
EL PRINCIPIO DEL PLAN DEL GOBIERNO PARA LA PRIVATIZACIÓN DE LAS PENSIONES
"La unidad en la lucha es la única forma de defender los derechos adquiridos y no mediante las negociaciones parlamentarias"
El 2 de diciembre el Congreso votó a favor del “Proyecto de Ley de Garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema Público de Pensiones”. Esto es la primera parte del plan de privatización de las pensiones (...).
PENSIONISTAS POR LA UNIDAD DE ACCIÓN PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El 2 de diciembre el Congreso votó a favor del “Proyecto de Ley de Garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema Público de Pensiones”. Esto es la primera parte del plan de privatización de las pensiones aprobado por todos los partidos del arco parlamentario en el Pacto de Toledo.
El propio nombre de la ley pretende ocultar su verdadero objetivo que es lo contrario de lo que dice ya que el sistema de actualización de las pensiones no se ajustarán de acuerdo al incremento del Índice de Precios del Consumidor (IPC) sino por un indicador que diluye el crecimiento de los precios al hacer una media de los incrementos inter anuales mes a mes, sumados y divididos por 12.
Este es el principio del plan del gobierno de privatización de las pensiones en acuerdo con la UE y forma parte de uno más general de ataque a la clase obrera con las nuevas reformas a las leyes laborales que también forman parte del acuerdo con el gran capital y la UE, mientras por otro lado se rescata al capital con los fondos que vienen con condiciones de la UE. Esto no hubiera sido posible en un gobierno del PP sin haber encontrado una tenaz resistencia del conjunto de los pensionistas y trabajadores como lo fue hace dos años contra el 0,25%.
Ha sido el gobierno de izquierda del PSOE-UP que ganó las elecciones con una cantidad de promesas que recogían los reclamos de los pensionistas y trabajadores que utilizó esas ilusiones que para traicionar y aplicar los planes de la banca y el gran capital. Las direcciones de CCOO y UGT forman parte fundamental de este frente de ataque defendiendo también su parte en el negocio de las pensiones. Las ilusiones en el gobierno “más progresista de la historia” le están saliendo cara al movimiento pensionistas y a los trabajadores. Hoy la lucha pensionista se encuentra dividida y habiendo agotadas las maniobras de presión parlamentarias y quebradas las ilusiones en los representantes de izquierda se encuentra en un callejón sin salida. Ninguna de las dos COESPES quiso superar la valla del enfrentamiento con el responsable de este ataque a las pensiones: el gobierno.
Esta derrota parcial de los pensionistas y trabajadores demostró que la unidad en la lucha es la única forma de defender los derechos adquiridos y no mediante negociaciones parlamentarias y campañas de firmas con la idea de la presión hacia quienes traicionaron una y otra vez sus promesas, como lo demostraron en el Pacto de Toledo y con la aprobación del primer tramo con aplausos y felicitaciones del presidente al ministro Escribá. Quedó claro entonces lo que decíamos: que el plan no era de Escribá que el plan era (y es) del conjunto del gobierno incluida UP. La idea de que el ala izquierda del mismo del gobierno, UP, presionara al ala “neoliberal” que representaba Escriba y Calvinio fue un engaño para frenar la lucha y dejar al gobierno con las manos libres para avanzar con la privatización de las pensiones. Finalmente una imagen vale más que mil palabras: toda la bancada del gobierno, incluida UP, aplaudió la Reforma de Escriba y Sánchez y otros ministros se acercaron a estrecharle la mano.
A diferencia de otros países donde las centrales sindicales se vieron involucradas en la lucha por las pensiones, en España el cerco que las direcciones de CCOO y UGT impusieron a la clase obrera permitieron aislarla de la lucha por sus pensiones pero también por la colaboración de las COESPES que se negaban a denunciar esa traición y dirigirse hacia los trabajadores en vez de ir a mendigar al parlamento alguna promesa o declaración de apoyo hipócrita.
La huelga de Cadiz vino a desmentir los que decían que la clase obrera tenía miedo que estaba paralizada etc. justamente los que salieron a la lucha fueron los más precarizados los más explotados la huelga del metal cambió el eje político del país llegaron apoyo y adhesiones de todos los puntos del estado y del exterior pero una vez más la traición de CCOO y UGT puso fin a la huelga en su punto más álgido en forma inconsulta y cuando se asomaba la tendencia hacia la huelga general en Cádiz y en el estado. La huelga de Cádiz puso a prueba las posiciones no sólo del gobierno “de izquierda” que mando una feroz represión sino también de los sindicatos alternativos que no quisieron extender el conflicto a todo el metal y a todos los trabajadores del estado nuevamente no se quiso romper la valla del enfrentamiento con el gobierno por más discursos incendiarios, en los hecho no salieron de propio conflicto y le dejaron el espacio a las direcciones sindicato cales burocráticas.
El movimiento pensionista necesita superar las direcciones conciliadoras con el gobierno necesita ser independiente de este y de los partidos del régimen hay que reorganizar el activismo sobre la base de un balance de lo que ha pasado y de cómo se ha llegado a esta situación. Hay que abrir el camino hacia la clase obrera la única que le puede parar los pies al gobierno. Asambleas y charlas en los centros de trabajo actos en las salidas de los turnos explicando la necesidad de organizarse y de unificar todas las luchas de construir una dirección independiente.
Galicia, Enero de 2022.
