Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 20:24:33 horas

1
Jueves, 17 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

EL INFORME QUE DIBUJA LA AUTÉNTICA CANARIAS: NIVELES DE POBREZA SIMILARES A LOS DE ALGUNOS PAÍSES LATINOAMERICANOS

Una ilustrativa comparación con la realidad de Europa y de América Latina

Canarias se mantiene como una de las comunidades con mayor índice de pobreza en España. Este fenómeno, que afecta a casi el 30% de su población, tiene raíces profundas en su estructura económica y social. La comparación con Europa y América Latina arroja luz sobre las causas de esta vulnerabilidad (...).

Por CARLOS SERNA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

[Img #80690]      Canarias ocupa una de las peores posiciones en el ranking de pobreza del Estado español, como destaca el Informe sobre el Estado de la Pobreza 2024 de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES).

 

   La situación no es, en absoluto, novedosa, pero resulta alarmante al mantenerse el Archipiélago, año tras año, en los primeros lugares de desigualdad y precariedad económica. Este fenómeno se enmarca en una compleja interrelación de factores históricos, estructurales y territoriales que afectan tanto a las islas como a otras regiones con características similares.

 

     En este artículo analizaremos brevemente los factores por los que Canarias presenta una tasa de pobreza tan elevada, compararemos la situación con el resto del Estado español y con Europa, y también pondremos en perspectiva esta realidad en relación con algunos países de América Latina, que presentan situaciones similares o mucho más agudas.


CANARIAS: UN TERRITORIO VULNERABLE POR SU INSULARIDAD Y DEPENDENCIA ECONÓMICA

 

     Uno de los principales factores que explican la pobreza en Canarias es su situación geográfica y su insularidad. El carácter archipelágico genera una serie de desventajas económicas, sociales y laborales que agravan las tasas de pobreza. La lejanía con la península ibérica y el resto de Europa implica altos costos de transporte y logística, lo que encarece los productos y limita la competitividad de las empresas locales.

 

 

    Además, Canarias mantiene una dependencia histórica del sector turístico, lo que ha generado una economía poco diversificada. Si bien el turismo es un motor económico importante, también es volátil y sensible a crisis económicas, sanitarias o políticas, como quedó demostrado durante la pandemia de la COVID-19. Las islas registraron entonces un desplome turístico sin precedentes, con repercusiones directas en el empleo y la calidad de vida de los habitantes, muchos de los cuales cayeron en situación de vulnerabilidad y precariedad laboral.

 

   El turismo, ha servido para incentivar la creación de empleos temporales, mal remunerados y con condiciones laborales frágiles.

 

   Según el Informe sobre el Estado de la Pobreza 2024 de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, la "baja intensidad de empleo" es un problema endémico en Canarias, lo que indica que muchas personas se encuentran en empleos mal pagados o trabajando menos horas de las que desearían. Todo esto crea una alta tasa de trabajadores pobres, es decir, personas que, aunque tienen empleo, no logran salir de la pobreza.

 


COMPARACIÓN DE CANARIAS CON OTRAS REGIONES DE ESPAÑA

 

     A nivel estatal, Canariasolo es superada por Murcia en términos de pobreza. Este hecho revela una preocupante división territorial dentro de España, con las regiones del Sur y algunas comunidades autónomas del Este y las islas mostrando tasas de pobreza considerablemente más altas que las del Norte. Esta dicotomía geográfica se ha ido acentuando en los últimos años, tal como refleja el informe al afirmar que las comunidades al norte de Madrid tienden a tener tasas de pobreza muy por debajo de la media estatal, mientras que las del Sur, incluida Canarias, presentan niveles similares a los países más pobres de la Unión Europea.

 

    Esta brecha territorial se explica en parte por la falta de infraestructuras, el menor nivel de industrialización y la dependencia de sectores primarios o terciarios como el Turismo en las regiones más afectadas. Mientras comunidades como el País Vasco o Navarra han logrado reducir sus tasas de pobreza gracias a políticas públicas más eficaces y sectores económicos más diversificados, con un peso importante de la Industria, Canarias sigue dependiendo de las transferencias estatales para mitigar su pobreza, mientras una parte significativa de la riqueza generada en el Archipiélago es enviada al exterior por los grande grupos económicos que controlan el sector del Turismo. 

