LA CONTRARREFORMA DE LAS PENSIONES A FONDO: SUS "CLAVES", EL PAPEL DE LOS SINDICATOS Y LA RESISTENCIA DE COESPE (VÍDEO)
Entrevista a Ramón Franquesa, portavoz de Coespe, y Eduardo Luque:    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
    
    
    El pasado mes de junio, el Gobierno, los sindicatos CC.OO. y UGT y las patronales llegaban a un acuerdo para poner en marcha la primera parte de la última reforma de las pensiones, que la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones enuncia como un "plan para privatizar, progresivamente, este sistema". Para conocer a fondo en qué consiste dicho plan, pero también cómo se organiza la resistencia frente al mismo de COESPE, entrevistamos a Ramón Franquesa, economista y coportavoz de esta Coordinadora estatal y al analista político, y también miembro e COESPE, Eduardo Luque (...).
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
        
                
        
         
  REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.-
 
    El pasado mes de junio, el Gobierno, los sindicatos CC.OO. y UGT y las patronales llegaban a un acuerdo para poner en marcha la primera parte de la última reforma de las pensiones, que la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, COESPE, denuncia como un "plan para privatizar, progresivamente, este sistema".
 
   Para conocer a fondo en qué consiste dicho plan, pero también cómo se organiza la resistencia frente al mismo de COESPE, entrevistamos a Ramón Franquesa, economista y coportavoz de esta Coordinadora estatal y al analista político, y también miembro e COESPE, Eduardo Luque.
 
 
VÍDEO DE LA ENTREVISTA:
 
 
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
 
"Este gobierno está haciendo algo que ningún otro se había atrevido a hacer en el pasado: tocar los fondos de la seguridad social para desviarlos a fondos privados de pensiones"
 
"Sin la complicidad de las direcciones sindicales, el gobierno no habría podido aprobar este plan para la privatización de las pensiones"
 
"Aumentando las pensiones en base al IPC medio y no el acumulado, los pensionistas no dejarán de perder poder adquisitivo"
 
"La ministra Calviño ya ha anunciado la intención de recortar la capacidad adquisitva de los trabajadores, como están haciendo con los pensionistas"
 
"Debemos tomar conciencia de que para garantizar nuestros derechos básicos todos vamos a tener que movilizarnos"
 
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                                                                                    
    
    
	
    
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.-
El pasado mes de junio, el Gobierno, los sindicatos CC.OO. y UGT y las patronales llegaban a un acuerdo para poner en marcha la primera parte de la última reforma de las pensiones, que la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, COESPE, denuncia como un "plan para privatizar, progresivamente, este sistema".
Para conocer a fondo en qué consiste dicho plan, pero también cómo se organiza la resistencia frente al mismo de COESPE, entrevistamos a Ramón Franquesa, economista y coportavoz de esta Coordinadora estatal y al analista político, y también miembro e COESPE, Eduardo Luque.
VÍDEO DE LA ENTREVISTA:
ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:
"Este gobierno está haciendo algo que ningún otro se había atrevido a hacer en el pasado: tocar los fondos de la seguridad social para desviarlos a fondos privados de pensiones"
"Sin la complicidad de las direcciones sindicales, el gobierno no habría podido aprobar este plan para la privatización de las pensiones"
"Aumentando las pensiones en base al IPC medio y no el acumulado, los pensionistas no dejarán de perder poder adquisitivo"
"La ministra Calviño ya ha anunciado la intención de recortar la capacidad adquisitva de los trabajadores, como están haciendo con los pensionistas"
"Debemos tomar conciencia de que para garantizar nuestros derechos básicos todos vamos a tener que movilizarnos"






























manu | Viernes, 28 de Enero de 2022 a las 16:24:11 horas
bienvenido Cristobal García así las entrevistas, son mucho mejores.Adelante-Aurrera
Accede para votar (0) (0) Accede para responder