Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Miércoles, 26 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

EL INESCRUTADO SECRETO DE 1.400 MILLONES DE CHINOS PARA SALIR BIEN PARADOS DE LA PANDEMIA (VÍDEO)

¿Por qué diablos nadie se atreve a preguntarse por las razones por las que 1.400 millones de chinos sólo han tenido 4.000 muertos por el coronavirus?

A estas alturas de la pandemia - escribe Lucio Puertas - no puede dejar de sorprenderme que no pocos epidemiólogos españoles, que a tantas controversias desconcertantes se prestan escenificar en tertulias y shows televisivos, no sean capaces de interrogarse en relación con las abismales diferencias entre los efectos de la pandemia en China y Europa, ¿Por qué?

 

POR LUCIO PUERTAS PARA CANARIAS SEMANAL

 

  La Comisión Nacional de Sanidad de China confirmó este martes, 25 de enero, la detección de 45 nuevos positivos del coronavirus  en su inmenso país.

 

    China cuenta con una población de 1.400 millones de habitantes. Durante los dos años que ha durado la pandemia se han producido 105.547 contagios totales  4.636 muertes por efecto de  la pandemia.

 

  En España,  este mismo martes, 25 de enero, Sanidad  ha notificado 114.877 nuevos contagios y 382 muertes como consecuencia de los mismos, la cifra más alta desde el pasado mes de marzo

 
   España, que cuenta con una población total de 47 millones de habitantes,  9,2 millones de personas se han visto contagiadas por el Covid 19 . De ellas, 91.944 han muerto.

 

  En Canarias, también este martes 25 de enero, se ha notificado 2.495 nuevos casos de covid-19. De ellos, 14 personas han fallecido.

 

  El Archipiélago Canario,  con una población de un poco más de 2 millones de habitantes,  la suma total de contagiados alcanza la cifra de 247.625 personas. Es decir, el doble  del número de  contagiados que ha sufrido China en 1.400 millones de habitantes, a lo largo de los dos años de pandemia.

 

      He tratado de  reproducir escueta y comparativamente los datos precisos extraídos de una simple yrápida investigación en el buscador Google, que está al alcance de todos nosotros. 

 

   A estas alturas de la pandemia no puede dejar de sorprenderme que no pocos epidemiólogos españoles, que a tantas controversias desconcertantes se prestan escenificar en tertulias y shows televisivos, no sólo no hayan sido  de interrogarse respecto a estas abismales diferencias entre los efectos de la pandemia en China y Europa, sino que, además, ni siquiera se atrevan en sus cotizadas y  paradójicas tertulias mediáticas,  a intentar dilucidar cuál es la razón  para que se produzcan estos enigmas diferenciales, bien sea rectificándolos, desmintiéndolos, criticándolos o, simplemente, desautorizando científicamente  estos datos.  

 

   ¿Y nuestros conciudadanos? ¿Se interroga nuestro conciudadano masoca por las razones de estas diferencias? ¿Las conocen? ¿Y si es así, se han preguntado  en alguna ocasión sobre qué  cosas estamos haciendo mal nosotros, o que están haciendo bien los chinos? ¿Y si estuvieran haciendo algo bien, qué  impide que los imitemos, salvando así nuestras vidas?

 

    Google puede ser una excelente herramienta para investigar qué es lo que  está sucediendo a miles de kilómetros de donde nos encontramos. Ya ni siquiera los idiomas  constituyen una torre de Babel que impida que  podamos entender lo que está sucediendo en el otro lado del planeta ¡Usémosla¡. Podríamos incluso  impedir que cual  corderitos silenciosos, continuaran  conduciéndonos ordenada y disciplinadamente al matadero.

 

    Una sugerencia final que tal vez pueda ayudarle a dar respuesta a la interrogrante que plantean estas notas: vea este video.

 

 

VÍDEO RELACIONADO: ¿Por qué no se contagian de ómicron en China?

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.