Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 20:59:28 horas

1
Viernes, 04 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

CUANDO NECESITES UN SANITARIO NO HABRÁ NINGUNO PARA AYUDARTE: EL PRECIO DE LA DESMOVILIZACIÓN SOCIAL

Intersindical denuncia una bajada salarial de los fisioterapeutas mientras aumenta la carga de trabajo

Aprovechando una pavorosa desmovilización social, de la que son muy responsables las organizaciones políticas y sindicales que deberían articular a las clases trabajadores para luchar por sus derechos e intereses, los diferentes partidos políticos del arco parlamentario llevan décadas implementando un progresivo desmantelamiento de la Sanidad Pública (...).

 

 

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Aprovechando una pavorosa desmovilización social, de la que son muy responsables las organizaciones políticas y sindicales que deberían articular a las clases trabajadores para luchar por sus derechos e intereses, los diferentes partidos políticos del arco parlamentario llevan décadas implementando un progresivo desmantelamiento de la Sanidad Pública del que se benefician los empresarios privados del sector.

 

   Cada día se denuncian recortes, sobrecarga de trabajo para los profesionales sanitarios, precarización laboral, largas listas de espera, y una situación en los servicios de Urgencia que los propios sanitarios califican como “infrahumana” para los usuarios del sistema. Situaciones que se traducen en muertes, cronificación de enfermedades y en general en un sufrimiento creciente de amplios sectores de la población.

  

   Pero todas estas noticias parecen diluirse en el ruido cotidiano, sin generar una movilización social. Como consecuencia de ello, estamos perdiendo el sistema sanitario público, pieza por pieza. Cuando alguno de nosotros, quizá a usted que está leyendo estas líneas, tengamos que recurrir al mismo por algún motivo verdaderamente grave, quizá sea demasiado tarde y su precarización también nos cueste la vida.

 

   Sin comprender la necesidad de que todos hagamos nuestras las justas reclamaciones de los pacientes y  los sanitarios será difícil empezar a revertir una situación que, si continúa su actual dinámica solo puede desembocar en un futuro dramático donde la Salud acabará de convertirse, definitivamente, en el privilegio de los más adinerados.

 

  Convendría atender, pues, a advertencias como las que hacía el pasado miércoles Intersindical Canaria, que  ha denunciado la injusta reducción salarial que se ha aplicado los fisioterapeutas de Atención Primaria, del Servicio Canario de Salud.

 

   A pesar de que estos profesionales han aumentado su carga de trabajo y han mejorado la atención a los pacientes se ven sometidos a esta disminución de sus salarios.

 

 

  Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el sindicato ha destacado que los fisioterapeutas han sido claves para reducir las listas de espera en la Atención Primaria, implementando nuevos protocolos que han permitido atender casos que anteriormente se demoraban hasta un año en tan solo dos semanas.

 

El papel esencial de los fisioterapeutas en la Atención Primaria

 

   Desde principios de año, los fisioterapeutas de Atención Primaria han asumido un rol crucial dentro del sistema sanitario, mejorando significativamente los tiempos de espera y ofreciendo tratamientos que antes no se atendían de manera adecuada, como la fisioterapia respiratoria.

 

   Sin embargo, a pesar de estos avances, los fisioterapeutas han visto cómo su salario ha sido reducido en aproximadamente 200 euros mensuales.

 

   Intersindical Canaria subraya que esta bajada salarial es el resultado de una interpretación errónea de la legislación, y añade que los intentos de diálogo con la Consejería de Sanidad y el Servicio Canario de Salud no han logrado revertir esta situación.

 

   Mientras tanto, la administración parece ignorar las demandas del colectivo, lo que ha llevado a los profesionales a amenazar con iniciar una campaña de presión social si no se corrige este atropello​.

 

El resto del sistema sanitario, en la cuerda floja

  

   Pero la situación de los fisioterapeutas no es un caso aislado. La sanidad pública en Canarias enfrenta múltiples crisis. Los médicos han mantenido huelgas indefinidas reclamando mejoras salariales y una reducción de las listas de espera en la atención hospitalaria, que se han visto desbordadas tras la pandemia​.

 

  La falta de personal es un problema estructural que afecta a todo el sistema, desde los médicos hasta el personal de enfermería y otros especialistas. Esto ha generado una sobrecarga de trabajo que afecta directamente la calidad de la atención que reciben los pacientes.

 

   Intersindical Canaria también ha denunciado la insuficiencia de fisioterapeutas en el Servicio Canario de Salud. Actualmente, la plantilla no es suficiente para atender la demanda asistencial real, lo que obliga a muchos pacientes a esperar largos periodos para recibir tratamiento. A pesar de que la demanda de estos servicios ha crecido, especialmente tras la pandemia, no se han tomado medidas para ampliar la plantilla ni mejorar las condiciones laborales de los profesionales existentes.

 

Desidia y falta de respuesta institucional

 

  La falta de respuesta por parte de la administración sanitaria no se limita a la situación de los fisioterapeutas. Hay una inercia preocupante en cómo se gestionan los problemas estructurales de la sanidad pública. Las medidas que se han tomado, como la reciente subida salarial para los altos cargos del gobierno, contrastan con los recortes que afectan directamente a los profesionales que sostienen el sistema.

 

  Este contraste solo alimenta el sentimiento de abandono que sienten los trabajadores,  mientras la  indignación social parece desvanecerse antes de llegar a una acción concreta.

 

 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Chorche

    Chorche | Sábado, 05 de Octubre de 2024 a las 20:45:04 horas

    La Sanidad y también la Escuela Pública ambas están precarias y descuidadas mientras el sector privado avanza en ambos campos. No hay que ser muy listos para ver que la intención es privatizar lo público.
    Los más responsables de la desmovilización social yo creo que somos el propio ciudadano.
    Somos mayores de edad; pero cada vez más inmaduros de mente.
    Debería salir de cada uno de nosotros luchar por un mundo más justo, por el bien del común, por derechos y libertades.
    Creo que sólo yo en mi ciudad tengo en el balcón el trapo blanco de la sanidad y el verde de la escuela pública. Que menos que ese gesto, pues ni eso.
    Las últimas generaciones ya han sido "formadas" desde su más tierna infancia por el capital, no han conocido otra cosa, son sumisas igual que un rebaño de ovejas, y con poco o ningún criterio propio.
    Aunque me he llevado una grata sorpresa con las movilizaciones estudiantiles que se están efectuando a nivel mundial en apoyo a Palestina. Ojalá que sea el comienzo de un mundo que antepone los valores al dinero.
    Decía Mishael Gorbachov,:
    "Ningún líder por inteligente y capaz que sea soluciona ningún problema, son las sociedades las que maduran, reflexionan, militan civilmente, actúan y deciden, y hacen posible que los problemas tengan solución".

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.