
EL PODER TRAS EL TRONO: EL CAPITAL QUE ACOMPAÑA A LA PRESIDENTA SHEINBAUM
Sheinbaum y el poder empresarial: ¿una separación imposible?
A pesar de sus promesas de "independencia entre el poder político y económico", el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum se perfila como estrechamente vinculado a grandes monopolios nacionales e internacionales. Desde BlackRock hasta los consorcios agroindustriales, el capital jugará un papel central en las decisiones políticas del nuevo gobierno. En lo esencial, nada va a cambiar en México.
VICTORIA MARTÍNEZ, EN EXCLUSIVA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
Claudia Sheinbaum, la primera mujer que presidirá México, ha proclamado durante su campaña que su gobierno será independiente del poder económico.
Sin embargo, una revisión de su gabinete y las relaciones tejidas con grandes actores financieros y empresariales pone rápidamente en la pista de qué es lo que podrá haber de verdad tras esa afirmación.
La realidad es que detrás de su Administración, se erige todo un grupo de figuras con fuertes vínculos al capital corporativo, tanto nacional como internacional.
EL CAPITAL INTERNACIONAL: BLACKROCK Y OTROS GIGANTES
Uno de los eventos más reveladores fue la reunión de Sheinbaum con Larry Fink, CEO de BlackRock, uno de los mayores gestores de fondos de inversión en el mundo. Durante este encuentro, BlackRock expresó su interés en profundizar sus inversiones en México, lo que sugiere que las puertas del próximo gobierno estarán abiertas para grandes proyectos de infraestructura y energía en los que este monopolio financiero global tendrá un papel preponderante.
Si bien BlackRock ha sido una figura clave en las inversiones del sexenio de López Obrador, su influencia parece seguir intacta bajo el mandato de Sheinbaum, quien también ha mantenido diálogos constantes con representantes de grandes cámaras empresariales, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y promesas de continuar colaborando con sectores clave como el de la construcción, el transporte y la energía
VÍNCULOS CORPORATIVOS DENTRO DEL GABINETE
Uno de los puntos más criticados ha sido la integración de figuras con antecedentes empresariales en el equipo de Sheinbaum. Un ejemplo claro es Luz Elena González Escobar, futura secretaria de Energía. González ha estado vinculada al Grupo Kosmos, conglomerado que ha obtenido contratos millonarios con el gobierno, principalmente en el sector energético y farmacéutico.
Su conexión con este grupo empresarial refuerza la idea de que grandes monopolios energéticos seguirán disfrutando de beneficios durante el nuevo sexenio.
Por su parte, Jesús Antonio Esteva Medina, quien encabezará la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ha trabajado directamente con grandes constructoras, como Ferromex y Kansas City Southern. Ambos monopolios ferroviarios esperan obtener jugosos contratos para continuar con los proyectos de expansión del Tren Maya y otros proyectos estratégicos.
EL SECTOR AGROINDUSTRIAL Y LA REPRESIÓN AL CAMPO
El sector agropecuario no se queda atrás. Julio Berdegué Sacristán, propuesto como secretario de Agricultura, es un empresario ligado a Granjas Carroll, uno de los monopolios porcinos más grandes del país, que ha sido acusado de causar graves daños ambientales y sociales en zonas rurales.
Aunque Berdegué ha promovido políticas de desarrollo sustentable, sus vínculos con estos monopolios generan no pocas preocupaciones sobre el tipo de políticas que implementará, especialmente en un contexto donde los pequeños productores del campo se enfrentan a la represión por protestar contra estas grandes corporaciones.
INVERSIONES EXTRANJERAS Y CONTINUIDAD CON EL CAPITAL
Sheinbaum también ha logrado asegurar inversiones significativas para el país, tanto de empresarios nacionales como internacionales, con compromisos que podrían superar los 20 mil millones de dólares. Estas inversiones se concentrarán en proyectos de nearshoring, uno de los pilares de la expansión industrial en México. Esta iniciativa, que busca atraer empresas que deseen relocalizar su producción cerca de Estados Unidos, beneficiará en gran medida a consorcios extranjeros, quienes seguirán influyendo en las decisiones económicas del país.
Una figura clave en este contexto será Altagracia Gómez, quien coordinará los Diálogos por la Transformación Económica. Altagracia encabeza el Grupo Promotora Empresarial de Occidente, conglomerado que se ha beneficiado de las privatizaciones desde la década de los 90. Su presencia como intermediaria entre el gobierno y los empresarios refuerza la cercanía del próximo gobierno con estos sectores.
UN GOBIERNO BAJO LA SOMBRA DEL CAPITAL
Pese a la narrativa de la supuesta separación entre poder político y económico, el gabinete de Sheinbaum y las relaciones construidas durante su campaña muestran que los grandes monopolios seguirán ejerciendo una notable influencia sobre las decisiones gubernamentales. Ya sea en el sector energético, de infraestructura o agroindustrial, la próxima administración mantendrá fuertes lazos con los sectores económicos más poderosos, lo que hace dudar de las promesas de independencia entre política y economía.
El desafío para la clase trabajadora, entonces, deberá ser mantener una vigilancia constante y exigir que los intereses del pueblo no queden relegados ante las demandas del capital. Las luchas de las comunidades afectadas por los grandes proyectos empresariales, como las protestas contra los efectos nocivos de Granjas Carroll, serán una prueba de fuego para un gobierno que se dice de transformación, pero que carga con los mismos actores económicos que han dominado en sexenios anteriores.
