
CASO KOLDO: LA TRAMA QUE SALPICA A ÁNGEL VÍCTOR TORRES Y LA POLÍTICA CANARIA
El conseguidor Víctor Aldama habría comentado a Koldo que Torres "les debía una grandísima"
El 'caso Koldo' ha expuesto una red de corrupción y tráfico de influencias en la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia. Según ha publicado Canarias7, las revelaciones de la UCO implican a altos cargos, entre ellos el ex presidente canario Ángel Víctor Torres, en la concesión de contratos millonarios bajo sospecha.
Por CARLOS SERNA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El 'caso Koldo' ha desvelado una compleja trama de corrupción vinculada a la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia de COVID-19, que involucra a figuras políticas y empresariales de alto perfil.
La investigación se centra en Koldo García, exasesor del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien presuntamente utilizaba sus conexiones para asegurar contratos multimillonarios a empresas ligadas a Víctor de Aldama, conocido como el "conseguidor" de la trama. Entre los contratos otorgados se encuentran tres adjudicaciones en Canarias para la realización de pruebas PCR, por un valor total de más de 5,3 millones de euros.
El Contexto de la trama: Contratos bajo la emergencia Sanitaria
Durante la pandemia, la necesidad urgente de servicios sanitarios permitió la flexibilización de los procedimientos de contratación pública, lo que facilitó que se adjudicaran contratos sin licitación abierta.
En este contexto, las empresas vinculadas a Víctor de Aldama se beneficiaron de los contactos privilegiados de Koldo García, quien presionaba a figuras políticas para asegurar la aprobación de propuestas empresariales.
Koldo mantuvo conversaciones con funcionarios y altos cargos en diferentes comunidades autónomas, aprovechando la emergencia para colocar los productos y servicios de sus asociados sin la competencia que exigen los procesos normales.
Las Revelaciones Clave Sobre Ángel Víctor Torres
En el marco de la investigación, el diario Canarias7 informaba este jueves que los documentos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han sacado a la luz mensajes comprometedores para el ministro canario Ángel Víctor Torres.
Según este diario, en una conversación interceptada, Víctor de Aldama le comentó a Koldo García que el entonces presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, "les debía una grandísima".
Este comentario sugiere una posible relación de favores o algún acuerdo previo que habría facilitado la adjudicación de los contratos en la comunidad autónoma. A pesar de que Torres, ahora ministro de Política Territorial, ha negado repetidamente haber intervenido para beneficiar a alguna empresa en particular, la insistencia de Koldo en mensajes de WhatsApp, pidiéndole que "apretara con los PCR", indica que podría haber existido una influencia significativa para asegurar que los contratos fueran aprobados.
Las negaciones de Torres y las inconsistencias en su relato
Ángel Víctor Torres ha defendido su actuación pública, afirmando que no ordenó que se adjudicaran contratos a una empresa específica y que la decisión fue tomada por los servicios técnicos del Servicio Canario de Salud.
Sin embargo, el contenido de los mensajes obtenidos por la UCO podría contradecir estas declaraciones, mostrando que las presiones de Koldo y las comunicaciones con Torres eran más frecuentes y comprometidas de lo que el ex presidente de Canarias ha reconocido.
Además, el hecho de que se hayan adjudicado los contratos en un período tan corto, entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, y en plena emergencia, plantea serias dudas sobre la transparencia y la imparcialidad del proceso.
El papel de José Luis Ábalos y la expansión del escándalo
El entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, es uno de los principales políticos señalados en la trama.
Como figura de poder en el PSOE, su cercanía con Koldo y su influencia en la estructura partidaria habrían facilitado la apertura de puertas para que la trama se extendiera a otras regiones.
En Baleares, por ejemplo, se adjudicaron contratos de un valor total de 1,1 millones de euros a Eurofins Megalab, otra empresa vinculada a De Aldama.
La relación de Koldo con altos cargos del PSOE, como Ábalos o Ángel Víctor Torres, pone en evidencia cómo los contactos personales se habrían usado para mover influencias y obtener beneficios, en un momento tan crítico como la pandemia de COVID-19.
Una trama que socava la confianza en las instituciones
El 'caso Koldo' refleja las debilidades estructurales del sistema de contratación pública en España.
La falta de transparencia en la adjudicación de contratos durante situaciones de emergencia no solo ha permitido prácticas corruptas, sino que ha socavado gravemente, y con toda razón, la confianza en las instituciones.
El uso de procedimientos de emergencia para evitar licitaciones abiertas y otorgar contratos a empresas vinculadas con figuras políticas cuestionables muestra cómo la corrupción puede prosperar cuando los mecanismos de control son débiles o inexistentes.
Implicaciones para la Política Canaria
El escándalo también tiene un impacto significativo en la política canaria. El hecho de que se señale a Ángel Víctor Torres en esta trama de corrupción pone en entredicho la integridad de la gestión pública en la comunidad autónoma.
La adjudicación de contratos sin la debida transparencia y con la aparente intervención de intermediarios como Koldo García afecta no solo la reputación del gobierno regional, sino que refuerza la percepción de que la corrupción es un problema endémico en el sistema político.
Para una región como Canarias, con una larga historia de escándalos de corrupción, el 'caso Koldo' representa un nuevo episodio que demanda respuestas claras y acciones contundentes para garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos.
El 'caso Koldo' demuestra la urgencia de reforzar los mecanismos de control en la contratación pública y de garantizar la rendición de cuentas por parte de los responsables.
