
COCAÍNA EN LA COCHE DE UN ECOLOGISTA POR CUESTIONAR LOS ABUSOS DE LOS SEÑORITOS
Juan Clavero, activista histórico de Ecologistas en Acción, fue víctima de una trama orquestada para detener su lucha
En agosto de 2017, Juan Clavero, activista histórico de Ecologistas en Acción, fue víctima de una trama orquestada para detener su lucha por la apertura de caminos públicos en la Sierra de Grazalema (...).
Por ARTURO INGLOTT PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En agosto de 2017, Juan Clavero, activista histórico de Ecologistas en Acción, fue víctima de una trama orquestada para detener su lucha por la apertura de caminos públicos en la Sierra de Grazalema, un espacio natural protegido en Andalucía. Los responsables de esta operación pertenecen a la Sociedad Breña del Agua Investments, propiedad del empresario belga Marnix Galle, que ha sido acusado de cerrar caminos públicos y vías pecuarias en sus fincas para su explotación privada.
Los hechos: la detención y su rápido desenlace
El 26 de agosto de 2017, tras una manifestación ecologista en la localidad de El Bosque, Cádiz, Clavero fue detenido por la Guardia Civil. Una llamada anónima alertó a las autoridades de que el vehículo del activista contenía droga. Tras una revisión, los agentes encontraron 47 gramos de cocaína ocultos en su furgoneta.
La detención fue inicialmente mediática y buscaba manchar la reputación de Clavero, quien fue rápidamente liberado cuando se demostró que la droga había sido colocada intencionadamente por terceros.
La investigación posterior apuntó a que la trama fue urdida por José Miguel Herrera, administrador de la Sociedad Breña del Agua, junto a dos capataces, Juan Luis Pérez Ramírez y Óscar González, y un tercero, Manuel Alcaide, quien presuntamente colocó la droga en el vehículo de Clavero.
La motivación detrás de este complot era clara: silenciar la lucha de Clavero y Ecologistas en Acción, quienes defendían el derecho de paso por caminos públicos que atravesaban las fincas privadas del empresario.
El conflicto por los bienes comunes y los intereses privados
![[Img #80443]](https://canarias-semanal.org/upload/images/10_2024/9382_9677_ecologista2t.jpg)
La raíz del conflicto tiene que ver con la histórica lucha de los ecologistas por preservar los bienes comunes frente a la apropiación privada. La Sierra de Grazalema ha sido escenario de enfrentamientos entre las comunidades locales y grandes propietarios que han cerrado caminos públicos. En particular, la Sociedad Breña del Agua ha sido criticada por bloquear el acceso a rutas históricas utilizadas por senderistas y pastores, un acto que viola derechos comunales amparados por la legislación.
Clavero y su organización han denunciado repetidamente cómo las grandes fortunas, como la de Marnix Galle, actúan bajo un modelo de neocaciquismo. Estas figuras empresariales, con grandes extensiones de tierra, adoptan prácticas similares a las de los antiguos terratenientes, apropiándose de terrenos públicos y persiguiendo a quienes se oponen a su control. Para Clavero, este caso es representativo de cómo las élites buscan desactivar los movimientos sociales que desafían su poder.
El juicio y la búsqueda de justicia
El juicio contra los cuatro acusados se ha aplazado varias veces, siendo la más reciente en febrero de 2024, debido al fallecimiento de uno de los abogados defensores.
La Fiscalía pide un año y medio de cárcel para los acusados por denuncia falsa, junto con una multa de 12.000 euros y una indemnización de 20.000 euros a Clavero por daños morales.
Sin embargo, la acusación particular, que representa al activista y a Ecologistas en Acción, solicita penas más severas: dos años de prisión por denuncia falsa agravada, cuatro años por conspiración para la detención ilegal, y una indemnización de 50.000 euros.
Este caso ha evidenciado las dificultades del sistema judicial para hacer frente a tácticas dilatorias utilizadas por los acusados, quienes han presentado numerosos recursos para retrasar el proceso .
A pesar de ello, tanto Clavero como Ecologistas en Acción se mantienen firmes en su compromiso de llevar a los responsables ante la justicia y reivindicar el derecho de acceso a los caminos públicos en Andalucía.
Un intento fallido de silenciar la lucha ecologista
El caso de Juan Clavero es un ejemplo claro de cómo los movimientos sociales pueden ser objeto de represión cuando desafían los intereses de grandes capitales. La trama orquestada contra él no solo intentó destruir su reputación, sino también frenar un movimiento que aboga por el acceso a los bienes comunes. Sin embargo, la solidaridad y la rápida resolución judicial demostraron que estas estrategias represivas no siempre tienen éxito.
A pesar de los intentos de los acusados por evadir la justicia, la resistencia de Clavero y Ecologistas en Acción muestra que la lucha por los derechos colectivos sobre los recursos naturales sigue viva.
Fuentes consultadas:
- Canal Sur Noticias. "Juicio en Jerez a los acusados de colocar droga en el vehículo de Juan Clavero" www.canalsur.es( Canal Sur).
- Ecologistas en Acción. "Tres años de la trampa con cocaína contra Juan Clavero" www.ecologistasenaccion.or g( Ecologistas en Accion).
- Público. "El ecologista al que colocaron 47 gramos de cocaína para silenciar su lucha" www.publico.es( Público
).
- El Diario. "Entrevista: Juan Clavero, el ecologista al que tendieron una trampa con cocaína" www.eldiario.es( elDiario.es ).
- Nueva Tribuna. "Arranca el juicio contra los acusados de tender una trampa con drogas al activista ecologista Juan Clavero" www.nuevatribuna.es( Nuevatribuna).
