Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

Jueves, 18 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

LA DERECHA EUROPEA DECIDE DESAPARECER DE LAS ELECCIONES VENEZOLANAS

El padre del prófugo Leopoldo López había anunciado que una delegación viajaría al país bolivariano

La agencia Europa Press publicó el pasado martes que el grupo del Partido Popular Europeo (PPE) no participará en la misión de observación que la Unión Europea enviará a las próximas elecciones municipales y regionales en Venezuela (...).

 

INSTITUTO SAMUEL ROBINSON.-


   La agencia Europa Press publicó el pasado martes que el grupo del Partido Popular Europeo (PPE) no participará en la misión de observación que la Unión Europea enviará a las próximas elecciones municipales y regionales en Venezuela.

 


CAMBIO DE SEÑA

 

  Aun cuando el día anterior el eurodiputado Leopoldo López Gil, padre del prófugo Leopoldo López, anunció desde Colombia que 12 europarlamentarios viajarían a Venezuela para observar el proceso electoral, el partido del que forma parte desautorizó sus palabras.

 

   La formación derechista tomó la decisión al considerar que la presencia de una delegación de la Eurocámara puede ser entendida como un “blanqueamiento del cruel régimen” de Nicolás Maduro, sin embargo, López Gil había comentado que la misión parlamentaria tendría más “peso político que técnico” y que “podría generar diferencias con el gobierno de  Maduro”.


   Un informe interno del Servicio Europeo de Acción Exterior había desaconsejado la misión por considerarla contraproducente y, mediante un comunicado, el presidente del PPE en la Eurocámara, Manfred Weber, y la jefa de la delegación del PP, Dolors Montserrat, comunicaron la decisión.

 


LA ANTIPOLÍTICA AL RUEDO

 

   Antes de instalarse la mesa de diálogo en México, el gobierno venezolano y algunas oposiciones han acordado condiciones para aumentar la confianza política, entre ellas el retiro de acusaciones contra antichavistas que han cometido delitos por los que serían detenidos y juzgados en la misma UE.

 

   Estos acuerdos buscaron que varios partidos renunciaran a la violencia y al sabotaje para integrarse a la política mediante la participación electoral.

 

  El PPE insiste en que “el contexto en Venezuela” impide que las elecciones de noviembre sean “libres ni transparentes” porque “hay numerosos presos políticos, opositores inhabilitados o exiliados que no podrán concurrir en la cita electoral”.


   El Parlamento Europeo no reconoce a los órganos surgidos de los procesos electorales celebrados en Venezuela en los últimos años, sumándose así a las estrategias de cambio de régimen instrumentadas desde Washington en defensa de sus operadores políticos y económicos en Venezuela.


   Aunque Isabel Santos, jefa de la Misión de Observación de la UE, ha declarado que “Una misión no legitima ni deslegitima a un régimen o un gobierno” cierta oposición mantiene altas expectativas respecto a la participación del ente europeo en los comicios.


 

LAS ELECCIONES AVANZAN CON RESPETO Y SEGURIDAD

 

[Img #69510]

 

   Entretanto, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, participó ayer en una reunión con las autoridades del Consejo Nacional Electoral, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) y representantes de los partidos políticos.

 

  En el encuentro se tomó nota de las críticas y observaciones de los partidos políticos a la vez que se garantizó el respeto a la población, el resguardo y la seguridad del pueblo y la participación ciudadana.

 

  Por su parte, el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, destacó que las actividades pre electorales se han cumplido en 86%.

 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

 

   A 10 días de las megaelecciones un sector del antichavismo vacila sobre si reconocer o no las elecciones mientras es desautorizado desde Europa, es posible que sus aliados, percibiendo sus tensiones internas, prefieran no aparecer en primera línea ante otra eventual derrota política.


 

  El hecho de que un sector del antichavismo haya aceptado participar en el proceso electoral y que exprese sus observaciones a la FANB permite que siga fluyendo el diálogo y se fortalezca la estabilidad política. Queda por ver si el resto del Parlamento Europeo decide asistir sin los representantes del PPE y cuáles serán sus actuaciones, dado que el espectro de observadores y acompañantes será amplio, por lo que sus ataques al proceso contrastarían marcadamente.


 

De El Correo del Orinoco

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.