Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 00:33:33 horas

1
Miércoles, 24 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

EL DIARIO "LA PROVINCIA" EN DEFENSA DE LAS EMPRESAS QUE EXPOLIAN EL SÁHARA ILEGALMENTE

El periódico grancanario califica como "una amenaza del Polisario" su reclamación de que se cumpla la legalidad internacional

Junto a la geopolítica, la dimensión económica resulta también fundamental para entender el conflicto provocado por la ocupación marroquí del Sáhara Occidental. Un territorio que posee una importante cantidad de recursos naturales, cuya explotación económica genera suculentos beneficios, tanto a la potencia ocupante como a un nutrido número empresas extranjeras, entre las que destacan las españolas -algunas canarias- y las francesas (...).

 

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Junto a la geopolítica, la dimensión económica resulta también fundamental para entender el conflicto provocado por la ocupación marroquí del Sáhara Occidental.  Un territorio que posee una importante cantidad de recursos naturales cuya explotación genera suculentos beneficios, tanto a la potencia ocupante como a un nutrido número empresas extranjeras, entre las que destacan las españolas -algunas canarias- y las francesas.

 

  Entre las riquezas saharauis cabe señalar una de las mayores reservas de fosfato del mundo y  caladeros marítimos muy ricos, así como reservas de petróleo, gas, uranio o cobre. Una verdadera "mina" de recursos que la monarquía alauita ha sabido utilizar inteligentemente para reforzar y acrecentar en el exterior un poderoso lobby en defensa de sus intereses, constituido por empresarios, políticos de diverso signo, académicos y medios de comunicación corporativos, siempre dispuestos a difundir el punto de vista de los ocupantes a cambio de diversas formas de remuneración.

 

 

CUANDO RECLAMAR LA LEGALIDAD INTERNACIONAL SE CONVIERTE EN "UNA AMENAZA"

 

 

  En Canarias, se han destacado en esta labor propagandística periódicos pertenecientes al grupo Prensa Ibérica, como "La Provincia, Diario de Las Palmas", con recurrentes campañas, cuyo último episodio tenía lugar este mismo martes 23 de noviembre.

 

   Con el titular "El Polisario amenaza a 15 empresas españolas en el Sáhara" como portada, la edición de este día de dicho diario intentaba presentar ante la población canaria como una suerte de agresión a las compañías isleñas de los representantes del pueblo saharaui lo que, en realidad, no ha sido más que una reclamación de cumplimiento de la legalidad internacional.

 

[Img #69567]

 

 

   Según la redacción de este periódico, el Frente Polisario habría "amenazado" a 70 empresas españolas que operan en el Sáhara Occidental, 15 de ellas españolas y dos Canarias -la aerolínea Binter Canarias y Granintra - para que no sigan operando en ese territorio.

 

  Conforme a la orientación de esta noticia, un lector desconocedor de la situación en la que se encuentran dichas empresas en el Sáhara tendría que deducir que, en efecto, se estaría atentando contra derechos adquiridos por algún contrato legal por parte de dichas compañías.

 

   La realidad es, sin embargo, que dos recientes sentencias del Tribunal General de la Unión Europea (UE), a las que apela el Frente Polisario, anulan por ilegal el acuerdo establecido entre la UE y Marruecos para la explotación de los recursos pesqueros el Sáhara Occidental, reconociendo que se trata de "un territorio que la comunidad internacional no reconoce y como parte de Marruecos".  Se trata, por tanto,  de sentencias que suponen un reconocimiento más, por otro lado innecesario, del carácter ilegítimo de la explotación por parte del Reino alauita y las empresas que firman acuerdos con el mismo de unos recursos que sólo pertenen al pueblo saharaui.

 

  En este sentido, en efecto, se ha pronunciado el representante del Polisario en Canarias, Hamdi Mansour, recordando que "cualquier inversión en la zona del Sáhara occidental en estos términos es ilegal, injusta y es un apoyo directo que se presta a la potencia ocupante y a la invasión del Ejército marroquí".

