
"EL PRIMER "GENOCIDIO DIGITAL": CÓMO ISRAEL UTILIZA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EXTERMINAR AL PUEBLO PALESTINO"
"El primer genocidio digital: cómo Israel utiliza la Inteligencia Artificial para exterminar al pueblo palestino. ¿Cómo están usando la Inteligencia Artificial para silenciar y exterminar a los palestinos?
El uso de la tecnología en la guerra ha evolucionado a lo largo de la historia, pero ¿qué ocurre cuando la Inteligencia Artificial se convierte en un arma genocida? ¿Puede el control digital reemplazar la violencia directa? El conflicto en Palestina podría ser la respuesta.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Renán Vega Cantor, un conocido historiador, investigador y profesor colombiano, especializado en estudios sobre el imperialismo capitalismo y los movimientos sociales en América Latina, analizaba hace unas fechas en un artículo titulado "El primer genocidio "inteligente" de la historia" el uso de la tecnología avanzada, especialmente la Inteligencia Artificial, del que Israel está poniendo en práctica en el contexto del genocidio que está perpetrando contra el pueblo palestino.
A medida que la ocupación israelí ha ido avanzando, - escribe Vega Cantor-, y el asedio se intensifica, se revela una red compleja de tecnologías y empresas que facilitan y auspician estas acciones.
Vega Cantor estima que conflicto es el primer genocidio "inteligente" debido a la integración de tecnologías modernas para llevar a cabo la represión y el exterminio de manera más sistemática y eficiente.
"El uso de la tecnología como
herramienta de muerte no es una
novedad sino que fue una
característica constante en las
masacres coloniales"
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL GENOCIDIO
Según Vega Cantor, el uso de la tecnología como herramienta de muerte no es una novedad en la historia, sino que fue una característica constante en las masacres coloniales desde la llegada de los europeos a América.
En ese entonces, la superioridad tecnológica, ya sea en armas, tácticas o incluso en el uso de enfermedades, permitió a los conquistadores europeos someter y exterminar a pueblos enteros. Desde la conquista de América hasta el bombardeo británico en el Líbano en el siglo XIX, la tecnología ha sido fundamental para imponer la violencia colonial.
El autor argumenta que la utilización de nuevas tecnologías, como el barco a vapor en el siglo XIX o la aviación militar en el siglo XX, marcó una tendencia de escalada en la brutalidad de los ataques coloniales.
Cada avance tecnológico ofrecía nuevas formas de destruir a poblaciones enteras con mayor rapidez y eficacia, como se evidenció en los bombardeos aéreos en Palestina y otros territorios coloniales. Incluso en el genocidio nazi, la tecnología desempeñó un papel crucial, utilizando gases tóxicos y sistemas industrializados de exterminio.
EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL GENOCIDIO EN PALESTINA
En la actualidad, el uso de la IA por parte de Israel, constituye un avance significativo en la tecnificación de la violencia. De acuerdo con lo expuesto por Vega Cantor, se emplean diversos sistemas de identificación y vigilancia, como el reconocimiento facial a través de la red "Red Wolf", que monitorea continuamente a la población palestina en Gaza. Esto ha llevado al establecimiento de un sistema de apartheid digital donde los palestinos son vigilados constantemente, incluso dentro de sus hogares.
La IA también se utiliza para seleccionar objetivos de bombardeo mediante programas como "Lavender" y "The Gospel", que clasifican a las personas y los edificios a ser atacados. Estos sistemas automatizan el genocidio, permitiendo que se realicen bombardeos indiscriminados y masivos basados en criterios algorítmicos, lo cual, según el autor, refleja un profundo racismo inherente al sionismo. A pesar de los márgenes de error y los daños colaterales, la tecnología sigue usándose para maximizar la letalidad de los ataques.
MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y CONTROL DEL RELATO
El artículo también señala el uso de la IA en la guerra de desinformación y propaganda. Según Vega Cantor, las grandes plataformas tecnológicas, en colaboración con Israel, manipulan los algoritmos y contenidos para favorecer una narrativa pro-sionista y censurar las críticas.
Google, Amazon, Microsoft y otras compañías participan en proyectos como el "Proyecto Nimbus", que busca eliminar la presencia palestina en Internet y borrar el registro de su existencia. Esto representa, en palabras del autor, una "cadena de muerte digital" en la que la tecnología y el poder empresarial se alinean para facilitar la ocupación y represión.
IMPLICACIONES Y PARALELISMOS HISTÓRICOS
Vega Cantor destaca que esta "gestión digital del genocidio" sigue la misma lógica de industrialización de la muerte aplicada por los nazis, donde la ciencia y la tecnología se integraban con fines destructivos. La diferencia radica en la sofisticación tecnológica actual, que permite realizar ataques con una precisión nunca vista y manipular la percepción pública a través de la inteligencia artificial y el control informativo.
El artículo del profesor Vega advierte sobre los peligros de la tecnociencia en manos de un estado con intenciones genocidas. El conflicto en Palestina no es solo un episodio más de violencia, sino un laboratorio para probar nuevas formas de represión y exterminio, que luego podrían ser aplicadas en otros escenarios bélicos.
¿QUIÉN ES VEGA CANTOR?
