Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 00:35:40 horas

2
Jueves, 24 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

DENUNCIAS DE REPRESIÓN POLICIAL TRAS MANIFESTACIÓN CONTRA EL TURISMO MASIVO

La Coordinadora expresa su apoyo y solidaridad con manifestante detenido

La Coordinadora “Canarias Tiene un Límite” ha denunciado la brutal represión policial sufrida durante la manifestación del pasado 20 de octubre en Gran Canaria. Los manifestantes, que protestaban contra los efectos del turismo masivo en las islas, se enfrentaron a una violenta intervención policial que dejó a varias personas heridas y un manifestante detenido.

Por CARLOS SERNA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

[Img #80846]   El pasado 20 de octubre, Gran Canaria fue testigo de una nueva jornada de protestas organizada por la plataforma "Canarias Tiene un Límite", que busca exponer los efectos negativos del turismo masivo y el modelo de desarrollo insostenible que afecta al archipiélago.

 

   Esta movilización, que reunió a miles de manifestantes, se concentró en las zonas turísticas del sur de la isla, epicentro de las críticas hacia el modelo que la plataforma denuncia como injusto y perjudicial para la sociedad canaria.

 

  La manifestación del 20 de octubre no fue una acción aislada. Fue parte de una serie de protestas que, en los últimos meses, han tenido lugar en distintas islas del archipiélago, donde tanto residentes como activistas exigen un cambio en las políticas que privilegian el turismo masivo y la construcción indiscriminada de infraestructuras al servicio de esta industria. Según los organizadores, estas políticas han llevado a las islas al "límite", generando precariedad laboral, especulación inmobiliaria, destrucción medioambiental y agravando la crisis hídrica.

 

   Sin embargo, lo que ha puesto en el centro del debate la protesta del 20 de octubre en Gran Canaria no ha sido solo su alto nivel de participación, sino la represión policial que se desató en las inmediaciones del hotel RIU en Maspalomas, donde varios manifestantes fueron violentamente agredidos y uno de ellos detenido.

 

 

La Coordinadora denuncia "brutalidad policial"

 

  Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias Semanal, la Coordinadora "Canarias Tiene un Límite" de Gran Canaria ha denunciado lo que considera una detención injusta y una actuación violenta por parte de la Policía Nacional durante la manifestación.

 

 

  Según el colectivo organizador de la movilización, los hechos ocurrieron en la Calle Mar de Noruega, en las inmediaciones del hotel RIU, cuando una manifestante que grababa el desarrollo de la protesta fue abordada por un agente de la policía que intentó impedir que se retirara del lugar.

 

  Según el relato de la Coordinadora, el agente no solo retuvo y zarandeó a la mujer, sino que también la tiró al suelo.

 

  "Fue en este momento - afirman - cuando varias personas que se encontraban presentes intentaron intervenir para socorrer a la manifestante".

 

  "Entre ellos -añaden- se encontraba el hombre que posteriormente fue detenido, lo que desencadenó una agresión indiscriminada por parte de los agentes, un hecho que la Coordinadora considera especialmente grave".

 

  La organización sostiene que la detención del manifestante fue totalmente injustificada y niega categóricamente la versión ofrecida por algunos medios digitales que sugieren que el motivo de la detención fue una agresión a un turista.

 

  Por el contrario, la Coordinadora apunta a "la brutalidad policial como el factor desencadenante de los enfrentamientos".

 

   Señalan, asimismo, que "existen videos que circulan en redes sociales donde se puede observar la violencia ejercida por los agentes contra los manifestantes", los cuales están siendo utilizados como prueba para respaldar las denuncias.

 

 

Heridos y denuncias

 

   El comunicado de la Coordinadora “Canarias Tiene Un Límite” no denuncia solamente la detención del manifestante, sino que también detalla "los abusos" que -según denuncian- "habrían sufrido por otras personas que participaron en la protesta".

 

  Aseguran que varias mujeres resultaron heridas a causa de la violencia policial, y cuentan con partes médicos que confirman lesiones y contusiones en distintas partes de sus cuerpos. Estas pruebas forman parte de las denuncias que serán presentadas contra los agentes implicados.

 

  La situación actual del detenido también es motivo de preocupación.

