MOVILIZACIÓN EN LAS PALMAS CONTRA LA "REFORMA LABORAL" DE YOLANDA DÍAZ
Las Organizaciones sindicales, políticas y sociales convocan para el próximo sábado, día 5
Una decena de organizaciones sindicales políticas y sociales Canarias han convocado una manifestación para el próximo sábado día 5, en Las Palmas, de rechazo a la última reforma laboral acordada por el gobierno central, las patronales y los sindicatos CC.OO. y UGT (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Una decena de organizaciones sindicales políticas y sociales
Canarias han convocado una manifestación para el próximo sábado día 5, en Las Palmas de G.C., de rechazo a la última reforma laboral acordada por el gobierno central, las patronales y los sindicatos CC.OO. y UGT.
"Los llamados agentes sociales han pactado un texto en la mesa de concertación social que sólo nos deja la posibilidad -afirman estas organizaciones en un comunicado conjunto- de oponernos tajantemente, pues no sólo no nos permite recuperar los derechos perdidos en las del 2010 y 2012, sino que, además, no tiene en cuenta las nuevas condiciones de vida de la clase trabajadora tras la crisis pandémica y los años de aplicación de unas reformas que han supuesto mayor desempleo y más pobreza en Canarias".
Estas organizaciones convocantes de la manifestación, que se celebrará a partir de las 12 horas en el capitalino parque de San Telmo, denuncian que "tanto el gobierno de PSOE y Unidas Podemos como los sindicatos CCOO y UGT han decidido alinearse con la patronal y no cumplir con el mandato de la Clase trabajadora: la derogación de la reforma laboral de 2010 y 2012".
"Siguen -afirman- los dictados de una patronal que necesita ahora esta nueva reforma para mantenerse a flote en medio de este período de profundización de la crisis general del capitalismo".
Los convocantes de la manifestación advierten que "con esta nueva reforma laboral se mantienen vigentes las condiciones más agresivas de la reforma laboral del 2012, como las que afectan a los despidos objetivos, la modificación de las condiciones sustanciales de trabajo o la terciarización del empleo, vía subcontrataciones, ETT, etc.".
"En relación a la negociación colectiva -continúa exponiendo- se pretende vender una inexistente descentralización, manteniendo Madrid el control sobre las condiciones salariales y la jornada de trabajo, sin más información por lo pronto, ambos aspectos resultan especialmente lesivos para la clase trabajadora de nuestra nación que, como sistemáticamente se sigue repitiendo y publicando, tenemos los salarios más bajos y la jornada más alta de todo el estado español. Mientras, no queda claro, en estos momentos, la prevalencia de la negociación colectiva, convenios de empresa, sectoriales, provinciales, nacionales, estatales".
Los convocantes explican, igualmente, que la nueva reforma laboral tampoco deja claras "las modificaciones introducidas en las modalidades contractuales, que por un lado convierten en normativa lo ya ganado, sistemáticamente, por organizaciones sindicales y despachos laboralistas, y por otro lado siguen considerando a la juventud, por el sólo hecho de serlos, personas expuestas a la sobre explotación con el genérico de “contratos de formación”.
"Sin duda -advierten- esta reforma no arreglará la precariedad contractual, cosa que tampoco nos sorprende de un gobierno que no ha sido capaz de solucionar el gravísimo problema de la precariedad en sus propias administraciones".
"En definitiva -dicen- se trata de una reforma laboral que no aporta soluciones a los problemas de la clase trabajadora, y que, como ya sucedió con la de las pensiones, es una forma de contentar al empresariado y responder a las exigencias de Europa a cambio de las ayudas post COVID".
Por todo ello, los convocantes de la manifestación realizan un llamamiento a todas "las organizaciones sindicales y colectivos obreros de Canarias a hacer un frente común en la lucha por una verdadera derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012. Sin unidad sindical esta tarea no será posible".
"La única respuesta posible a esta nueva agresión -concluyen- es la movilización social y, especialmente de la clase trabajadora de Canarias y el resto del estado español".
