficiario de la Fundación Lucum, donde su padre habia ingresado la friolera de 100 millones de dólares en Suiza. Felipe VI fue, asimismo, el cuarto beneficiario de la Fundación Zagatka, que mueve un aluvión de millones y millones". La tardía renuncia de Felipe VI a la herencia de su padre, según Ekaizer, no puede resultar en absoluto verosímil.
"Toda la versión que ha contado Felipe VI no es en absoluto creíble". Cuando en el 2014 Juan Carlos I se vio obligado a abdicar, y designaron a su hijo rey de España, ¿cómo es posible que Álvaro de Orleans no le dijera «oye, Felipe, tenemos un problema, es que estás en una Fundación en Liechtenstein y tus hermanas también, ¿qué hacemos?».
Según Ernesto Ekaizer, con el libro "El rey al desnudo" ha pretendido "probar que Juan Carlos I es un corrupto y un delincuente". Una tarea esta en la que ha tenido valientes predecesores suyos, como el coronel Amadeo Martínez Inglés, un jefe militar que a través de un nutrido y documentado número de libros y artículos puso en evidencia que el que fuera cabeza de la malhadada dinastía de los Borbones no había pasado de ser sino un auténtico crápula a lo largo de toda su biografía. Más de 1 millón de visitas recibió en Canarias Semanal su famoso artículo "Juan Carlos, ¿Por qué no te callas?", publicado originalmente en esta misma revista digital, que terminó convirtiéndolo en reo de la Audiencia Nacional.
Los trabajos de investigación de Rebeca Quintáns, del coronel Martínez Inglés y de Ernesto Ekaiser han sido, pues, tres biografías fundamentales para la deconstrucción definitiva de la versión del mito del rey "bonachon", fabricado deliberadamente por los mass media, destinado a un interesado consumo social y político.
En realidad, Juan Carlos Borbón no pasó nunca de ser un monarca impuesto a los españoles por un dictador sanguinario… además de un simple crápula, tal y como como han dejado documentalmente acreditado los tres autores citados.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Según el periodista y escritor Ernesto Ekaizer, "la Monarquía ha sido fuente y la base de la corrupción, y la versión que Felipe VI dio en su momento sobre su renuncia a la herencia económica paterna no es en absoluto creíble".
Esta rotunda afirmación fue expresada en el marco de una mesa redonda que tuvo lugar en el Ateneo Republicano de Vallekas, en Madrid. En el marco de la misma fue presentado el libro de Ekaizer titulado "El rey al desnudo. Historia de un fraude".
Compartiendo el mismo acto estuvo presente la también periodista y escritora Rebeca Quintáns, autora de otro de los libros que hicieron época, "Un rey golpe a golpe", contribuyendo a romper la imagen idílica que del heredero de Franco se encargaron de imprimir durante casi cuatro décadas en la ingenua percepción de muchos ciudadanos del Estado español el aparato mediático, los partidos políticos españoles - UCD, AP, PSOE y el PCE de Carrillo y sucesores - y el resto de instituciones residuales del Régimen del 78.
En el curso de la mesa redonda Ernesto Ekaizer sostuvo que el argumento esgrimido por los medias en el sentido de que habría sido la judicatura española la que se habían encargado de investigar los turbios manejos que han rodeado la biografía Juan Carlos I, era falso de toda falsedad.
"El único país donde se ha investigado al rey Juan Carlos es Suiza… En España no sólo no se ha investigado, sino que por el contrario, lo que se ha hecho es abrir una investigación para intentar "controlar el proceso, tratando de poner palos en las ruedas a todo tipo de investigación e intentando de bloquearla"- aseguró Ekaizer.
El periodista recordó en una de sus intervenciones que en los años noventa del pasado siglo "se produjo una situación muy parecida a la actual", que terminó con Manuel Prado y Colón de Carvajal, íntimo amigo y testaferro del monarca, en la cárcel. Prado no soltó prenda. Y murió con la boca cerrada en 2009. Tras su muerte fue reemplazado por otros testaferros igualmente cómplices, mientras que Juan Carlos I continuó contando con la alegre "anuencia" económica de conocidos banqueros y empresarios españoles, que lo apoyaron incondicionalmente. Una "anuencia" que estuvo, igualmente, acompañada de una cohorte de gente que ante la más mínima valoración crítica sobre "su Alteza" salían en tromba en defensa del sacrosanto escudo del rey Juan Carlos I .
En relación con Felipe VI, Ekaizer no fue menos duro. Precisó que el actual monarca había sido el segundo beneficiario de la Fundación Lucum, donde su padre habia ingresado la friolera de 100 millones de dólares en Suiza. Felipe VI fue, asimismo, el cuarto beneficiario de la Fundación Zagatka, que mueve un aluvión de millones y millones". La tardía renuncia de Felipe VI a la herencia de su padre, según Ekaizer, no puede resultar en absoluto verosímil.
"Toda la versión que ha contado Felipe VI no es en absoluto creíble". Cuando en el 2014 Juan Carlos I se vio obligado a abdicar, y designaron a su hijo rey de España, ¿cómo es posible que Álvaro de Orleans no le dijera «oye, Felipe, tenemos un problema, es que estás en una Fundación en Liechtenstein y tus hermanas también, ¿qué hacemos?».
Según Ernesto Ekaizer, con el libro "El rey al desnudo" ha pretendido "probar que Juan Carlos I es un corrupto y un delincuente". Una tarea esta en la que ha tenido valientes predecesores suyos, como el coronel Amadeo Martínez Inglés, un jefe militar que a través de un nutrido y documentado número de libros y artículos puso en evidencia que el que fuera cabeza de la malhadada dinastía de los Borbones no había pasado de ser sino un auténtico crápula a lo largo de toda su biografía. Más de 1 millón de visitas recibió en Canarias Semanal su famoso artículo "Juan Carlos, ¿Por qué no te callas?", publicado originalmente en esta misma revista digital, que terminó convirtiéndolo en reo de la Audiencia Nacional.
Los trabajos de investigación de Rebeca Quintáns, del coronel Martínez Inglés y de Ernesto Ekaiser han sido, pues, tres biografías fundamentales para la deconstrucción definitiva de la versión del mito del rey "bonachon", fabricado deliberadamente por los mass media, destinado a un interesado consumo social y político.
En realidad, Juan Carlos Borbón no pasó nunca de ser un monarca impuesto a los españoles por un dictador sanguinario… además de un simple crápula, tal y como como han dejado documentalmente acreditado los tres autores citados.
Alejandro El No-Magno | Sábado, 19 de Febrero de 2022 a las 02:08:17 horas
Estimado coronel Martínez Inglés:
¿Cuándo vamos a poder tener el placer de leerlo
de nuevo en éstas páginas de Canarias-semanal?
Lo echamos de menos.
Nos hace falta su digna y valiente hermenéutica
denunciatoria sobre esta Mafia Borbónica
que nos dejó clavada -hasta el puño-
el Genocida del Ferrol y que siempre
nos ha recordado aquellos versos
de Antonio Machado
(En tres días será el aniversario de su muerte;
¿podremos traer un día sus restos a la patria?):
"Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza"
Para nosotros Usted es ese español.
Con este comentario -también- queremos romper
aquel omen de García Marquez que decía,
"El coronel no tiene quien le escriba".
Pues ya le hemos escrito nosotros...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder