
EL FASCISMO EN UCRANIA, EL "DIARIO.ES" Y NUESTRA "PROGRESÍA" CELTIBÉRICA (VÍDEO)
Inna Afinogenova analiza el origen del fenómeno fascista en Ucrania y el papel de determinadas publicaciones occidentales
Inna Afinogenova, la presentadora de el programa de RT "Ahí les va", y el resto de su equipo, se marcan un tanto al explicar en uno de sus últimos programas no sólo la magnitud del fenómeno fascista en Ucrania, sino también la ayuda irresponsable que le prestan publicaciones como el español "diario.es", que se presentan ante sus lectores como periódicos "progresistas".
POR RICARDO BENÍTEZ PARA CANARIAS SEMANAL
Inna Afinogenova, la coñona y simpática presentadora del programa de RT que les ofrecemos, es una rusa nacida en república de Daguestán. Es también licenciada en Periodismo por la Universidad Estatal M.V. Lomonósov de Moscú. Su entrada en RT le permitió combinar dos de sus más grandes pasiones: el periodismo y el idioma español, que lo habla, por cierto, sorprendentemente bien. Hoy es un directora de la página web de RT
Hasta aquí todo normal. Sin embargo, resultó que cuando tuvimos la oportunidad de ver uno de sus últimos programas dedicados al fascismo en Ucrania, en el espacio televisivo "Ahí les va", que presenta ella misma, nos encontramos con una interesante sorpresita. Inna Afinogenova aprovecha para denunciar en su relato cómo, en general, los periódicos occidentales están manipulando deliberadamente lo que realmente sucede en Ucrania, presentando a las víctimas como asesinos, y a los asesinos como víctimas.
Como ejemplo de esa manipulación, Inna escogió nada menos que El ejemplo de lo que hace el digital "diario.es", del que es propietario y director el multimediático Nacho Escolar, y al que está asociado igualmente, Carlos Sosa, también propietario y director de otro digital, este de ámbito Archipiélagico "Canarias Ahora" y compañero de la jueza Victoria Rossel, hoy delegada del Gobierno de Coalición contra la Violencia de Género.
Omitiremos ahora el análisis sobre la trayectoria político-periodística de los dos personajes estrechamente vinculados a esas publicaciones digitales que hemos aludido. Algún día, seguramente más pronto que tarde, nos veremos obligados a hacerlo.
Por ahora, nos conformaremos con ofrecer a nuestros lectores el vídeo en el que Inna Afinogenova realiza algunas agudas observaciones que sobre el proceder periodístico del "diario.es", a la vez que expresar nuestro regocijo de que cada día sea mayor el número de personas de logran descubrir que es lo que ideológicamente se esconde tras digitales como diario.es", de los que cotidianamente beben tanto "progre" de pacotilla.
VÍDEO:
POR RICARDO BENÍTEZ PARA CANARIAS SEMANAL
Inna Afinogenova, la coñona y simpática presentadora del programa de RT que les ofrecemos, es una rusa nacida en república de Daguestán. Es también licenciada en Periodismo por la Universidad Estatal M.V. Lomonósov de Moscú. Su entrada en RT le permitió combinar dos de sus más grandes pasiones: el periodismo y el idioma español, que lo habla, por cierto, sorprendentemente bien. Hoy es un directora de la página web de RT
Hasta aquí todo normal. Sin embargo, resultó que cuando tuvimos la oportunidad de ver uno de sus últimos programas dedicados al fascismo en Ucrania, en el espacio televisivo "Ahí les va", que presenta ella misma, nos encontramos con una interesante sorpresita. Inna Afinogenova aprovecha para denunciar en su relato cómo, en general, los periódicos occidentales están manipulando deliberadamente lo que realmente sucede en Ucrania, presentando a las víctimas como asesinos, y a los asesinos como víctimas.
Como ejemplo de esa manipulación, Inna escogió nada menos que El ejemplo de lo que hace el digital "diario.es", del que es propietario y director el multimediático Nacho Escolar, y al que está asociado igualmente, Carlos Sosa, también propietario y director de otro digital, este de ámbito Archipiélagico "Canarias Ahora" y compañero de la jueza Victoria Rossel, hoy delegada del Gobierno de Coalición contra la Violencia de Género.
Omitiremos ahora el análisis sobre la trayectoria político-periodística de los dos personajes estrechamente vinculados a esas publicaciones digitales que hemos aludido. Algún día, seguramente más pronto que tarde, nos veremos obligados a hacerlo.
Por ahora, nos conformaremos con ofrecer a nuestros lectores el vídeo en el que Inna Afinogenova realiza algunas agudas observaciones que sobre el proceder periodístico del "diario.es", a la vez que expresar nuestro regocijo de que cada día sea mayor el número de personas de logran descubrir que es lo que ideológicamente se esconde tras digitales como diario.es", de los que cotidianamente beben tanto "progre" de pacotilla.
VÍDEO:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117