ORGANIZACIONES CONVOCANTES:
![[Img #70415]](https://canarias-semanal.org/upload/images/02_2022/4857_organizacionest.jpg)
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Una decena de organizaciones sindicales políticas y sociales
Canarias han convocado una manifestación para el próximo sábado día 5, en Las Palmas de G.C., de rechazo a la última reforma laboral acordada por el gobierno central, las patronales y los sindicatos CC.OO. y UGT.
"Los llamados agentes sociales han pactado un texto en la mesa de concertación social que sólo nos deja la posibilidad -afirman estas organizaciones en un comunicado conjunto- de oponernos tajantemente, pues no sólo no nos permite recuperar los derechos perdidos en las del 2010 y 2012, sino que, además, no tiene en cuenta las nuevas condiciones de vida de la clase trabajadora tras la crisis pandémica y los años de aplicación de unas reformas que han supuesto mayor desempleo y más pobreza en Canarias".
Estas organizaciones convocantes de la manifestación, que se celebrará a partir de las 12 horas en el capitalino parque de San Telmo, denuncian que "tanto el gobierno de PSOE y Unidas Podemos como los sindicatos CCOO y UGT han decidido alinearse con la patronal y no cumplir con el mandato de la Clase trabajadora: la derogación de la reforma laboral de 2010 y 2012".
"Siguen -afirman- los dictados de una patronal que necesita ahora esta nueva reforma para mantenerse a flote en medio de este período de profundización de la crisis general del capitalismo".
Los convocantes de la manifestación advierten que "con esta nueva reforma laboral se mantienen vigentes las condiciones más agresivas de la reforma laboral del 2012, como las que afectan a los despidos objetivos, la modificación de las condiciones sustanciales de trabajo o la terciarización del empleo, vía subcontrataciones, ETT, etc.".
"En relación a la negociación colectiva -continúa exponiendo- se pretende vender una inexistente descentralización, manteniendo Madrid el control sobre las condiciones salariales y la jornada de trabajo, sin más información por lo pronto, ambos aspectos resultan especialmente lesivos para la clase trabajadora de nuestra nación que, como sistemáticamente se sigue repitiendo y publicando, tenemos los salarios más bajos y la jornada más alta de todo el estado español. Mientras, no queda claro, en estos momentos, la prevalencia de la negociación colectiva, convenios de empresa, sectoriales, provinciales, nacionales, estatales".
Los convocantes explican, igualmente, que la nueva reforma laboral tampoco deja claras "las modificaciones introducidas en las modalidades contractuales, que por un lado convierten en normativa lo ya ganado, sistemáticamente, por organizaciones sindicales y despachos laboralistas, y por otro lado siguen considerando a la juventud, por el sólo hecho de serlos, personas expuestas a la sobre explotación con el genérico de “contratos de formación”.
"Sin duda -advierten- esta reforma no arreglará la precariedad contractual, cosa que tampoco nos sorprende de un gobierno que no ha sido capaz de solucionar el gravísimo problema de la precariedad en sus propias administraciones".
"En definitiva -dicen- se trata de una reforma laboral que no aporta soluciones a los problemas de la clase trabajadora, y que, como ya sucedió con la de las pensiones, es una forma de contentar al empresariado y responder a las exigencias de Europa a cambio de las ayudas post COVID".
Por todo ello, los convocantes de la manifestación realizan un llamamiento a todas "las organizaciones sindicales y colectivos obreros de Canarias a hacer un frente común en la lucha por una verdadera derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012. Sin unidad sindical esta tarea no será posible".
"La única respuesta posible a esta nueva agresión -concluyen- es la movilización social y, especialmente de la clase trabajadora de Canarias y el resto del estado español".
ORGANIZACIONES CONVOCANTES:
![[Img #70415]](https://canarias-semanal.org/upload/images/02_2022/4857_organizacionest.jpg)





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173