PENSIONISTAS POR LA UNIDAD DE ACCIÓN PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El 2 de diciembre el Congreso votó a favor del “Proyecto de Ley de Garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema Público de Pensiones”. Esto es la primera parte del plan de privatización de las pensiones aprobado por todos los partidos del arco parlamentario en el Pacto de Toledo.
El propio nombre de la ley pretende ocultar su verdadero objetivo que es lo contrario de lo que dice ya que el sistema de actualización de las pensiones no se ajustarán de acuerdo al incremento del Índice de Precios del Consumidor (IPC) sino por un indicador que diluye el crecimiento de los precios al hacer una media de los incrementos inter anuales mes a mes, sumados y divididos por 12.
Este es el principio del plan del gobierno de privatización de las pensiones en acuerdo con la UE y forma parte de uno más general de ataque a la clase obrera con las nuevas reformas a las leyes laborales que también forman parte del acuerdo con el gran capital y la UE, mientras por otro lado se rescata al capital con los fondos que vienen con condiciones de la UE. Esto no hubiera sido posible en un gobierno del PP sin haber encontrado una tenaz resistencia del conjunto de los pensionistas y trabajadores como lo fue hace dos años contra el 0,25%.
Ha sido el gobierno de izquierda del PSOE-UP que ganó las elecciones con una cantidad de promesas que recogían los reclamos de los pensionistas y trabajadores que utilizó esas ilusiones que para traicionar y aplicar los planes de la banca y el gran capital. Las direcciones de CCOO y UGT forman parte fundamental de este frente de ataque defendiendo también su parte en el negocio de las pensiones. Las ilusiones en el gobierno “más progresista de la historia” le están saliendo cara al movimiento pensionistas y a los trabajadores. Hoy la lucha pensionista se encuentra dividida y habiendo agotadas las maniobras de presión parlamentarias y quebradas las ilusiones en los representantes de izquierda se encuentra en un callejón sin salida. Ninguna de las dos COESPES quiso superar la valla del enfrentamiento con el responsable de este ataque a las pensiones: el gobierno.
Esta derrota parcial de los pensionistas y trabajadores demostró que la unidad en la lucha es la única forma de defender los derechos adquiridos y no mediante negociaciones parlamentarias y campañas de firmas con la idea de la presión hacia quienes traicionaron una y otra vez sus promesas, como lo demostraron en el Pacto de Toledo y con la aprobación del primer tramo con aplausos y felicitaciones del presidente al ministro Escribá. Quedó claro entonces lo que decíamos: que el plan no era de Escribá que el plan era (y es) del conjunto del gobierno incluida UP. La idea de que el ala izquierda del mismo del gobierno, UP, presionara al ala “neoliberal” que representaba Escriba y Calvinio fue un engaño para frenar la lucha y dejar al gobierno con las manos libres para avanzar con la privatización de las pensiones. Finalmente una imagen vale más que mil palabras: toda la bancada del gobierno, incluida UP, aplaudió la Reforma de Escriba y Sánchez y otros ministros se acercaron a estrecharle la mano.
A diferencia de otros países donde las centrales sindicales se vieron involucradas en la lucha por las pensiones, en España el cerco que las direcciones de CCOO y UGT impusieron a la clase obrera permitieron aislarla de la lucha por sus pensiones pero también por la colaboración de las COESPES que se negaban a denunciar esa traición y dirigirse hacia los trabajadores en vez de ir a mendigar al parlamento alguna promesa o declaración de apoyo hipócrita.
La huelga de Cadiz vino a desmentir los que decían que la clase obrera tenía miedo que estaba paralizada etc. justamente los que salieron a la lucha fueron los más precarizados los más explotados la huelga del metal cambió el eje político del país llegaron apoyo y adhesiones de todos los puntos del estado y del exterior pero una vez más la traición de CCOO y UGT puso fin a la huelga en su punto más álgido en forma inconsulta y cuando se asomaba la tendencia hacia la huelga general en Cádiz y en el estado. La huelga de Cádiz puso a prueba las posiciones no sólo del gobierno “de izquierda” que mando una feroz represión sino también de los sindicatos alternativos que no quisieron extender el conflicto a todo el metal y a todos los trabajadores del estado nuevamente no se quiso romper la valla del enfrentamiento con el gobierno por más discursos incendiarios, en los hecho no salieron de propio conflicto y le dejaron el espacio a las direcciones sindicato cales burocráticas.
El movimiento pensionista necesita superar las direcciones conciliadoras con el gobierno necesita ser independiente de este y de los partidos del régimen hay que reorganizar el activismo sobre la base de un balance de lo que ha pasado y de cómo se ha llegado a esta situación. Hay que abrir el camino hacia la clase obrera la única que le puede parar los pies al gobierno. Asambleas y charlas en los centros de trabajo actos en las salidas de los turnos explicando la necesidad de organizarse y de unificar todas las luchas de construir una dirección independiente.
Galicia, Enero de 2022.
Maribel Santana | Miércoles, 05 de Enero de 2022 a las 00:05:34 horas
Dios mio hace falta otro Stalin, para poner respeto y lucha contra los ricos. Crear poder popular y que cuando se le acerque un payaso sindicalista, o algún reformista a las masas para poder frenarla que es justo lo que hace el gobierno, que dice ser de izquierdas, que le ajuste las cuentas, a las buenas o a las malas. Fuera de las masas trabajadoras y populares esta mierda de sindicatos y de gobiernos servidores de la patronal.
Guerra popular carajo!!!!, A que coño esperamos???
Accede para votar (0) (0) Accede para responder