Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 14:39:27 horas

| 396
Domingo, 19 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

VICENTE FELIÚ, DONDE HABITA EL CORAZÓN (VÍDEO-DOCUMENTAL)

Falleció un revolucionario cubano, cofundador de la Nueva Trova

El pasado viernes fallecía en La Habana, a los 74 años de edad, el guitarrista, compositor y cantante Vicente Feliú. Vicente Feliú uno de los miembros fundadores de la Nueva Trova Cubana, fue víctima de un fulminante infarto masivo que lo asaltó instantes antes de un concierto en el Museo de la Música (...).

   El pasado viernes fallecía en La Habana, a los 74 años de edad, el  guitarrista, compositor y cantante Vicente Feliú.

 

   Vicente Feliú uno de los miembros fundadores de la Nueva Trova Cubana que - según manifestó el propio cantautor - "fue un movimiento musical hijo de la revolución cubana", fue víctima de un fulminante infarto masivo que lo asaltó instantes antes de un concierto en el Museo de la Música".

 

   El músico, un poeta agudo e inspirado y un guitarrista cargado de expresividad, nació el 11 de noviembre de 1947 en la capital cubana y aprendió las artes musicales de la mano de su padre.

 

   Al conocerse la noticia de su fallecimiento, instituciones cubanas se expresaron en redes sociales. Casa de las Américas publicó:

 

"’Yo soy un soldado de la Casa’, así solía decir de sí mismo Vicente Feliú. Y es cierto, eres nuestro compañero, nuestro amigo, nuestro hermano. Aquí estarás siempre. Esta será siempre tu Casa. Buen viaje hermano".

 

   Mientras que el Centro Nacional de la Música Popular expresó en un comunicado:

 

"Créeme, nos será muy difícil acostumbrarnos a que no estés. Créeme, te agradeceremos siempre todos los años que le dedicaste a la música, a Cuba. Gracias Vicente Feliú, por todo. Hoy la música, la patria, pierde a uno de sus mejores hijos".

 

 

   Además de ese trabajo grupal con flamantes y encendidos repertorios, Feliú inició en 1976 su propio camino en solitario con la publicación del disco “Creéme”, también título de una de sus canciones más populares.

 

    Ofrecemos a nuestro lectores el documental que le dedicara hace unos años la televisión de su país titulado, como una de sus célebres canciones, "Donde habita el corazón".

 

VÍDEOS:

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.