¿¡ DESPEDIDA POR SER REFUGIADA Y SOLICITANTE DE ASILO!?
La CNT denuncia graves discriminaciones y represalias en el Hotel Avenida de Canarias:
La Sección Sindical de CNT en el Hotel Avenida de Canarias, ubicado en la localidad grancanaria de Vecindario, ha denunciado lo que considera graves "discriminaciones y represalias" contra varias de sus trabajadoras (...).
A través de una información remitida a la Redacción de Canarias Semanal, la Sección Sindical de CNT en el Hotel Avenida de Canarias, ubicado en la localidad grancanaria de Vecindario, ha denunciado lo que considera graves "discriminaciones y represalias" contra varias de sus trabajadoras.
"El hotel -se denuncia- ha despedido a dos de sus empleadas: a una por haber solicitado asilo, y a otra, por protestar ante el despido de su compañera. Además, ha decidido sancionar a otras dos trabajadoras"
Según la denuncia de este sindicato, "las cuatro trabajadoras formaban parte de la Sección Sindical de CNT en el hotel, mientras que otra compañera más de la misma sección había mantenido litigios con la empresa por diversos motivos recientemente".
"A mediados del mes de noviembre -añaden- una compañera de CNT entraba a trabajar al Hotel Avenida, donde ya existía una sección sindical. A los pocos días le dijeron que no volviera más, ya que el hotel no quería contratar a nadie que hubiera sido refugiada y que hubiera estado en CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado)".
Desde la CNT nos aclaran que esta empleada "no sólo había recibido ayuda de CEAR, sino que se alojó en el hotel, ya que CEAR paga para alojar en este hotel a algunos refugiados y solicitantes de asilo".
Según el sindicato anarquista, "Ante esta situación de clara discriminación una de las trabajadoras decidió protestar ante la empresa e hizo pública la situación a través de las redes sociales".
"El hotel -aseguran- decidió entonces despedirla también y sancionar a otras dos compañeras que pertenecen a la sección de CNT".
El sindicato denuncia que "nos encontramos ante una vulneración clara y muy grave de derechos fundamentales y de una muestra asquerosa de racismo e hipocresía por parte de la dirección del hotel".
Una situación -continúan exponiendo- "ante la que las compañeras de la Sección Sindical de CNT en el Hotel Avenida de Canarias, ubicado en Vecindario han decidido exigir el cumplimiento íntegro de su Tabla de Reivindicaciones, en la que se incluye la readmisión de las dos compañeras despedidas y la retirada de las sanciones impuestas".
"Esta sección -advierte finalmente el sindicato - no va a dejar de pedir el cumplimiento de sus reivindicaciones ni va a dejar de denunciar públicamente que en el Hotel Avenida de Canarias de Vecindario se discrimina a las trabajadoras, justificando después con acusaciones falsas las decisiones racistas que se han tomado.
El sindicato reclama "la readmisión de todas las trabajadoras despedidas, que se eliminen las sanciones a las represaliadas, que se les pague lo que se les debe, así como una ampliación de plantilla, la puesta al día de las medidas de seguridad del hotel y la realización de un estudio ergonómico que determine, entre otras cosas, cuántas camas puede atender cada camarera de piso, como máximo, en una jornada laboral, así como cuántas camareras de piso hacen falta".

A través de una información remitida a la Redacción de Canarias Semanal, la Sección Sindical de CNT en el Hotel Avenida de Canarias, ubicado en la localidad grancanaria de Vecindario, ha denunciado lo que considera graves "discriminaciones y represalias" contra varias de sus trabajadoras.
"El hotel -se denuncia- ha despedido a dos de sus empleadas: a una por haber solicitado asilo, y a otra, por protestar ante el despido de su compañera. Además, ha decidido sancionar a otras dos trabajadoras"
Según la denuncia de este sindicato, "las cuatro trabajadoras formaban parte de la Sección Sindical de CNT en el hotel, mientras que otra compañera más de la misma sección había mantenido litigios con la empresa por diversos motivos recientemente".
"A mediados del mes de noviembre -añaden- una compañera de CNT entraba a trabajar al Hotel Avenida, donde ya existía una sección sindical. A los pocos días le dijeron que no volviera más, ya que el hotel no quería contratar a nadie que hubiera sido refugiada y que hubiera estado en CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado)".
Desde la CNT nos aclaran que esta empleada "no sólo había recibido ayuda de CEAR, sino que se alojó en el hotel, ya que CEAR paga para alojar en este hotel a algunos refugiados y solicitantes de asilo".
Según el sindicato anarquista, "Ante esta situación de clara discriminación una de las trabajadoras decidió protestar ante la empresa e hizo pública la situación a través de las redes sociales".
"El hotel -aseguran- decidió entonces despedirla también y sancionar a otras dos compañeras que pertenecen a la sección de CNT".
El sindicato denuncia que "nos encontramos ante una vulneración clara y muy grave de derechos fundamentales y de una muestra asquerosa de racismo e hipocresía por parte de la dirección del hotel".
Una situación -continúan exponiendo- "ante la que las compañeras de la Sección Sindical de CNT en el Hotel Avenida de Canarias, ubicado en Vecindario han decidido exigir el cumplimiento íntegro de su Tabla de Reivindicaciones, en la que se incluye la readmisión de las dos compañeras despedidas y la retirada de las sanciones impuestas".
"Esta sección -advierte finalmente el sindicato - no va a dejar de pedir el cumplimiento de sus reivindicaciones ni va a dejar de denunciar públicamente que en el Hotel Avenida de Canarias de Vecindario se discrimina a las trabajadoras, justificando después con acusaciones falsas las decisiones racistas que se han tomado.
El sindicato reclama "la readmisión de todas las trabajadoras despedidas, que se eliminen las sanciones a las represaliadas, que se les pague lo que se les debe, así como una ampliación de plantilla, la puesta al día de las medidas de seguridad del hotel y la realización de un estudio ergonómico que determine, entre otras cosas, cuántas camas puede atender cada camarera de piso, como máximo, en una jornada laboral, así como cuántas camareras de piso hacen falta".





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133