Por ARTURO INGLOTT PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En agosto de 2017, Juan Clavero, activista histórico de Ecologistas en Acción, fue víctima de una trama orquestada para detener su lucha por la apertura de caminos públicos en la Sierra de Grazalema, un espacio natural protegido en Andalucía. Los responsables de esta operación pertenecen a la Sociedad Breña del Agua Investments, propiedad del empresario belga Marnix Galle, que ha sido acusado de cerrar caminos públicos y vías pecuarias en sus fincas para su explotación privada.
Los hechos: la detención y su rápido desenlace
El 26 de agosto de 2017, tras una manifestación ecologista en la localidad de El Bosque, Cádiz, Clavero fue detenido por la Guardia Civil. Una llamada anónima alertó a las autoridades de que el vehículo del activista contenía droga. Tras una revisión, los agentes encontraron 47 gramos de cocaína ocultos en su furgoneta.
La detención fue inicialmente mediática y buscaba manchar la reputación de Clavero, quien fue rápidamente liberado cuando se demostró que la droga había sido colocada intencionadamente por terceros.
La investigación posterior apuntó a que la trama fue urdida por José Miguel Herrera, administrador de la Sociedad Breña del Agua, junto a dos capataces, Juan Luis Pérez Ramírez y Óscar González, y un tercero, Manuel Alcaide, quien presuntamente colocó la droga en el vehículo de Clavero.
La motivación detrás de este complot era clara: silenciar la lucha de Clavero y Ecologistas en Acción, quienes defendían el derecho de paso por caminos públicos que atravesaban las fincas privadas del empresario.
El conflicto por los bienes comunes y los intereses privados
La raíz del conflicto tiene que ver con la histórica lucha de los ecologistas por preservar los bienes comunes frente a la apropiación privada. La Sierra de Grazalema ha sido escenario de enfrentamientos entre las comunidades locales y grandes propietarios que han cerrado caminos públicos. En particular, la Sociedad Breña del Agua ha sido criticada por bloquear el acceso a rutas históricas utilizadas por senderistas y pastores, un acto que viola derechos comunales amparados por la legislación.
Clavero y su organización han denunciado repetidamente cómo las grandes fortunas, como la de Marnix Galle, actúan bajo un modelo de neocaciquismo. Estas figuras empresariales, con grandes extensiones de tierra, adoptan prácticas similares a las de los antiguos terratenientes, apropiándose de terrenos públicos y persiguiendo a quienes se oponen a su control. Para Clavero, este caso es representativo de cómo las élites buscan desactivar los movimientos sociales que desafían su poder.
El juicio y la búsqueda de justicia
El juicio contra los cuatro acusados se ha aplazado varias veces, siendo la más reciente en febrero de 2024, debido al fallecimiento de uno de los abogados defensores.
La Fiscalía pide un año y medio de cárcel para los acusados por denuncia falsa, junto con una multa de 12.000 euros y una indemnización de 20.000 euros a Clavero por daños morales.
Sin embargo, la acusación particular, que representa al activista y a Ecologistas en Acción, solicita penas más severas: dos años de prisión por denuncia falsa agravada, cuatro años por conspiración para la detención ilegal, y una indemnización de 50.000 euros.
Este caso ha evidenciado las dificultades del sistema judicial para hacer frente a tácticas dilatorias utilizadas por los acusados, quienes han presentado numerosos recursos para retrasar el proceso .
A pesar de ello, tanto Clavero como Ecologistas en Acción se mantienen firmes en su compromiso de llevar a los responsables ante la justicia y reivindicar el derecho de acceso a los caminos públicos en Andalucía.
Un intento fallido de silenciar la lucha ecologista
El caso de Juan Clavero es un ejemplo claro de cómo los movimientos sociales pueden ser objeto de represión cuando desafían los intereses de grandes capitales. La trama orquestada contra él no solo intentó destruir su reputación, sino también frenar un movimiento que aboga por el acceso a los bienes comunes. Sin embargo, la solidaridad y la rápida resolución judicial demostraron que estas estrategias represivas no siempre tienen éxito.
A pesar de los intentos de los acusados por evadir la justicia, la resistencia de Clavero y Ecologistas en Acción muestra que la lucha por los derechos colectivos sobre los recursos naturales sigue viva.
Fuentes consultadas:
- Canal Sur Noticias. "Juicio en Jerez a los acusados de colocar droga en el vehículo de Juan Clavero" www.canalsur.es( Canal Sur).
- Ecologistas en Acción. "Tres años de la trampa con cocaína contra Juan Clavero" www.ecologistasenaccion.or g( Ecologistas en Accion).
- Público. "El ecologista al que colocaron 47 gramos de cocaína para silenciar su lucha" www.publico.es( Público
). - El Diario. "Entrevista: Juan Clavero, el ecologista al que tendieron una trampa con cocaína" www.eldiario.es( elDiario.es ).
- Nueva Tribuna. "Arranca el juicio contra los acusados de tender una trampa con drogas al activista ecologista Juan Clavero" www.nuevatribuna.es( Nuevatribuna).
Chorche | Lunes, 07 de Octubre de 2024 a las 11:14:20 horas
Defensores de la naturaleza y de un mundo más justo al banquillo, mientras depredadores, destructores, especuladores, cómplices de genocidas, son respetados y bien mantenidos y engordado por las masas:
Últimas noticias.
Nueve activistas de Futuro Vegetal son citados a declarar por organización criminal.
Greta Thunberg detenida en Bruselas en una protesta contra la ayuda a combustibles fósiles.
Banco Santander y BBVA señaladas por financiar con 15.000 millones a empresas que deforestan la Amazonía brasileña.
Estos mismos bancos (Banca armada) financian el genocidio contra Palestina, las macrogranjas, ect. Seguidos por CaixaBank.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder