REBELIÓN SINDICAL CONTRA LA REFORMA LABORAL: LA VICEPRESIDENTA CONTRA LA PARED
Treinta organizaciones sindicales de todo el Estado convocan una concentración ante el Congreso el proximo 3 de febrero
En un Manifiesto suscrito por 30 organizaciones sindicales españolas se convoca a los trabajadores/as españoles a una concentración frente al Congreso para expresar su protesta en contra de los acuerdos sobre la Reforma laboral, suscritos con el gobierno y la patronal y dos sindicatos institucionales que no representan ni al 10% de los trabajadores españoles.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Pese a su vanidosa presunción de ser una experta en matemáticas institucionales, a la vicepresidenta y futura candidata presidencial por Unidas Podemos, Yolanda Díaz, no parecen estarles saliendo bien las cuentas a la hora de lograr un mayoritario apoyo en el Congreso a la aprobación de la Reforma Laboral 2.0. Aunque ya se sabe que en estas cosas en las que intervienen los pasillos institucionales, nada parece estar seguro pues, repentinamente, puede suceder que unos diputados de aquí y otros de acuyá, en un momento dado, se encuentren fortuitamente en el Bar del Parlamento, y después de soplarse un par de birras espumosas lleguen a un feliz y etílico acuerdo. Al fin al cabo, las superficiales diferencias que los separan no hará nunca que la sangre llegue al río.
En cualquier caso, donde no parece tenerlo muy claro nuestra vicepresidenta prêt-à-porter para lograr la aprobación de su Reforma de puño y letra es en el sindicalismo que se ubica en el extrarradio institucional. Es decir, en aquellos sindicatos que se niegan a doblegarse a cambio de las multimillonarias subvenciones institucionales.
Viene todo este comentario a cuenta de que nada menos que 30 sindicatos de todo el Estado han suscrito hace unas horas un Manifiesto en el que expresan su rotunda oposición a este remedo clónico de Reforma laboral, suscrito entre el Gobierno más progresista de nuestra historia, la gran Patronal y los autodenominados "agentes sociales", que ahora doña Yolanda Díaz pretende -sonrisa por aquí, sonrisa por allá- convalidar próximamente en el Congreso de los diputados.
Argumentan, con razón, los sindicatos rubricantes del Manifiesto, que la Reforma laboral ideada por Yolanda Díaz es pura y simplemente un vulgar maquillaje de las Reformas laborales de los años 2010 y 2012, impuesta por el PSOE y continuadas por el PP.
Y para que queden bien claras las cosas, el Manifiesto de los 30 sindicatos expresa que:
"los que se autoproclaman "agentes sociales" no representan ni a todas las personas trabajadoras ni a todos los sindicatos existentes en el Estado español, por lo que no pueden negociar ni acordar nada que afecte al conjunto de trabajadoras y trabajadores del Estado. La afiliación conjunta de esos dos sindicatos supone alrededor del 8,5% de la población activa, por lo que el resto de dicha población, el 91,5%, o está afiliada a otros sindicatos, o no está afiliada a ninguno".
Para impedir que los dos "grandes" sindicatos institucionales pero, en realidad, minoritarios en representatividad- Comisiones Obreras y UGT- en concertación con el Gobierno y la Patronal, hagan que ese "infame acuerdo" (sic) se convierta en ley, convocan a los trabajadores y trabajadoras de todo el Estado a una concentración EL DíA 3 DE FEBRERO A LAS 11 h., en Madrid, frente al Congreso de los Diputados, para allí manifestar su rotunda oposición a ese acuerdo.
Y para que quede bien claro dónde estuvo cada sindicato en estos cruciales momentos, ahi va el listado de las organizaciones sindicales convocantes:
-Confederación Intersindical,
-Confederación General del Trabajo (CGT),
-Intersindical Canaria,
-Central Unitaria de Traballadoras (CUT-Galiza),
-Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC),
-Ezker Sindikalaren Konbergentzia (ESK),
-Euskalherriko Irakaskuntzako Langileen Sindikatua (STEILAS),
-Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC),
-Intersindical de Aragón (IA/cobas),
-Colectivo Asambleario de Trabajadores y Trabajadoras de Aragón (CATA),
-Plataforma Sindical Plural (CCP, FETICO, USO, CSL y GESTHA),
-Coordinadora de Trabajadores de Andalucía (CTA-Andalucía),
-Federación Sindical Mundial (FSM),
-Alternativa Sindical de Clase (ASC),
-Solidaridad Obrera (SO),
-Intersindical Cántabra (I.C.),
-Consejo Sindical Obrero (CSO), Comisiones de Base (COBAS),
-Sindicato de Trabajadores (STR),
-Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT-Aragón),
-Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS),
-Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte (SCAT),
-Intersindical Valenciana (I.V.),
-Movimiento Asambleario de Trabajadoras de la Sanidad (MATS),
-Sindicato de la Elevación (S.E.),
-Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones (STC),
-Sindicato Ferroviario (SF),
-Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza (STEs),
-Sindicato Unitario de Cantabria (SUC),
-Coordinadora Estatal del Sector del Handling y Aéreo (CESHA).
