
FEMINISTAS INICIAN CAMPAÑA EN PROTESTA POR "EL MALTRATO AL QUE LAS SOMETE TWITTER"
"La censura de esta red social a feministas críticas con la ideología de genero también es violencia machista", denuncian
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, un grupo de feministas con perfiles en Twitter han dado a conocer la la ciber-campaña llamada "Lunes en Negro", mediante la cual quieren llamar la atención sobre "el doble rasero que - dicen - aplica Twitter España respecto a lo que denomina “incitación al odio”, amonestando cuando supuestamente incurren en él feministas, y permitiéndolo cuando son ellas las amenazadas, insultadas y acosadas".
Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Ha llegado a la redacción de Canarias Semanal el comunicado de un grupo de mujeres feministas con perfiles en Twitter, en el que explican cómo la violencia contra las mujeres, en todas sus formas, se consiente en las Redes Sociales.
"La discriminación por sexo que sufrimos -aseguran-, Twitter no la tiene en cuenta".
"Sin embargo, -continúan exponiendo - esta red social cancela, acalla y banea cuentas y voces feministas. Decir que “los deseos no son derechos”, que “el sexo es una realidad” o usar el masculino para referirse a una transfemenina, constituye, según Twitter, “incitación al odio”.
El comunicado denuncia, igualmente, "que, mientras tanto, Twitter permite que perfiles de mujeres feministas reciban insultos y amenazas de violencia física en palabras o imágenes, y no lo considera "incitación al odio"".
"No sólo eso -dicen- Twitter permite los perfiles de pornografía, que son violencia contra mujeres y niñas. Cierra y censura cuentas de feministas pero no actúa contra las cuentas de misóginos y machistas".
Por este motivo -prosigue el comunicado- "se ha iniciado una acción de protesta contra este acoso y derribo de las redes que censuran a mujeres en general y a las feministas en particular".
Mediante esta acción, el colectivo de feministas "se propone que los lunes sean lunes en negro para Twitter".
Las autoras del comunicado aseguran que tienen muchas razones para estar de luto: “Nos asesinan, nos acosan, nos explotan sexual y reproductivamente”. El ciber-acoso machista es también un hecho, que Twitter no considera "incitación al odio".
La campaña #MujeresLunesEnNegro consiste en que, cada lunes, los perfiles de las mujeres feministas emiten un tuit para anunciar que sus perfiles permanecerán en negro de 9:00 de la mañana a las 21:00 horas.
El tuit de cada #LunesEnNegro lleva dos hashtags:
#MujeresLunesEnNegro, #TwitterCensuraVocesFeministas.
Y, a partir de 21:00 horas hasta las 22:00 se hace retuit (RT) a los tuits con el hashtag #MujeresLunesEnNegro, con el objetivo de hacer visible la campaña.
"Sabemos -concluye el comunicado- que a Twitter le daña su reputación que se le señale como censor, que es justamente lo que está demostrando ser con tantas cuentas feministas suspendidas temporal o definitivamente solo por expresar opiniones que, en absoluto, incitan al odio hacia ningún colectivo".
"Nuestro silencio activo de denuncia en Twitter les resulta molesto. Nuestro silencio activo no conviene a sus intereses comerciales. Cada lunes nuestro silencio activo es un grito de denuncia".
Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Ha llegado a la redacción de Canarias Semanal el comunicado de un grupo de mujeres feministas con perfiles en Twitter, en el que explican cómo la violencia contra las mujeres, en todas sus formas, se consiente en las Redes Sociales.
"La discriminación por sexo que sufrimos -aseguran-, Twitter no la tiene en cuenta".
"Sin embargo, -continúan exponiendo - esta red social cancela, acalla y banea cuentas y voces feministas. Decir que “los deseos no son derechos”, que “el sexo es una realidad” o usar el masculino para referirse a una transfemenina, constituye, según Twitter, “incitación al odio”.
El comunicado denuncia, igualmente, "que, mientras tanto, Twitter permite que perfiles de mujeres feministas reciban insultos y amenazas de violencia física en palabras o imágenes, y no lo considera "incitación al odio"".
"No sólo eso -dicen- Twitter permite los perfiles de pornografía, que son violencia contra mujeres y niñas. Cierra y censura cuentas de feministas pero no actúa contra las cuentas de misóginos y machistas".
Por este motivo -prosigue el comunicado- "se ha iniciado una acción de protesta contra este acoso y derribo de las redes que censuran a mujeres en general y a las feministas en particular".
Mediante esta acción, el colectivo de feministas "se propone que los lunes sean lunes en negro para Twitter".
Las autoras del comunicado aseguran que tienen muchas razones para estar de luto: “Nos asesinan, nos acosan, nos explotan sexual y reproductivamente”. El ciber-acoso machista es también un hecho, que Twitter no considera "incitación al odio".
La campaña #MujeresLunesEnNegro consiste en que, cada lunes, los perfiles de las mujeres feministas emiten un tuit para anunciar que sus perfiles permanecerán en negro de 9:00 de la mañana a las 21:00 horas.
El tuit de cada #LunesEnNegro lleva dos hashtags:
#MujeresLunesEnNegro, #TwitterCensuraVocesFeministas.
Y, a partir de 21:00 horas hasta las 22:00 se hace retuit (RT) a los tuits con el hashtag #MujeresLunesEnNegro, con el objetivo de hacer visible la campaña.
"Sabemos -concluye el comunicado- que a Twitter le daña su reputación que se le señale como censor, que es justamente lo que está demostrando ser con tantas cuentas feministas suspendidas temporal o definitivamente solo por expresar opiniones que, en absoluto, incitan al odio hacia ningún colectivo".
"Nuestro silencio activo de denuncia en Twitter les resulta molesto. Nuestro silencio activo no conviene a sus intereses comerciales. Cada lunes nuestro silencio activo es un grito de denuncia".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98