 

  En esta misma línea, el pronunciamiento del Frente Polisario recuerda también a las empresas implicadas en el expolio de las riquezas y recursos saharauis que, obviamente, "pueden verse afectadas por encontrarse en un territorio de guerra".

 

  El pasado domingo, 21 de noviembre, el Polisario reclamaba  a través de la Agencia oficial Sahara Press Service  el cumplimiento de la legalidad internacional, pidiendo a estas empresas que han venido obteniendo multimillonarios beneficios de manera ilícita, que "se retiren de manera inmediata del territorio saharaui para evitar que puedan verse afectadas por la actual escalada bélica".

 

  El Polisario puntualizaba, además, que

 

  "nosotros no queremos enfrentarnos con otras empresas extranjeras en esta situación y avisamos para que dejen de invertir y se vayan a sus respectivos países o que lo haga en el interior de Marruecos".

 

 

EL INFLUYENTE 'LOBBY' PRO MARROQUÍ DE CANARIAS

 

   Seguramente la lista de poderosos "amigos" y aliados que permiten a Marruecos mantener una ocupación ilegal en contra del reconocido derecho a la autodeterminación de los saharauis debería comenzarse con los Estados Unidos, para continuarla con Francia, el propio Reino de España y, más recientemente, el Estado sionista de Israel, que ya ha desembarcado en la zona para hacerse con buena parte de los recursos enérgeticos del Sáhara, a cambio de sumar su potencial militar y represivo al de los alauitas.

 

  Pero la diplomacia marroquí, convenientemente regada con concesiones económicas, también ha logrado incorporar a su causa a un importantísimo número de "personalidades" de todo el mundo, mientras los saharauis cuentan con la solidaridad de pueblos también de todo el planeta pero sin poder de decisión en los organismos internacionales.

 

  Cabe recordar, a este respecto, no solo que  los sucesivos gobiernos del Estado español se han alineado siempre, e inequívocamente, al lado de la ocupación ilegal marroquí sino que, recientemente, el mismísimo José Luis Rodríguez Zapatero se permitía "recomendar" a los sahararuis que fueran "realistas y pragmáticos", y renunciaran a su derecho a autodeterminarse.

 

    Sin embargo, en proporción a las dimensiones de las Islas Canarias, puede afirmarse con total seguridad que el lobby pro marroquí en el Archipiélago se encuentra particularmente nutrido y ha sido siempre especialmente activo.

 

   A este grupo han pertenecido, o siguen perteneciendo, personajes tales como el ex presidente de los socialistas canarios, ex presidente del gobierno regional, ex ministro y ex alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra quien, durante su vida política no dudó en pronunciarse abiertamente por la "marroquinización" de la antigua colonia española del Sáhara Occidental.

 

  Como correligionarios de este lobby, Saavedra contó también con el fallecido ex presidente  del Gobierno de Canarias Adán Martín o el otrora "izquierdista radical", luego senador "socialista" y actual magistrado Arcadio Díaz Tejera, quien llegó a encabezar una expedición de empresarios canarios a los territorios ocupados para promover su participación en la explotación ilícita de sus recursos.

 

   Especialmente destacado en esta actividad de cabildeo en favor de la monarquía feudal alauita fue también, en su día, el exdirector del diario La Provincia, Ángel Tristán Pimienta, quien, a todas luces, dejó bien instalados en este medio de comunicación los intereses alauitas antes de retirarse, y continúa siéndolo en la actualidad el sociólogo grancanario y profesor de la UNED, Rafael Esparza Machín. Otro miembro del Partido Socialista siempre dispuesto a blanquear en los medios de comunicación de las islas la represión marroquí del pueblo saharaui y a defender, contra cualquier razón o legalidad, la pretendida "marroquinidad" de lo que, siguiendo los dictados del rey Mohammed VI, se atreve a calificar en petit comité como "sus provincias del sur".

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

  • Alicia Villoldo

    Alicia Villoldo | Jueves, 25 de Noviembre de 2021 a las 11:49:45 horas

    Muchas gracias por abrirnos los ojos a la verdad. Viva la resistencia saharaui!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.