Renán Vega Cantor es un historiador, investigador y profesor colombiano, especializado en estudios sobre el imperialismo, el capitalismo y los movimientos sociales en América Latina. Ha sido profesor de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y ha publicado numerosos libros y artículos críticos sobre la historia de la explotación y la violencia en la región. Vega Cantor es conocido por su enfoque crítico del colonialismo y el papel de las potencias occidentales en conflictos actuales, especialmente en temas de genocidio y tecnología.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Renán Vega Cantor, un conocido historiador, investigador y profesor colombiano, especializado en estudios sobre el imperialismo capitalismo y los movimientos sociales en América Latina, analizaba hace unas fechas en un artículo titulado "El primer genocidio "inteligente" de la historia" el uso de la tecnología avanzada, especialmente la Inteligencia Artificial, del que Israel está poniendo en práctica en el contexto del genocidio que está perpetrando contra el pueblo palestino.
A medida que la ocupación israelí ha ido avanzando, - escribe Vega Cantor-, y el asedio se intensifica, se revela una red compleja de tecnologías y empresas que facilitan y auspician estas acciones.
Vega Cantor estima que conflicto es el primer genocidio "inteligente" debido a la integración de tecnologías modernas para llevar a cabo la represión y el exterminio de manera más sistemática y eficiente.
"El uso de la tecnología como
herramienta de muerte no es una
novedad sino que fue una
característica constante en las
masacres coloniales"
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL GENOCIDIO
Según Vega Cantor, el uso de la tecnología como herramienta de muerte no es una novedad en la historia, sino que fue una característica constante en las masacres coloniales desde la llegada de los europeos a América.
En ese entonces, la superioridad tecnológica, ya sea en armas, tácticas o incluso en el uso de enfermedades, permitió a los conquistadores europeos someter y exterminar a pueblos enteros. Desde la conquista de América hasta el bombardeo británico en el Líbano en el siglo XIX, la tecnología ha sido fundamental para imponer la violencia colonial.
El autor argumenta que la utilización de nuevas tecnologías, como el barco a vapor en el siglo XIX o la aviación militar en el siglo XX, marcó una tendencia de escalada en la brutalidad de los ataques coloniales.
Cada avance tecnológico ofrecía nuevas formas de destruir a poblaciones enteras con mayor rapidez y eficacia, como se evidenció en los bombardeos aéreos en Palestina y otros territorios coloniales. Incluso en el genocidio nazi, la tecnología desempeñó un papel crucial, utilizando gases tóxicos y sistemas industrializados de exterminio.
EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL GENOCIDIO EN PALESTINA
En la actualidad, el uso de la IA por parte de Israel, constituye un avance significativo en la tecnificación de la violencia. De acuerdo con lo expuesto por Vega Cantor, se emplean diversos sistemas de identificación y vigilancia, como el reconocimiento facial a través de la red "Red Wolf", que monitorea continuamente a la población palestina en Gaza. Esto ha llevado al establecimiento de un sistema de apartheid digital donde los palestinos son vigilados constantemente, incluso dentro de sus hogares.
La IA también se utiliza para seleccionar objetivos de bombardeo mediante programas como "Lavender" y "The Gospel", que clasifican a las personas y los edificios a ser atacados. Estos sistemas automatizan el genocidio, permitiendo que se realicen bombardeos indiscriminados y masivos basados en criterios algorítmicos, lo cual, según el autor, refleja un profundo racismo inherente al sionismo. A pesar de los márgenes de error y los daños colaterales, la tecnología sigue usándose para maximizar la letalidad de los ataques.
MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y CONTROL DEL RELATO
El artículo también señala el uso de la IA en la guerra de desinformación y propaganda. Según Vega Cantor, las grandes plataformas tecnológicas, en colaboración con Israel, manipulan los algoritmos y contenidos para favorecer una narrativa pro-sionista y censurar las críticas.
Google, Amazon, Microsoft y otras compañías participan en proyectos como el "Proyecto Nimbus", que busca eliminar la presencia palestina en Internet y borrar el registro de su existencia. Esto representa, en palabras del autor, una "cadena de muerte digital" en la que la tecnología y el poder empresarial se alinean para facilitar la ocupación y represión.
IMPLICACIONES Y PARALELISMOS HISTÓRICOS
Vega Cantor destaca que esta "gestión digital del genocidio" sigue la misma lógica de industrialización de la muerte aplicada por los nazis, donde la ciencia y la tecnología se integraban con fines destructivos. La diferencia radica en la sofisticación tecnológica actual, que permite realizar ataques con una precisión nunca vista y manipular la percepción pública a través de la inteligencia artificial y el control informativo.
El artículo del profesor Vega advierte sobre los peligros de la tecnociencia en manos de un estado con intenciones genocidas. El conflicto en Palestina no es solo un episodio más de violencia, sino un laboratorio para probar nuevas formas de represión y exterminio, que luego podrían ser aplicadas en otros escenarios bélicos.
¿QUIÉN ES VEGA CANTOR?
Renán Vega Cantor es un historiador, investigador y profesor colombiano, especializado en estudios sobre el imperialismo, el capitalismo y los movimientos sociales en América Latina. Ha sido profesor de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y ha publicado numerosos libros y artículos críticos sobre la historia de la explotación y la violencia en la región. Vega Cantor es conocido por su enfoque crítico del colonialismo y el papel de las potencias occidentales en conflictos actuales, especialmente en temas de genocidio y tecnología.
Chorche | Miércoles, 16 de Octubre de 2024 a las 16:06:34 horas
Era previsible tratándose del gobierno de Israel.
La monstruosidad que está cometiendo no se puede digerir de ninguna manera.
Esta barbarie va a obligarnos a tomar partido: o los valores, nuestra hermana la humanidad, o la máxima del capital "yo a lo mío y sálvese quien pueda".
Siempre contigo, Gran Pueblo de Palestina.
Oportuno y convincente el artículo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder