HUELGA HISTÓRICA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA (RTVE)
Los trabajadores se plantan y exigen transparencia en la radiotelevisión pública
La huelga convocada para este 25 de octubre en RTVE marca un antes y un después en la historia de la radiotelevisión pública española. Con casi 70 años de existencia, esta es la primera movilización que los trabajadores han convocado en respuesta a la corrupción y la falta de transparencia en la gestión de la Corporación (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a Canarias Semanal, el colectivo "RTVE Sin Personal y Sin Producción Propia Interna" ha mostrado su total apoyo a la inédita huelga convocada para este 25 de octubre en RTVE.
Esta movilización, que denuncia la corrupción dentro de la Corporación, es la primera de su tipo en casi siete décadas de existencia de la radiotelevisión pública española.
La protesta, impulsada por el sindicato CGT, responde a un cúmulo de irregularidades, especialmente en los procesos de selección de personal, los cuales han generado desconfianza y desprestigio entre los profesionales de la cadena pública. En un contexto marcado por la falta de transparencia y gestión deficiente de los recursos humanos, los trabajadores de RTVE han decidido tomar una postura firme y visible en defensa de la equidad y la limpieza en los procesos selectivos.
“Es imprescindible dotar a la Corporación de una Relación de Puestos de Trabajo que clarifique y planifique la plantilla”, señalan desde el colectivo que respalda la huelga.
Contexto de una huelga histórica
Para entender la magnitud de esta huelga, es necesario analizar el trasfondo de los problemas dentro de RTVE. Las tensiones se han ido acumulando durante años debido a la falta de transparencia en la contratación y la gestión de la plantilla. Sin embargo, la chispa que encendió definitivamente las llamas de la protesta fue la reciente filtración de preguntas en un examen de oposiciones para la categoría de Información y Contenidos. Este incidente provocó la suspensión del examen y afectó a más de 5.000 aspirantes, muchos de los cuales ya habían invertido recursos y tiempo en prepararse para una prueba que terminó cancelada de forma abrupta.
La situación fue calificada por los trabajadores como un atentado contra la equidad y la transparencia en la administración pública.
“En el desarrollo de este concurso oposición los candidatos no pueden conocer cuáles son los méritos no valorados ni los motivos de la exclusión”, explica el comunicado, resaltando la gravedad del problema. La desconfianza en la limpieza de estos procesos ha alcanzado un punto crítico, y los trabajadores exigen una investigación rigurosa para depurar responsabilidades.
No se trata solo de la filtración del examen. Los trabajadores también denuncian la falta de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) clara y bien definida que permita planificar adecuadamente la plantilla en las áreas técnicas y creativas, lo cual afecta directamente a la capacidad de la corporación para generar contenidos de producción propia. Esta demanda es especialmente relevante en un contexto en el que RTVE se enfrenta a una creciente competencia por parte de plataformas privadas y un entorno mediático en constante transformación.
Transparencia y lucha contra el favoritismo
Uno de los puntos clave que subraya el comunicado es la falta de transparencia en los procesos selectivos de personal. Durante las oposiciones, los candidatos no pudieron acceder a información crucial sobre los méritos que se les atribuían, ni se les explicó por qué algunos fueron excluidos sin razón aparente. Este clima de favoritismo y opacidad ha erosionado la confianza de los trabajadores en la dirección de RTVE.
“La desconfianza en la limpieza de estos procesos selectivos es tal que el desprestigio de los profesionales en RTVE necesita de una investigación rigurosa y efectiva para depurar responsabilidades,” menciona el comunicado, apuntando a la urgencia de una reforma interna que garantice procesos de selección justos y transparentes. Los trabajadores exigen no solo claridad en la selección de personal, sino también la publicación del cuadernillo de preguntas del examen suspendido, en un esfuerzo por restaurar la confianza de los aspirantes.
Apoyo masivo y acciones de visibilidad
La convocatoria de huelga ha contado con el respaldo no solo de colectivos internos de RTVE, sino también de diversas organizaciones fuera de la corporación.
El colectivo “RTVE Sin Personal y Sin Producción Propia Interna” hace un llamamiento a todos aquellos que creen en la transparencia de los servicios públicos a unirse a las acciones programadas para visibilizar la protesta.
“Animamos a todas las personas que creemos en la transparencia y limpieza de los servicios públicos a participar en la concentración que tendrá lugar a las puertas del centro de trabajo de Torrespaña en Madrid, así como en otros centros de trabajo de todo el territorio nacional”, señala el texto.
La protesta no se ha limitado a la acción física. En redes sociales, la huelga ha contado con un apoyo significativo bajo el hashtag #25OHuelgaRTVE, utilizado por los trabajadores y simpatizantes para difundir sus demandas y mantener informada a la ciudadanía sobre el avance de las movilizaciones
Un clamor por la renovación de RTVE
A largo plazo, los trabajadores de RTVE esperan que esta huelga no sea solo un acto simbólico, sino un catalizador para una transformación estructural en la Corporación. La demanda de transparencia en la gestión de los recursos humanos y de una planificación adecuada de la plantilla se ha vuelto central en este movimiento, que busca garantizar la equidad, el mérito y la capacidad en el acceso a puestos dentro de la radiotelevisión pública.
En el comunicado, se deja claro que el futuro de RTVE depende de una revisión completa de sus procesos internos:
“Es imprescindible dotar a la Corporación de una Relación de Puestos de Trabajo que clarifique y planifique la plantilla, con una distribución suficiente en las áreas técnicas para incrementar la producción propia interna,” afirman.