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Pese a su vanidosa presunción de ser una experta en matemáticas institucionales, a la vicepresidenta y futura candidata presidencial por Unidas Podemos, Yolanda Díaz, no parecen estarles saliendo bien las cuentas a la hora de lograr un mayoritario apoyo en el Congreso a la aprobación de la Reforma Laboral 2.0. Aunque ya se sabe que en estas cosas en las que intervienen los pasillos institucionales, nada parece estar seguro pues, repentinamente, puede suceder que unos diputados de aquí y otros de acuyá, en un momento dado, se encuentren fortuitamente en el Bar del Parlamento, y después de soplarse un par de birras espumosas lleguen a un feliz y etílico acuerdo. Al fin al cabo, las superficiales diferencias que los separan no hará nunca que la sangre llegue al río.
En cualquier caso, donde no parece tenerlo muy claro nuestra vicepresidenta prêt-à-porter para lograr la aprobación de su Reforma de puño y letra es en el sindicalismo que se ubica en el extrarradio institucional. Es decir, en aquellos sindicatos que se niegan a doblegarse a cambio de las multimillonarias subvenciones institucionales.
Viene todo este comentario a cuenta de que nada menos que 30 sindicatos de todo el Estado han suscrito hace unas horas un Manifiesto en el que expresan su rotunda oposición a este remedo clónico de Reforma laboral, suscrito entre el Gobierno más progresista de nuestra historia, la gran Patronal y los autodenominados "agentes sociales", que ahora doña Yolanda Díaz pretende -sonrisa por aquí, sonrisa por allá- convalidar próximamente en el Congreso de los diputados.
Argumentan, con razón, los sindicatos rubricantes del Manifiesto, que la Reforma laboral ideada por Yolanda Díaz es pura y simplemente un vulgar maquillaje de las Reformas laborales de los años 2010 y 2012, impuesta por el PSOE y continuadas por el PP.
Y para que queden bien claras las cosas, el Manifiesto de los 30 sindicatos expresa que:
"los que se autoproclaman "agentes sociales" no representan ni a todas las personas trabajadoras ni a todos los sindicatos existentes en el Estado español, por lo que no pueden negociar ni acordar nada que afecte al conjunto de trabajadoras y trabajadores del Estado. La afiliación conjunta de esos dos sindicatos supone alrededor del 8,5% de la población activa, por lo que el resto de dicha población, el 91,5%, o está afiliada a otros sindicatos, o no está afiliada a ninguno".
Para impedir que los dos "grandes" sindicatos institucionales pero, en realidad, minoritarios en representatividad- Comisiones Obreras y UGT- en concertación con el Gobierno y la Patronal, hagan que ese "infame acuerdo" (sic) se convierta en ley, convocan a los trabajadores y trabajadoras de todo el Estado a una concentración EL DíA 3 DE FEBRERO A LAS 11 h., en Madrid, frente al Congreso de los Diputados, para allí manifestar su rotunda oposición a ese acuerdo.
Y para que quede bien claro dónde estuvo cada sindicato en estos cruciales momentos, ahi va el listado de las organizaciones sindicales convocantes:
-Confederación Intersindical,
-Confederación General del Trabajo (CGT),
-Intersindical Canaria,
-Central Unitaria de Traballadoras (CUT-Galiza),
-Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC),
-Ezker Sindikalaren Konbergentzia (ESK),
-Euskalherriko Irakaskuntzako Langileen Sindikatua (STEILAS),
-Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC),
-Intersindical de Aragón (IA/cobas),
-Colectivo Asambleario de Trabajadores y Trabajadoras de Aragón (CATA),
-Plataforma Sindical Plural (CCP, FETICO, USO, CSL y GESTHA),
-Coordinadora de Trabajadores de Andalucía (CTA-Andalucía),
-Federación Sindical Mundial (FSM),
-Alternativa Sindical de Clase (ASC),
-Solidaridad Obrera (SO),
-Intersindical Cántabra (I.C.),
-Consejo Sindical Obrero (CSO), Comisiones de Base (COBAS),
-Sindicato de Trabajadores (STR),
-Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT-Aragón),
-Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS),
-Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte (SCAT),
-Intersindical Valenciana (I.V.),
-Movimiento Asambleario de Trabajadoras de la Sanidad (MATS),
-Sindicato de la Elevación (S.E.),
-Sindicato de Trabajadores de las Comunicaciones (STC),
-Sindicato Ferroviario (SF),
-Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza (STEs),
-Sindicato Unitario de Cantabria (SUC),
-Coordinadora Estatal del Sector del Handling y Aéreo (CESHA).































Manifa | Lunes, 31 de Enero de 2022 a las 22:00:24 horas
Manifestación el Sábado a las 12 de la mañana por la derogación de la reforma laboral en el parque San Telmo. ( Las Palmas de G.C.)
Accede para votar (0) (0) Accede para responder