Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 00:15:50 horas

Jueves, 17 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

LA DESINDUSTRIALIZACIÓN BRITÁNICA: ¿UN CAMINO HACIA LA PRECARIEDAD?

"La desindustrialización británica: ¿Un camino hacia la precariedad

"La economía del Reino Unido ha entrado en una espiral descendente desde la crisis de 2008, agravada por el Brexit, la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania. Las políticas de austeridad han profundizado la desigualdad, llevando al país a un futuro incierto que muchos analistas comparan con las economías emergentes.

Por CÁNDIDO GÁLVEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 Para abordar el artículo sobre cómo la economía del Reino Unido ha tomado características de países tercermundistas, es importante analizar el trasfondo histórico y socioeconómico reciente, con un enfoque en las políticas neoliberales implementadas desde la crisis de 2008 y las consecuencias de decisiones geopolíticas como el Brexit, la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania.

  

    La crisis financiera de 2008 marcó el punto de partida de la actual situación económica del Reino Unido. En lugar de implementar medidas de recuperación fiscal mediante inversiones públicas y sociales, los gobiernos conservadores optaron por políticas de austeridad severas. Esto implicó recortes en el gasto social, la sanidad y otras áreas clave, lo que debilitó aún más la infraestructura pública. Desde una perspectiva marxista, estas políticas no solo respondieron a los intereses del capital, sino que exacerbaron las desigualdades sociales al transferir los costos de la crisis a la clase trabajadora.

 

       El impacto del Brexit en 2016 fue otro golpe significativo a la economía británica. Al abandonar la Unión Europea, el Reino Unido perdió acceso a importantes mercados y mano de obra, lo que aumentó la inestabilidad económica y disminuyó la productividad. Además, se complicaron las cadenas de suministro y se incrementaron los costos de vida, afectando principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad​

 

    La pandemia de COVID-19 agravó aún más la crisis. Aunque el gobierno introdujo medidas temporales de apoyo económico, como subsidios al empleo, el efecto a largo plazo fue devastador para la economía. El sector servicios, que representa una parte crucial de la economía británica, sufrió un colapso masivo, y la recuperación ha sido extremadamente lenta. Marxistas han señalado cómo el impacto de la pandemia evidenció aún más las contradicciones del capitalismo, donde las ganancias privadas de grandes corporaciones crecieron mientras que millones de trabajadores enfrentaron el desempleo y la precariedad laboral​

 

     A todo esto se sumó la guerra en Ucrania, que desató una crisis energética global. En el Reino Unido, esta crisis incrementó la inflación, encareciendo los precios de la energía y los alimentos. La alta dependencia del país de importaciones de energía y bienes lo ha dejado vulnerable a las fluctuaciones del mercado global. Desde un punto de vista marxista, este escenario destaca cómo las economías capitalistas avanzadas, como la británica, no pueden asegurar condiciones básicas de vida para su población debido a su estructura orientada a la acumulación de capital​

 

     Además, la crisis de la vivienda en el Reino Unido es uno de los elementos que más ha afectado a las clases populares. El acceso a viviendas asequibles se ha vuelto extremadamente difícil, y el número de personas sin hogar ha alcanzado niveles alarmantes. El mercado inmobiliario ha sido dominado por grandes empresas y fondos de inversión, que han convertido la vivienda en un bien especulativo, alejándolo de su función social.

 

     En resumen, el Reino Unido se encuentra en una situación crítica en la que los efectos acumulados de políticas de austeridad, el Brexit, la pandemia y la guerra en Ucrania han profundizado su crisis económica. Estas decisiones geopolíticas, al estar orientadas a proteger los intereses del capital, han afectado gravemente las condiciones de vida de la clase trabajadora, empujando a la economía británica hacia características propias de economías subdesarrolladas, donde la desigualdad y la falta de acceso a recursos básicos prevalecen.

 

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.