El uso indebido de la crisis sanitaria para favorecer intereses privados es una afrenta directa a la ciudadanía. y la presunta implicación de figuras políticas de alto perfil, como Ángel Víctor Torres y José Luis Ábalos, no puede ser ignorada.
Por CARLOS SERNA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El 'caso Koldo' ha desvelado una compleja trama de corrupción vinculada a la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia de COVID-19, que involucra a figuras políticas y empresariales de alto perfil.
La investigación se centra en Koldo García, exasesor del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien presuntamente utilizaba sus conexiones para asegurar contratos multimillonarios a empresas ligadas a Víctor de Aldama, conocido como el "conseguidor" de la trama. Entre los contratos otorgados se encuentran tres adjudicaciones en Canarias para la realización de pruebas PCR, por un valor total de más de 5,3 millones de euros.
El Contexto de la trama: Contratos bajo la emergencia Sanitaria
Durante la pandemia, la necesidad urgente de servicios sanitarios permitió la flexibilización de los procedimientos de contratación pública, lo que facilitó que se adjudicaran contratos sin licitación abierta.
En este contexto, las empresas vinculadas a Víctor de Aldama se beneficiaron de los contactos privilegiados de Koldo García, quien presionaba a figuras políticas para asegurar la aprobación de propuestas empresariales.
Koldo mantuvo conversaciones con funcionarios y altos cargos en diferentes comunidades autónomas, aprovechando la emergencia para colocar los productos y servicios de sus asociados sin la competencia que exigen los procesos normales.
Las Revelaciones Clave Sobre Ángel Víctor Torres
En el marco de la investigación, el diario Canarias7 informaba este jueves que los documentos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han sacado a la luz mensajes comprometedores para el ministro canario Ángel Víctor Torres.
Según este diario, en una conversación interceptada, Víctor de Aldama le comentó a Koldo García que el entonces presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, "les debía una grandísima".
Este comentario sugiere una posible relación de favores o algún acuerdo previo que habría facilitado la adjudicación de los contratos en la comunidad autónoma. A pesar de que Torres, ahora ministro de Política Territorial, ha negado repetidamente haber intervenido para beneficiar a alguna empresa en particular, la insistencia de Koldo en mensajes de WhatsApp, pidiéndole que "apretara con los PCR", indica que podría haber existido una influencia significativa para asegurar que los contratos fueran aprobados.
Las negaciones de Torres y las inconsistencias en su relato
Ángel Víctor Torres ha defendido su actuación pública, afirmando que no ordenó que se adjudicaran contratos a una empresa específica y que la decisión fue tomada por los servicios técnicos del Servicio Canario de Salud.
Sin embargo, el contenido de los mensajes obtenidos por la UCO podría contradecir estas declaraciones, mostrando que las presiones de Koldo y las comunicaciones con Torres eran más frecuentes y comprometidas de lo que el ex presidente de Canarias ha reconocido.
Además, el hecho de que se hayan adjudicado los contratos en un período tan corto, entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, y en plena emergencia, plantea serias dudas sobre la transparencia y la imparcialidad del proceso.
El papel de José Luis Ábalos y la expansión del escándalo
El entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, es uno de los principales políticos señalados en la trama.
Como figura de poder en el PSOE, su cercanía con Koldo y su influencia en la estructura partidaria habrían facilitado la apertura de puertas para que la trama se extendiera a otras regiones.
En Baleares, por ejemplo, se adjudicaron contratos de un valor total de 1,1 millones de euros a Eurofins Megalab, otra empresa vinculada a De Aldama.
La relación de Koldo con altos cargos del PSOE, como Ábalos o Ángel Víctor Torres, pone en evidencia cómo los contactos personales se habrían usado para mover influencias y obtener beneficios, en un momento tan crítico como la pandemia de COVID-19.
Una trama que socava la confianza en las instituciones
El 'caso Koldo' refleja las debilidades estructurales del sistema de contratación pública en España.
La falta de transparencia en la adjudicación de contratos durante situaciones de emergencia no solo ha permitido prácticas corruptas, sino que ha socavado gravemente, y con toda razón, la confianza en las instituciones.
El uso de procedimientos de emergencia para evitar licitaciones abiertas y otorgar contratos a empresas vinculadas con figuras políticas cuestionables muestra cómo la corrupción puede prosperar cuando los mecanismos de control son débiles o inexistentes.
Implicaciones para la Política Canaria
El escándalo también tiene un impacto significativo en la política canaria. El hecho de que se señale a Ángel Víctor Torres en esta trama de corrupción pone en entredicho la integridad de la gestión pública en la comunidad autónoma.
La adjudicación de contratos sin la debida transparencia y con la aparente intervención de intermediarios como Koldo García afecta no solo la reputación del gobierno regional, sino que refuerza la percepción de que la corrupción es un problema endémico en el sistema político.
Para una región como Canarias, con una larga historia de escándalos de corrupción, el 'caso Koldo' representa un nuevo episodio que demanda respuestas claras y acciones contundentes para garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos.
El 'caso Koldo' demuestra la urgencia de reforzar los mecanismos de control en la contratación pública y de garantizar la rendición de cuentas por parte de los responsables.
El uso indebido de la crisis sanitaria para favorecer intereses privados es una afrenta directa a la ciudadanía. y la presunta implicación de figuras políticas de alto perfil, como Ángel Víctor Torres y José Luis Ábalos, no puede ser ignorada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117