 

  El informe de EAPN-ES destaca, asimismo, quelas transferencia estatales, aunque importantes, son menos efectivas en España en comparación con otros países europeos, como Alemania o Finlandia, lo que explica que la pobreza en las islas no haya disminuido de forma significativa a pesar del crecimiento económico registrado en la última década.

 

 

COMPARACIÓN CON EUROPA: CANARIA AL NIVEL DE LOS PAÍSES MÁS POBRES DE LA UNIÓN EUROPEA

 

     La situación de Canarias en comparación con otras regiones de la Unión Europea es alarmante. Según el informe, las tasas de pobreza en las islas superan a las de cualquier otro país de la UE, situándose muy por encima de la media europea. Mientras la pobreza en países como Alemania o Francia se ha logrado mitigar, España en general, y Canarias en particular, no han conseguido reducir significativamente estas cifras.

 

     La tasa AROPE (Indicador de Riesgo de Pobreza o Exclusión Social), que mide factores como el nivel de ingresos, la privación material severa y la baja intensidad en el empleo, sitúa a Canarias en una posición desfavorable incluso frente a algunos países del este de Europa que tradicionalmente han tenido niveles más bajos de desarrollo, como Bulgaria o Rumanía. Esto refleja una realidad que no solo es consecuencia de la situación económica actual, sino también de problemas estructurales de largo plazo.


 

    POBREZA EN CANARIAS EN COMPARACIÓN CON AMÉRICA LATINA

 

   Aunque Canarias pertenece a una de las economías más desarrolladas del mundo, al compararla con algunos países de América Latina, encontramos ciertos paralelismos que resultan sorprendentes. Países como Argentina o México, con economías emergentes y grandes disparidades sociales, también enfrentan altos índices de pobreza, especialmente en sus zonas rurales o regiones periféricas.

 

     Argentina, por ejemplo, ha vivido ciclos de crisis económicas recurrentes que han dejado a amplios sectores de su población en la pobreza, a pesar de su desarrollo industrial. En su caso, factores como la inflación descontrolada, la falta de empleo formal y los bajos salarios mantienen a millones de personas por debajo de la línea de pobreza. Aunque el contexto histórico y político es muy diferente al de Canarias, el impacto de la inflación y la precariedad laboral son puntos en común entre ambos territorios.

 

     México, por otro lado, tiene una tasa de pobreza cercana al 40%, y gran parte de esta población vulnerable se concentra en zonas rurales o regiones con menor desarrollo, como Chiapas o Oaxaca. Al igual que Canarias, estas áreas dependen de sectores económicos limitados y han visto crecer la desigualdad en lugar de reducirla, a pesar del crecimiento económico de los últimos años. Aunque Canarias está en una mejor posición que estos países en términos absolutos, la persistencia de la pobreza y la exclusión social sugiere una tendencia preocupante que podría continuar si no se aplican medidas correctivas profundas.

 


  La urgencia de cambiar el modelo económico y social

 

  La situación de Canarias es un reflejo de problemas estructurales más amplios que afectan a todo el Estado español, pero con características locales que agravan la situació.- La insularidad, la dependencia del turismo y la falta de diversificación económica, sumados a políticas públicas poco efectivas en la lucha contra la pobreza, han dejado a las islas en una situación de vulnerabilidad extrema.

 

La comparación con América Latina pone en perspectiva la magnitud del desafío que enfrenta Canarias. Aunque no vive la misma pobreza extrema que algunos países de la región, la precariedad de empleo y la falta de oportunidades económicas la sitúan en una posición vulnerable dentro de Europa.

 

Fuentes:

    Informe sobre el Estado de la Pobreza 2024, EAPN-ES.
    Datos de Eurostat sobre pobreza y exclusión social en la UE.
    Informes del Banco Mundial sobre pobreza en América Latina.

 

 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Sábado, 19 de Octubre de 2024 a las 16:03:43 horas

    La colonia es la colonia, para eso está. Pero las centros comerciales están tan petados que dan hasta asco. Todos metidos las trompas en el consumo. Los que trabajan en la economía sumergida son muchos, se dicen que del 26 al 28 por ciento lo hacen. Asi es que no sabemos lo exacto, claro está claro que Canarias es la comunidad autónoma colonial donde los salario son los mas bajos con respecto a la metrópolis y otros despapuchos. Pero economía sumergida hay, porque todo Dios habla sobre los arreglos de las viviendas y todos trabajan y cobran en negro!!! Por algún lado está la rampa.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.