Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

1
Jueves, 10 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

ASSANGE ADVIERTE AL EUROPARLAMENTO: "LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, EN PELIGRO" (VÍDEO)

Julian Assange denuncia los peligros de la criminalización del periodismo en Europa

¿Cómo afecta la criminalización del periodismo a la libertad de expresión? Julian Assange, en su discurso ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, revela las amenazas actuales y futuras que enfrenta el derecho a informar, recordando la necesidad de no permitir que los intereses de unos pocos silencien las voces de muchos,

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG

 

    En un discurso pronunciado el pasado martes 8 de octubre , ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Julian Assange abordó su lucha por la libertad de prensa y las implicaciones de su caso en el panorama mundial.

 

    El fundador de WikiLeaks habló tras años de encarcelamiento en una prisión de máxima seguridad, lo que describió como una experiencia que despoja a una persona de su identidad y deja solo la esencia cruda de la existencia.

 

 

"EL PERIODISMO NO ES UN

DELITO; ES UN PILAR DE UNA SOCIEDAD LIBRE E

INFORMADA"

 

     Assange agradeció a la Asamblea por sus resoluciones y apoyo a lo largo de los años, que, según él, resultaron esenciales para su liberación. No obstante, lamentó que estos esfuerzos no deberían haber sido necesarios en primer lugar, ya que el sistema legal debería haber ofrecido suficientes salvaguardas para proteger los derechos de los periodistas.

 

 

UN PRECEDENTE PELIGROSO PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

 

       El fundador de WikiLeaks afirmó que su caso ha sentado un precedente peligroso para el periodismo en todo el mundo.

     Según Assange, la criminalización de la recopilación y publicación de información veraz ha erosionado la libertad de expresión y ha contribuido a un clima de represalias y autocensura.

 

     Expresó su preocupación de que el proceso judicial impulsado por el gobierno de los Estados Unidos haya cruzado una línea peligrosa al criminalizar internacionalmente el periodismo, estableciendo un modelo que otras naciones pueden seguir.

 

     Assange señaló que, aunque había sido liberado, su libertad no era resultado de un sistema que funcionara correctamente, sino del esfuerzo incesante de numerosas personas e instituciones que abogaron por su causa. "No soy libre hoy porque el sistema haya funcionado", dijo Assange, subrayando que la justicia efectiva le fue negada y que su confesión de culpabilidad se limitó a actividades periodísticas.

 

 

"NO SOY LIBRE HOY PORQUE

EL SISTEMA HAYA

FUNCIONADO"

 

 

LA REPRESIÓN TRANSTERRITORIAL Y EL ROL DE LA CIA

 

   Durante su discurso, Assange denunció la represión transnacional y las acciones extrajudiciales emprendidas por agencias de inteligencia como la CIA. Detalló las amenazas y persecuciones a las que él, su familia y colegas se vieron sometidos, incluyendo planes para secuestrarlo y asesinarlo dentro de la embajada ecuatoriana en Londres. Según sus declaraciones, estas operaciones no solo atacaron a individuos, sino que también evidenciaron una tendencia preocupante hacia la represión de voces disidentes a nivel internacional.

 

    Assange hizo hincapié en que las instituciones europeas, como la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, deben tomar medidas para proteger los derechos de los periodistas y evitar que se utilicen procesos legales como herramienta de persecución. Recordó el informe de la Asamblea sobre las entregas extraordinarias de la CIA en Europa, que había expuesto anteriormente operaciones ilegales de detención y traslado de prisioneros.

 

 

UN LLAMADO A LA ACCIÓN PARA LA LIBERTAD DE PRENSA

 

     El discurso de Assange concluyó con un llamado urgente a proteger la libertad de expresión y el derecho a la información en Europa y más allá. Según el periodista, la creciente criminalización de la labor periodística representa una amenaza directa para la democracia y los derechos humanos. "El periodismo no es un delito; es un pilar de una sociedad libre e informada", afirmó, instando a los miembros de la Asamblea a actuar para que su caso no se repita.

 

      Assange expresó su agradecimiento a todos los sectores políticos que apoyaron su causa, destacando que la defensa de la libertad de prensa trasciende ideologías.

 

      Finalmente, hizo un llamado a no permitir que los intereses de unos pocos silencien las voces de muchos, subrayando que "la búsqueda de la verdad debe perdurar" para garantizar un futuro donde la libertad no sea un privilegio, sino un derecho.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Chorche

    Chorche | Domingo, 13 de Octubre de 2024 a las 16:58:02 horas

    Que alegría verte libre y, a pesar de todo lo sufrido y soportado, ver que no han podido contigo, Julián, y que sigues comprometido con un mundo más justo.
    Que esperanza nos aporta todo ello!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.