 

   Según la Coordinadora, el hombre padece diabetes y necesita medicación diaria, algo que lo pone en una situación de especial vulnerabilidad al pasar la noche en el calabozo. La Coordinadora también denuncia que se está utilizando el argumento del "riesgo de fuga" para justificar su detención prolongada, y temen que se le imputen cargos de agresión a un agente, algo que consideran completamente infundado.

 

Llamado a la solidaridad

 

  El comunicado cierra con un llamado a la solidaridad.

 

  Desde la Coordinadora “Canarias Tiene Un Límite” subrayan que lo sucedido el 20 de octubre podría repetirse en futuras protestas, por lo que apelan a la unión de todos los ciudadanos que apoyan su causa.

 

  “Somos conscientes de que esto nos puede pasar a cualquiera, y que a todas nos gustaría sentir el calor del abrazo colectivo”, afirman, subrayando la necesidad de una respuesta conjunta frente a la represión policial.

 

  "Si nos tocan a una, respondemos todas", concluyen, reiterando que no cesarán en su lucha por un cambio en el modelo económico de Canarias y por la defensa de los derechos de quienes se manifiestan en favor de una vida digna en las islas.

 
 
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Chorche

    Chorche | Lunes, 28 de Octubre de 2024 a las 15:03:28 horas

    Ben Magec – Ecologistas en Acción califica a las instituciones canarias de “depredadoras del territorio” tras la concesión de la licencia a Cuna del Alma.
    Hace unos días el Ayuntamiento de Adeje concedió la licencia urbanística a la promotora de “Cuna del Alma”. Este macroproyecto turístico planea urbanizar una de las últimas zonas sin masificación turística de Tenerife, el Puertito de Adeje, afectando a más de 400.000 m² con la construcción de más de 3000 camas turísticas repartidas en 420 villas de lujo, hoteles y otras infraestructuras.
    ....A pesar de los informes negativos emitidos en 2014 y 2017, la promotora inició las obras sin contar con una evaluación de impacto ambiental. En 2022, los trabajos fueron paralizados de forma cautelar debido a la amenaza inminente de daños al hábitat, la destrucción de un yacimiento arqueológico y la presencia de la viborina triste (Echium triste), una planta protegida en peligro de extinción, que fue trasplantada ilegalmente para poder seguir adelante con las obras.
    ... La promotora del proyecto, Segunda Casa Adeje S.L., ha enfrentado tres expedientes sancionadores, todos archivados o caducados en la actualidad y sin ninguna consecuencia para la empresa. La Dirección General de Patrimonio Cultural en la pasada legislatura proponía una multa de 600.000 euros por la destrucción de un yacimiento arqueológico, considerada una infracción muy grave. El informe subrayaba que las obras comenzaron sin el asesoramiento arqueológico necesario y con conocimiento de la existencia de elementos patrimoniales en el área.
    ...El impulso del turismo masivo, el constante aumento de la oferta turística y la aprobación de macroproyectos con el respaldo de las instituciones públicas canarias perpetúan un modelo económico y territorial insostenible tanto social como medioambientalmente. A pesar de la fragilidad y el alto valor ecológico del territorio, la urbanización descontrolada destruye espacios naturales en beneficio de empresas privadas que especulan con el suelo. La pérdida de estos espacios es uno de los impactos más graves relacionados con el turismo en las islas. La inacción de las instituciones públicas en el control de una situación que ha sobrepasado todos los límites tensiona cada vez más la vida de nuestra gente. Es urgente tomar medidas que frenen la especulación que depreda nuestro territorio y en muchos casos nos expulsa de él; moratoria que impida la construcción de nuevas camas turísticas, ecotasa que grave las pernoctaciones y limitación de la compra de casas por parte de no residentes para que nuestra gente pueda hacer uno de un derecho básico y constitucional: la vivienda.

    Accede para responder

  • Chorche

    Chorche | Domingo, 27 de Octubre de 2024 a las 23:21:49 horas

    Yo creo que por lo primero que tendríamos que salir a la calle en todo el estado español es para que deroguen la ley mordaza y no cesar de manifestarnos hasta que la deroguen.
    No permiten siquiera que protestemos y luego dicen que somos una democracia. Y el rebaño se lo traga.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.