La falta de producción propia ha sido un tema de preocupación constante en RTVE, ya que afecta tanto la calidad de los contenidos como la capacidad de competir en el cada vez más complejo panorama mediático.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a Canarias Semanal, el colectivo "RTVE Sin Personal y Sin Producción Propia Interna" ha mostrado su total apoyo a la inédita huelga convocada para este 25 de octubre en RTVE.
Esta movilización, que denuncia la corrupción dentro de la Corporación, es la primera de su tipo en casi siete décadas de existencia de la radiotelevisión pública española.
La protesta, impulsada por el sindicato CGT, responde a un cúmulo de irregularidades, especialmente en los procesos de selección de personal, los cuales han generado desconfianza y desprestigio entre los profesionales de la cadena pública. En un contexto marcado por la falta de transparencia y gestión deficiente de los recursos humanos, los trabajadores de RTVE han decidido tomar una postura firme y visible en defensa de la equidad y la limpieza en los procesos selectivos.
“Es imprescindible dotar a la Corporación de una Relación de Puestos de Trabajo que clarifique y planifique la plantilla”, señalan desde el colectivo que respalda la huelga.
Contexto de una huelga histórica
Para entender la magnitud de esta huelga, es necesario analizar el trasfondo de los problemas dentro de RTVE. Las tensiones se han ido acumulando durante años debido a la falta de transparencia en la contratación y la gestión de la plantilla. Sin embargo, la chispa que encendió definitivamente las llamas de la protesta fue la reciente filtración de preguntas en un examen de oposiciones para la categoría de Información y Contenidos. Este incidente provocó la suspensión del examen y afectó a más de 5.000 aspirantes, muchos de los cuales ya habían invertido recursos y tiempo en prepararse para una prueba que terminó cancelada de forma abrupta.
La situación fue calificada por los trabajadores como un atentado contra la equidad y la transparencia en la administración pública.
“En el desarrollo de este concurso oposición los candidatos no pueden conocer cuáles son los méritos no valorados ni los motivos de la exclusión”, explica el comunicado, resaltando la gravedad del problema. La desconfianza en la limpieza de estos procesos ha alcanzado un punto crítico, y los trabajadores exigen una investigación rigurosa para depurar responsabilidades.
No se trata solo de la filtración del examen. Los trabajadores también denuncian la falta de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) clara y bien definida que permita planificar adecuadamente la plantilla en las áreas técnicas y creativas, lo cual afecta directamente a la capacidad de la corporación para generar contenidos de producción propia. Esta demanda es especialmente relevante en un contexto en el que RTVE se enfrenta a una creciente competencia por parte de plataformas privadas y un entorno mediático en constante transformación.
Transparencia y lucha contra el favoritismo
Uno de los puntos clave que subraya el comunicado es la falta de transparencia en los procesos selectivos de personal. Durante las oposiciones, los candidatos no pudieron acceder a información crucial sobre los méritos que se les atribuían, ni se les explicó por qué algunos fueron excluidos sin razón aparente. Este clima de favoritismo y opacidad ha erosionado la confianza de los trabajadores en la dirección de RTVE.
“La desconfianza en la limpieza de estos procesos selectivos es tal que el desprestigio de los profesionales en RTVE necesita de una investigación rigurosa y efectiva para depurar responsabilidades,” menciona el comunicado, apuntando a la urgencia de una reforma interna que garantice procesos de selección justos y transparentes. Los trabajadores exigen no solo claridad en la selección de personal, sino también la publicación del cuadernillo de preguntas del examen suspendido, en un esfuerzo por restaurar la confianza de los aspirantes.
Apoyo masivo y acciones de visibilidad
La convocatoria de huelga ha contado con el respaldo no solo de colectivos internos de RTVE, sino también de diversas organizaciones fuera de la corporación.
El colectivo “RTVE Sin Personal y Sin Producción Propia Interna” hace un llamamiento a todos aquellos que creen en la transparencia de los servicios públicos a unirse a las acciones programadas para visibilizar la protesta.
“Animamos a todas las personas que creemos en la transparencia y limpieza de los servicios públicos a participar en la concentración que tendrá lugar a las puertas del centro de trabajo de Torrespaña en Madrid, así como en otros centros de trabajo de todo el territorio nacional”, señala el texto.
La protesta no se ha limitado a la acción física. En redes sociales, la huelga ha contado con un apoyo significativo bajo el hashtag #25OHuelgaRTVE, utilizado por los trabajadores y simpatizantes para difundir sus demandas y mantener informada a la ciudadanía sobre el avance de las movilizaciones
Un clamor por la renovación de RTVE
A largo plazo, los trabajadores de RTVE esperan que esta huelga no sea solo un acto simbólico, sino un catalizador para una transformación estructural en la Corporación. La demanda de transparencia en la gestión de los recursos humanos y de una planificación adecuada de la plantilla se ha vuelto central en este movimiento, que busca garantizar la equidad, el mérito y la capacidad en el acceso a puestos dentro de la radiotelevisión pública.
En el comunicado, se deja claro que el futuro de RTVE depende de una revisión completa de sus procesos internos:
“Es imprescindible dotar a la Corporación de una Relación de Puestos de Trabajo que clarifique y planifique la plantilla, con una distribución suficiente en las áreas técnicas para incrementar la producción propia interna,” afirman.
La falta de producción propia ha sido un tema de preocupación constante en RTVE, ya que afecta tanto la calidad de los contenidos como la capacidad de competir en el cada vez más complejo panorama mediático.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117