El próximo sexenio de Claudia Sheinbaum estará marcado por la continuidad de una relación estrecha con los grandes capitales nacionales e internacionales. Aunque la presidenta electa ha proclamado la independencia del poder económico, los vínculos de su gabinete con figuras empresariales y los acuerdos con gigantes como BlackRock indican que los monopolios seguirán siendo actores centrales en la vida política de México. Para los trabajadores y las comunidades más vulnerables, la organización y la resistencia se presentan como las únicas vías para contrarrestar esta hegemonía.
VICTORIA MARTÍNEZ, EN EXCLUSIVA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
Claudia Sheinbaum, la primera mujer que presidirá México, ha proclamado durante su campaña que su gobierno será independiente del poder económico.
Sin embargo, una revisión de su gabinete y las relaciones tejidas con grandes actores financieros y empresariales pone rápidamente en la pista de qué es lo que podrá haber de verdad tras esa afirmación.
La realidad es que detrás de su Administración, se erige todo un grupo de figuras con fuertes vínculos al capital corporativo, tanto nacional como internacional.
EL CAPITAL INTERNACIONAL: BLACKROCK Y OTROS GIGANTES
Uno de los eventos más reveladores fue la reunión de Sheinbaum con Larry Fink, CEO de BlackRock, uno de los mayores gestores de fondos de inversión en el mundo. Durante este encuentro, BlackRock expresó su interés en profundizar sus inversiones en México, lo que sugiere que las puertas del próximo gobierno estarán abiertas para grandes proyectos de infraestructura y energía en los que este monopolio financiero global tendrá un papel preponderante.
Si bien BlackRock ha sido una figura clave en las inversiones del sexenio de López Obrador, su influencia parece seguir intacta bajo el mandato de Sheinbaum, quien también ha mantenido diálogos constantes con representantes de grandes cámaras empresariales, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y promesas de continuar colaborando con sectores clave como el de la construcción, el transporte y la energía
VÍNCULOS CORPORATIVOS DENTRO DEL GABINETE
Uno de los puntos más criticados ha sido la integración de figuras con antecedentes empresariales en el equipo de Sheinbaum. Un ejemplo claro es Luz Elena González Escobar, futura secretaria de Energía. González ha estado vinculada al Grupo Kosmos, conglomerado que ha obtenido contratos millonarios con el gobierno, principalmente en el sector energético y farmacéutico.
Su conexión con este grupo empresarial refuerza la idea de que grandes monopolios energéticos seguirán disfrutando de beneficios durante el nuevo sexenio.
Por su parte, Jesús Antonio Esteva Medina, quien encabezará la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ha trabajado directamente con grandes constructoras, como Ferromex y Kansas City Southern. Ambos monopolios ferroviarios esperan obtener jugosos contratos para continuar con los proyectos de expansión del Tren Maya y otros proyectos estratégicos.
EL SECTOR AGROINDUSTRIAL Y LA REPRESIÓN AL CAMPO
El sector agropecuario no se queda atrás. Julio Berdegué Sacristán, propuesto como secretario de Agricultura, es un empresario ligado a Granjas Carroll, uno de los monopolios porcinos más grandes del país, que ha sido acusado de causar graves daños ambientales y sociales en zonas rurales.
Aunque Berdegué ha promovido políticas de desarrollo sustentable, sus vínculos con estos monopolios generan no pocas preocupaciones sobre el tipo de políticas que implementará, especialmente en un contexto donde los pequeños productores del campo se enfrentan a la represión por protestar contra estas grandes corporaciones.
INVERSIONES EXTRANJERAS Y CONTINUIDAD CON EL CAPITAL
Sheinbaum también ha logrado asegurar inversiones significativas para el país, tanto de empresarios nacionales como internacionales, con compromisos que podrían superar los 20 mil millones de dólares. Estas inversiones se concentrarán en proyectos de nearshoring, uno de los pilares de la expansión industrial en México. Esta iniciativa, que busca atraer empresas que deseen relocalizar su producción cerca de Estados Unidos, beneficiará en gran medida a consorcios extranjeros, quienes seguirán influyendo en las decisiones económicas del país.
Una figura clave en este contexto será Altagracia Gómez, quien coordinará los Diálogos por la Transformación Económica. Altagracia encabeza el Grupo Promotora Empresarial de Occidente, conglomerado que se ha beneficiado de las privatizaciones desde la década de los 90. Su presencia como intermediaria entre el gobierno y los empresarios refuerza la cercanía del próximo gobierno con estos sectores.
UN GOBIERNO BAJO LA SOMBRA DEL CAPITAL
Pese a la narrativa de la supuesta separación entre poder político y económico, el gabinete de Sheinbaum y las relaciones construidas durante su campaña muestran que los grandes monopolios seguirán ejerciendo una notable influencia sobre las decisiones gubernamentales. Ya sea en el sector energético, de infraestructura o agroindustrial, la próxima administración mantendrá fuertes lazos con los sectores económicos más poderosos, lo que hace dudar de las promesas de independencia entre política y economía.
El desafío para la clase trabajadora, entonces, deberá ser mantener una vigilancia constante y exigir que los intereses del pueblo no queden relegados ante las demandas del capital. Las luchas de las comunidades afectadas por los grandes proyectos empresariales, como las protestas contra los efectos nocivos de Granjas Carroll, serán una prueba de fuego para un gobierno que se dice de transformación, pero que carga con los mismos actores económicos que han dominado en sexenios anteriores.
El próximo sexenio de Claudia Sheinbaum estará marcado por la continuidad de una relación estrecha con los grandes capitales nacionales e internacionales. Aunque la presidenta electa ha proclamado la independencia del poder económico, los vínculos de su gabinete con figuras empresariales y los acuerdos con gigantes como BlackRock indican que los monopolios seguirán siendo actores centrales en la vida política de México. Para los trabajadores y las comunidades más vulnerables, la organización y la resistencia se presentan como las únicas vías para contrarrestar esta hegemonía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117